FBI deja la migración: ahora se enfoca en Irán

FBI deja la migración: ahora se enfoca en Irán

El FBI está reasignando miles de agentes de tareas de inmigración a operaciones antiterroristas tras los recientes ataques aéreos de EE.UU. contra instalaciones nucleares iraníes, según fuentes cercanas a la agencia. La decisión responde a un “entorno de amenaza intensificada” por posibles represalias de Irán, marcando un cambio estratégico en las prioridades de seguridad nacional bajo la administración del presidente Donald Trump.

Reasignación de recursos del FBI

El 23 de junio de 2025, el director del FBI, Kash Patel, anunció que la principal prioridad de la agencia es prevenir ataques en suelo estadounidense, especialmente tras los bombardeos a Irán y el cese al fuego entre este país e Israel, mediado por EE.UU. Según informes, se planea reubicar a unos 2,000 agentes que trabajaban en inmigración para enfocarse en contraterrorismo y ciberseguridad, particularmente en amenazas vinculadas a Irán. “Proteger la patria es lo primero ahora”, afirmó Patel en la conferencia de la Asociación Nacional de Sheriffs en Florida.

Esta reorientación revierte una directiva de mayo de 2025, cuando el FBI destinó un tercio del tiempo de sus agentes a apoyar las deportaciones masivas impulsadas por Trump, desviando recursos de contrainteligencia y ciberamenazas. Agentes habían expresado preocupaciones internas sobre la reducción de personal en tareas antiterroristas, advirtiendo que dejaba al país vulnerable.

Contexto de la amenaza iraní

Un boletín del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) del 22 de junio de 2025 advirtió sobre un “entorno de amenaza intensificada” debido a las tensiones en Medio Oriente, exacerbadas por el asesinato del comandante iraní Qassem Soleimani en 2020. El DHS señaló que Irán podría recurrir a ciberataques de bajo nivel o activar células durmientes en EE.UU. como represalia. Desde 2020, las autoridades han desmantelado múltiples complots iraníes, incluyendo intentos de asesinato contra críticos del régimen en suelo estadounidense.

El FBI ha intensificado la vigilancia de posibles operativos vinculados a Hezbolá, respaldado por Irán, y ha arrestado a 11 ciudadanos iraníes en los últimos días, incluyendo a un exmiembro de la Guardia Revolucionaria en Minnesota y un francotirador iraní en Alabama, aunque no se han vinculado a complots específicos.

Impacto en la política migratoria

Desde enero de 2025, el FBI apoyó la ofensiva migratoria de Trump, con más de 6,000 arrestos relacionados con inmigración, incluyendo 310 miembros del Tren de Aragua y 136 de MS-13. Entre el 14 y 20 de junio, ICE reportó 1,200 detenciones diarias, la tasa más alta desde que Trump asumió el cargo. Sin embargo, la reasignación de agentes podría ralentizar estas operaciones, especialmente en ciudades como Los Ángeles, donde la Guardia Nacional ha acompañado a ICE en redadas tras protestas contra las deportaciones.

Patel acusó a la administración Biden de permitir la entrada de “miles de terroristas” por controles fronterizos débiles, afirmando que el FBI ahora rastreará a estos individuos. Sin embargo, expertos han cuestionado estas afirmaciones, señalando que la mayoría de los arrestados no tienen vínculos terroristas confirmados.

Colaboración con autoridades locales

Patel destacó la importancia de los sheriffs y policías locales como “la mejor inteligencia a nivel del terreno” para detectar amenazas emergentes, como actores solitarios o ciberataques iraníes. “Si trabajamos ciudad por ciudad, el efecto se multiplica”, dijo, instando a una mayor coordinación con las autoridades estatales. El DHS también ha intensificado la comunicación con gobiernos locales, especialmente en Nueva York, Los Ángeles y Chicago, donde se han desplegado recursos adicionales para proteger sitios religiosos y culturales.

Reacciones y preocupaciones

La reasignación ha sido bien recibida por algunos agentes, quienes consideran que el enfoque en inmigración debilitó la seguridad nacional. “Es un alivio volver a priorizar el contraterrorismo”, dijo un empleado del FBI anónimamente. Sin embargo, un oficial de DHS advirtió que la reducción de recursos antiterroristas en los últimos meses podría haber dejado lagunas en la vigilancia.

En Los Ángeles, la comunidad iraní expresó inquietud por el aumento de la vigilancia, temiendo perfilamiento racial. Mientras tanto, ciudades como Nueva York han reforzado la seguridad en sitios sensibles tras el boletín del DHS, que advirtió sobre posibles ataques motivados por el conflicto Israel-Irán.

Escenario nacional y global

El cambio de enfoque del FBI refleja las prioridades de la administración Trump tras los ataques a Irán, que retrasaron su programa nuclear de tres a ocho meses, según estimaciones de inteligencia. Aunque el cese al fuego del 23 de junio ha reducido tensiones, las autoridades permanecen en alerta por posibles ciberataques o actos de extremistas solitarios inspirados por el conflicto.

Destacados de la semana

Mavericks vence a los Lakers en el debut de la Liga de Verano

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

Aumenta tensión en California por redadas: lo que debes saber

Las recientes redadas migratorias en el sur de California...

Trump evita llamar «asesino» a Putin: esta fue su frase exacta

Trump evita llamar "asesino" a Putin, pero lo califica...

Caso Epstein: Tensión entre el FBI y Pam Bondi por archivos secretos

El subdirector del FBI, Dan Bongino, está considerando renunciar...

¿Por qué George Santos teme ser asesinado en prisión?

George Santos, el excongresista republicano de Nueva York sentenciado...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS