El Papa envía mensaje a Chicago desde el estadio de los White Sox
Chicago vivió un momento histórico este sábado con la participación simbólica del papa León XIV, quien envió un mensaje en video a miles de jóvenes reunidos en el estadio de los White Sox. El evento fue organizado por la Arquidiócesis de Chicago como parte de las celebraciones por su elección como líder de la Iglesia Católica el pasado 8 de mayo.
León XIV, nacido en Chicago bajo el nombre de Robert Prevost, es el primer estadounidense en asumir el papado. En su mensaje, proyectado en las pantallas gigantes del estadio, el pontífice habló directamente a los jóvenes de Estados Unidos.
“Muchas personas que sufren diferentes experiencias de depresión o tristeza pueden descubrir que el amor de Dios es verdaderamente sanador, que trae esperanza”, afirmó el Papa desde el Vaticano.
Te Recomendamos
“Sean faros de esperanza”, exhortó el Papa a los fieles
Durante su intervención, León XIV animó a los jóvenes a ser agentes de cambio positivo en sus comunidades, destacando el papel de la fe en la construcción de un mundo más justo.
“Compartir ese mensaje de esperanza unos con otros, mediante la ayuda, el servicio, buscando maneras de mejorar nuestro mundo, nos da verdadera vida a todos y es una señal de esperanza para el mundo entero”, expresó.
El mensaje fue recibido con aplausos por parte del público presente y miles de personas que siguieron la transmisión en línea. La elección del estadio de los White Sox, equipo favorito del pontífice desde su infancia, añadió un valor simbólico al evento.
Música, oración y recuerdos del Papa en Chicago
El acto no solo fue una muestra de fe, sino también un homenaje a las raíces del pontífice en la ciudad. El programa incluyó actuaciones del Coro de la Escuela Secundaria Católica Leo y de un músico peruano, en reconocimiento a los años de servicio del Papa como misionero agustino en Perú.
También participaron un exprofesor y un antiguo compañero de estudios de León XIV, quienes compartieron recuerdos y anécdotas de su juventud en Chicago. La jornada cerró con una misa presidida por el cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago.
Primer Papa estadounidense: símbolo de unidad y renovación
León XIV, de 69 años, sucedió al papa Francisco tras su fallecimiento el 21 de abril. Su elección fue recibida con entusiasmo en Estados Unidos y en el resto del mundo. Antes de llegar al Vaticano, trabajó durante décadas como misionero y más tarde fue designado prefecto de la Congregación para los Obispos.
En su mensaje desde Roma, el pontífice reflexionó sobre la capacidad de la fe para unir a las personas. “Cuando veo a todos y cada uno de ustedes, cuando veo cómo la gente se reúne para celebrar su fe, descubro yo mismo cuánta esperanza hay en el mundo”, manifestó.
Invitación especial de los White Sox
Como parte del homenaje, el equipo de los White Sox ofreció una invitación oficial al Papa León XIV para realizar el primer lanzamiento ceremonial en un futuro juego. El gesto fue recibido con entusiasmo y subrayó la estrecha conexión entre el Papa y su ciudad natal.
El evento también formó parte del Año Jubilar de la Esperanza, proclamado previamente por el papa Francisco, y representa una señal de renovación espiritual en momentos de desafíos globales para la Iglesia.
León XIV: un mensaje de fe en tiempos de incertidumbre
El evento fue visto por muchos como una oportunidad para fortalecer el compromiso de los jóvenes con su fe y su comunidad. La presencia espiritual del Papa en el estadio —un lugar donde convergen deporte, cultura y vida cotidiana— ofreció un poderoso recordatorio del papel de la Iglesia en el tejido social de las ciudades.
Con este mensaje, el papa León XIV reafirmó su compromiso con los valores de esperanza, servicio y comunidad que han definido su trayectoria desde sus primeros años en Chicago hasta el liderazgo global de la Iglesia Católica.