Un mega operativo del ICE con explosivos y dron causa pánico en familia de Huntington Park, California, mientras buscaban a un hombre acusado de dañar un vehículo federal.
Una redada migratoria llevada a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la madrugada del viernes dejó a una familia aterrada en su hogar en Huntington Park, California. El mega operativo del ICE, en el que se utilizaron explosivos y un dron, tenía como objetivo capturar a Jorge Sierra Hernández, un migrante acusado de embestir un vehículo de la Patrulla Fronteriza durante una protesta ocurrida días antes en la zona de Bell/Maywood.
El despliegue de fuerza sorprendió a la comunidad latina local. Decenas de agentes armados irrumpieron en la residencia utilizando cargas explosivas para abrir la puerta principal y una ventana, antes de ingresar un dron que inspeccionó la casa en busca del sospechoso. Sin embargo, Sierra Hernández no se encontraba allí. En su lugar, su pareja Jenny Ramírez y sus dos hijos menores de edad vivieron momentos de terror.
Te Recomendamos
Mega operativo del ICE sorprende a vecinos de Huntington Park
La irrupción federal fue descrita como una intervención tipo militar. Lourdes Salazar, vecina de la familia, relató a medios locales el ambiente que se vivió en la cuadra. “Había agentes con rifles por todas partes. Escuchamos gritos, explosiones, fue como una zona de guerra. Nadie entendía qué estaba pasando”, dijo a la televisora ABC 7.
Redadas de ICE en Huntington Park
Una pena que se esté llegando a este punto, la nación que una vez albergó la esperanza de la libertad sucumbió ante el racismo y la discriminación. Lo estrepitoso del cambio que se ha ido desenvolviendo con prontitud es una advertencia sobre la… pic.twitter.com/IJMlnczQiW
— @lfonso🇲🇽 (@alfonso) June 29, 2025
Jenny Ramírez explicó que dormía junto a su bebé cuando recibió una llamada de una vecina advirtiéndole sobre la presencia de agentes afuera. No tuvo tiempo de reaccionar antes de que estallaran los explosivos. “La ventana explotó justo donde estaba mi bebé. Quedé aturdida, mi hijo lloraba del susto”, señaló.
Según Ramírez, los agentes no se identificaron antes de detonar los explosivos ni tocaron la puerta. Luego de la inspección con el dron, al menos nueve oficiales ingresaron con armas desenfundadas, escoltándola fuera del domicilio junto a sus hijos. Solo entonces, asegura, los agentes mencionaron pertenecer al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al ICE.
Mega operativo del ICE desata críticas de autoridades locales
El alcalde de Huntington Park, Arturo Flores, calificó el mega operativo del ICE como una respuesta “brutal e innecesaria”. En declaraciones a medios locales, afirmó: “Lo que vimos fue una muestra de fuerza completamente desproporcionada. Esta familia no representa una amenaza. Se trataba de un incidente de tránsito menor”.
Flores también lamentó el impacto emocional en los menores. “Tienen niños pequeños. El trauma que les han causado es irreparable. ¿Qué justifica este nivel de violencia para arrestar a una sola persona?”, cuestionó.
El supuesto delito que motivó el operativo fue un incidente en el que Sierra Hernández, durante una manifestación en Bell/Maywood contra operativos migratorios, habría chocado contra un vehículo federal. Aunque las autoridades lo acusan de obstrucción y daños a propiedad federal, la familia sostiene que fue un accidente sin consecuencias graves.
Un vocero de ICE declaró que el mega operativo se justificó “ante la gravedad del hecho” y la “peligrosidad potencial del sospechoso”. No obstante, no ofrecieron pruebas adicionales de que Sierra representara una amenaza inmediata.
Mega operativo del ICE termina sin detención en el lugar
A pesar del despliegue, el objetivo del mega operativo del ICE no fue alcanzado en el momento. Jorge Sierra Hernández no se encontraba en la vivienda y fue contactado por teléfono posteriormente por los agentes. Según el alcalde Flores, los oficiales le dijeron: “¿Te han contado lo que hicimos? Ya sabes lo que somos capaces de hacer”.
Tras conocer los detalles del operativo por su esposa, Sierra se entregó voluntariamente. Actualmente se encuentra en libertad bajo fianza mientras enfrenta los cargos correspondientes.
El caso ha desatado indignación en organizaciones de derechos civiles y grupos pro inmigrantes, que denuncian una escalada en el uso de tácticas de alto impacto por parte del ICE, incluso en zonas residenciales habitadas mayoritariamente por familias latinas.
“No es la primera vez que vemos este tipo de operativos exagerados para detener a una sola persona. ¿Qué mensaje quieren dar? ¿A quién quieren asustar?”, expresó Teresa García, portavoz de la organización Ángeles Sin Fronteras, que brinda apoyo a migrantes en el sur de California.
La comunidad de Huntington Park sigue esperando una respuesta del Departamento de Seguridad Nacional sobre el porqué de las tácticas utilizadas. Mientras tanto, la familia afectada intenta recuperar la tranquilidad tras el episodio.