Elon Musk amenaza con crear partido si aprueban plan de Trump
Elon Musk intensificó el 30 de junio de 2025 su enfrentamiento con el Congreso al amenazar con fundar el “Partido América” si el Senado aprueba el proyecto fiscal del presidente Donald Trump. La propuesta, que incluye recortes de impuestos y aumentos en defensa y seguridad fronteriza, ha generado división entre republicanos y críticas de la comunidad latina, que teme recortes sociales. La controversia domina las redes, con #PartidoAmérica acumulando 30,000 publicaciones en X.
Amenaza de Musk
En un mensaje en X, Musk, exjefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, calificó el proyecto como “insano” por su impacto en la deuda pública, proyectada en $36 billones para 2025, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. “Si este proyecto pasa, el Partido América nacerá al día siguiente”, afirmó, acusando al Congreso de “unipartidismo” que silencia a los ciudadanos. Musk renunció en mayo tras desacuerdos con Trump, y su amenaza busca presionar a senadores antes de la votación programada para el 2 de julio.
Críticas a legisladores
Musk señaló a republicanos del Freedom Caucus, como Andy Harris (Maryland) y Chip Roy (Texas), por apoyar el plan pese a prometer reducir el gasto. “Votaron por la esclavitud de la deuda”, dijo, prometiendo financiar campañas contra ellos en las primarias de 2026. En 2024, el Freedom Caucus bloqueó un proyecto similar, pero el respaldo de Roy, que representa un distrito con un 30% de población latina, según el Censo de 2024, generó críticas por priorizar recortes fiscales sobre programas sociales.
Te Recomendamos
Respuesta de Trump
Trump evitó atacar directamente a Musk, llamándolo “maravilloso” pero cuestionando su reacción como “inapropiada” en un mitin en Ohio el 29 de junio. La relación entre ambos, tensa tras la renuncia de Musk, es clave en un contexto donde el 55% de los votantes republicanos apoya el plan fiscal, según Rasmussen Reports. La comunidad latina, que representa el 18% de la población de EE.UU., teme que los recortes afecten programas como Medicaid, que beneficia a 20 millones de hispanos, según el Departamento de Salud.
Debate en el Senado
Con una mayoría republicana de 53-47 en el Senado, el proyecto enfrenta oposición de senadores como Thom Tillis (Carolina del Norte), quien anunció que no buscará reelección tras críticas de Trump. La propuesta, que aumenta el gasto en defensa a $900,000 millones y en seguridad fronteriza a $20,000 millones para 2026, según el Congressional Budget Office, necesita 60 votos para evitar un filibuster. Si pasa, regresará a la Cámara de Representantes, donde la mayoría republicana es de solo cuatro escaños, según datos del Congreso.
Impacto en la comunidad latina
La comunidad latina, con 37 millones de personas, está organizando protestas en Los Ángeles y Miami el 4 de julio contra los recortes sociales, según LULAC. En 2024, el 65% de los latinos en EE.UU. expresó preocupación por la deuda pública, pero el 70% se opuso a recortes en programas de salud y educación, según Pew Research. En X, #LatinosContraTrump generó 12,000 publicaciones, con usuarios criticando el plan por beneficiar a corporaciones mientras afecta a familias trabajadoras.
Reacciones políticas
El senador Bernie Sanders calificó el proyecto como “un regalo a los multimillonarios”, mientras el líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer, prometió bloquearlo. La Casa Blanca, liderada por la portavoz Karine Jean-Pierre, insiste en que el plan “fortalecerá la economía”, proyectando un crecimiento del 2.5% en 2026. Sin embargo, el 60% de los estadounidenses, según Gallup, desaprueba el manejo fiscal de Trump, y la comunidad latina en California, con un 49% de la población estatal, exige proteger programas sociales.
Contexto económico
El proyecto, que reduce impuestos corporativos del 21% al 15% y elimina deducciones para pequeñas empresas, podría añadir $4 billones a la deuda en una década, según el Tax Policy Center. Musk, cuya riqueza se estima en $400,000 millones según Forbes, ha propuesto un plan alternativo de recortes del 20% en el gasto federal, que no ha sido considerado. Mientras el Senado debate, la amenaza de Musk de crear un nuevo partido ha generado especulaciones sobre su impacto en las elecciones de 2026, con encuestas proyectando un 25% de apoyo entre votantes jóvenes y latinos.