La detención de un falso agente de ICE que robó un taller mecánico en Filadelfia ha desatado una fuerte controversia en la ciudad y renovado el debate sobre el racismo, la criminalización de comunidades inmigrantes y el temor a los operativos migratorios. La Fiscalía del distrito denunció que el hombre usó el discurso antimigrante como herramienta para intimidar a sus víctimas y cometer un delito violento.
El caso ocurrió el 8 de junio, cuando Robert Rosado, de 54 años, ingresó a un negocio en el noreste de Filadelfia haciéndose pasar por agente de inmigración. Vestía un chaleco que decía «Security Enforcement Agent», portaba una pistola de aire comprimido, un radio, una placa falsa y hasta bridas para sujetar a sus víctimas. De acuerdo con los investigadores, Rosado anunció que estaba allí «para capturar ilegales», y procedió a atar a una empleada antes de robar mil dólares del establecimiento.
Falso agente de ICE se presentó como autoridad migratoria
La policía informó que Rosado huyó del lugar en una camioneta blanca, pero fue arrestado diez días después, el 18 de junio, tras una investigación que incluyó el registro de dos propiedades asociadas a él. Durante los allanamientos, las autoridades incautaron un arsenal de objetos que fortalecieron las acusaciones: una pistolera, una radio de comunicación, un arma simulada, identificaciones falsas y bridas plásticas.
Te Recomendamos
Robert Rosado, 54. Foto: X/@KeeleyFox29
La fiscalía detalló que Rosado enfrenta cargos por robo, privación ilegal de libertad, uso indebido de armas y otros delitos relacionados. Actualmente, permanece bajo custodia con una fianza impuesta de 800,000 dólares.
El fiscal del distrito de Filadelfia, Larry Krasner, calificó el caso como “profundamente preocupante” y prometió solicitar una condena elevada por la gravedad de los hechos. “Esto no es solo un robo. Es un crimen que explota el miedo generado por políticas oficiales y retóricas peligrosas”, aseguró.
Polémica en Filadelfia tras arresto de falso agente de ICE
Durante una rueda de prensa, Krasner vinculó el accionar del falso agente de ICE con el ambiente de odio que, según él, ha sido alimentado por la administración de Donald Trump. “El verdadero crimen aquí es que un ciudadano estadounidense usó un discurso de odio para justificar un robo. Y luego escuchamos que los inmigrantes son los criminales, cuando los datos indican todo lo contrario”, afirmó.
Las palabras del fiscal se produjeron en un contexto de tensión creciente entre comunidades inmigrantes y autoridades federales, especialmente por la reactivación de redadas migratorias en varias ciudades bajo la actual administración republicana.
“Este hombre desdibujó las líneas entre autoridad legítima y delincuencia. Eso no solo daña a las víctimas, también socava la confianza pública en las instituciones”, agregó Krasner. Además, criticó el hecho de que algunos agentes migratorios reales usen tácticas como ocultar su identidad, lo cual, según él, ha creado una atmósfera de permisividad para que personas comunes se hagan pasar por agentes del gobierno.
Incidentes similares y clima de miedo en comunidades migrantes
No es el único caso que genera preocupación en Filadelfia. Según la Fiscalía, hace pocas semanas, un grupo de estudiantes intentó ingresar a una residencia universitaria en Temple University haciéndose pasar también por agentes de ICE. Aunque no se consumó ningún delito grave, el incidente despertó alertas por la facilidad con la que se puede abusar del miedo que provoca la presencia de autoridades migratorias.
Krasner argumentó que este tipo de episodios son el reflejo de una estrategia política basada en la deshumanización de los inmigrantes. “El juego ha sido el miedo, el odio, el desprecio por el debido proceso. Eso viene desde lo más alto del poder”, expresó, en referencia directa al presidente Trump, a quien acusó de haber normalizado la hostilidad contra personas indocumentadas.
Organizaciones de derechos civiles en Filadelfia también se pronunciaron sobre el caso del falso agente de ICE. Para muchos activistas, este tipo de delitos refuerzan la necesidad de exigir más transparencia a las agencias migratorias y garantizar que ninguna persona, con o sin documentos, sea víctima de violencia, extorsión o discriminación.
En tanto, los abogados de Rosado no se han pronunciado públicamente sobre el caso. La próxima audiencia judicial está prevista para fines de junio, cuando la Fiscalía detallará las pruebas y se evaluará la solicitud de prisión preventiva hasta el juicio.
Mientras tanto, el caso del falso agente de ICE continúa generando debate en Filadelfia, una ciudad históricamente diversa y con una importante comunidad latina e inmigrante, que ahora vive con más temor frente a imitadores y operativos reales que actúan sin identificación clara.