Eliminan ‘parole’ para migrantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua: ¿Qué opciones tienen?

El Gobierno de Estados Unidos ha comenzado a notificar de manera masiva a cientos de miles de migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití que su estatus de permanencia temporal en el país ha sido revocado. La decisión, resultado de un fallo reciente del Tribunal Supremo, marca un giro drástico en la política migratoria estadounidense y pone en riesgo de deportación a miles de personas que hasta ahora vivían y trabajaban legalmente bajo el programa de “parole humanitario”.

Según documentos obtenidos por la cadena CNN, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) envió correos electrónicos a los afectados en los que les informa que su permiso ha sido cancelado y que deberán abandonar el país de manera inmediata si desean evitar consecuencias legales.

“Este aviso le informa que su ‘parole’ ha sido cancelado. Si no sale del país, podría estar sujeto a medidas coercitivas, incluyendo, entre otras, la detención y la expulsión”, señala el mensaje enviado por el DHS.

Eliminan parole para migrantes tras fallo del Tribunal Supremo

La medida que eliminó el parole para migrantes se originó en una disputa legal entre la administración de Donald Trump y una jueza federal que había bloqueado la intención del presidente de derogar el programa de estatus temporal implementado por Joe Biden en 2023.

Ese programa permitía a migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití vivir y trabajar en EE.UU. si cumplían ciertos requisitos, como contar con un patrocinador económico en el país y pasar una evaluación de seguridad.

EE.UU. informa a miles de migrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela del fin del estatus temporalFotografía de archivo de un tribunal de inmigración, en Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/ Sarah Yenesel

Pero el 30 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo autorizó al gobierno de Trump a reactivar su plan migratorio, revirtiendo así la protección legal que amparaba a más de 530,000 personas. En cuestión de días, comenzaron a llegar notificaciones que dejaron a miles de familias en un limbo migratorio.

El DHS ha advertido que los permisos de trabajo vinculados al parole también serán revocados, lo que implica una amenaza directa a la estabilidad económica de miles de hogares que habían logrado regularizar parcialmente su situación.

¿Qué pueden hacer ahora los migrantes afectados?

Con esta decisión, muchos se preguntan qué opciones tienen ahora los migrantes a quienes se les eliminó el parole. Según abogados de inmigración consultados por medios locales, la situación es compleja pero no totalmente irreversible.

Quienes reciban la notificación pueden:

  • Consultar de inmediato a un abogado de inmigración para revisar si califican para otros tipos de alivio migratorio, como asilo, visa U o TPS (Estatus de Protección Temporal).

  • Evaluar la posibilidad de una solicitud de ajuste de estatus si tienen vínculos familiares con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.

  • Pedir una revisión administrativa de su caso si consideran que su revocatoria fue incorrecta.

Fotografía de archivo de migrantes en Nueva York. EFE/EPA/Sarah Yenesel

“No deben ignorar el aviso, pero tampoco deben salir del país de inmediato sin hablar con un profesional. Existen vías legales que pueden explorarse”, advirtió la abogada Laura Fernández, especialista en derecho migratorio en Miami.

Además, Fernández explicó que el proceso de expulsión no es inmediato ni automático. “Incluso si el parole se revoca, las autoridades deben iniciar procedimientos legales para la deportación, lo que toma tiempo y puede ser combatido en corte”.

Eliminan parole para migrantes en medio de redadas y protestas

La noticia de que se eliminó el parole para migrantes coincide con un aumento de redadas de ICE en distintas ciudades del país, particularmente en Los Ángeles, donde las detenciones masivas han generado protestas y disturbios durante varios días.

En Chicago, Nueva York, Phoenix y otras ciudades con alta presencia latina también se han registrado manifestaciones en defensa de los derechos de los migrantes. En muchas de ellas, los asistentes portaban pancartas con frases como “Ser migrante no es delito” y “Defenderemos a nuestras familias”.

La administración Trump, por su parte, ha defendido la revocación del parole como parte de su política de “cero tolerancia” hacia la inmigración ilegal, y ha reiterado que el ingreso al país debe hacerse exclusivamente por vías legales y bajo estrictos controles de seguridad nacional.

“El parole fue un error que incentivó la migración irregular. Estamos corrigiendo eso con firmeza y justicia”, declaró un vocero del DHS en un comunicado.

Pero para muchos, esta decisión no solo representa una amenaza a su estatus legal, sino un retroceso en años de lucha por una vida mejor.

“Vine a este país para salvar a mis hijos del hambre y la violencia. Conseguí trabajo, alquilé una habitación, pagaba impuestos… y ahora me dicen que tengo que irme como si fuera un criminal”, comentó Marlene Suárez, una madre venezolana radicada en Houston desde 2023.

Organizaciones de derechos civiles ya preparan recursos legales para desafiar nuevamente la política de Trump. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC, por sus siglas en inglés) han anunciado que buscarán frenar la deportación masiva de quienes estaban protegidos por el programa.

“Esta administración está incumpliendo su promesa de trato humano hacia los migrantes. Usar al poder judicial como arma para desmantelar las protecciones legales no es justicia, es persecución política”, afirmó el director ejecutivo del NILC, Javier Hidalgo.

Destacados de la semana

¿A quién afecta más el recorte de SNAP en California?

El reciente recorte de fondos al Programa de Asistencia...

Liga MX: Todos los partidos de la Jornada 1

La Jornada 1 del Torneo Apertura 2025 de la...

¿Trump puede controlar Nueva York? Esto dice la ley

Las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, en las...

¿Qué es Truth+, el nuevo Netflix «patriota» de Trump?

¿Qué es Truth+, el nuevo Netflix "patriota" de Trump? Trump...

Alejandro Sanz y Candela Márquez reaparecen juntos tras controversias

Alejandro Sanz y Candela Márquez volvieron a captar la...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS