Grave herida en redada de ICE: mexicano pierde un brazo en California

Un inmigrante mexicano de 33 años perdió un brazo tras ser atropellado por un tren mientras huía de una redada de ICE en el sur de California. El caso ha provocado indignación pública y generado llamados a una investigación formal sobre los procedimientos de los agentes migratorios en operativos recientes.

Jesús González, residente de La Mirada y padre de dos hijos, sufrió el accidente el miércoles 11 de junio al intentar evitar un retén del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Según su testimonio, mientras trataba de escapar, fue embestido por un tren y abandonado por los oficiales que lo perseguían. “Pensaron que estaba muerto”, denunció desde el hospital.

Redada de ICE en California termina en tragedia

La redada de ICE se produjo en las inmediaciones de La Mirada, al sur del condado de Los Ángeles. Jesús González había terminado su jornada como soldador cuando recibió una llamada alertándole de la presencia de agentes en su vecindario. Temiendo una detención, decidió bajarse antes del autobús y caminar por una ruta alternativa.

Mientras avanzaba por la zona, se topó con tres patrullas de ICE estacionadas frente a un local 7-Eleven. Al percatarse de su presencia, los oficiales comenzaron a perseguirlo con sirenas encendidas. La situación lo obligó a correr hasta las vías del tren, donde ocurrió el impacto.

Image

Jesús Gonzáles hospitalizado. Foto: X/@buho_pepe

“El tren me pegó. Perdí mi brazo. Los de ICE me vieron y se fueron. Me dejaron ahí tirado”, relató en un video publicado en las redes sociales del programa “Primer Impacto”.

El impacto fue tan severo que perdió el conocimiento. Según su testimonio, ningún oficial de ICE lo auxilió. Fue un transeúnte quien finalmente llamó a una ambulancia y le salvó la vida.

Redada de ICE deja secuelas físicas y económicas

La redada de ICE no solo le costó a Jesús su brazo derecho, sino que dejó a su familia en una situación crítica. Él era el único sostén económico de sus dos hijos, mientras su familia permanece en México. Desde el accidente ha sido sometido a dos cirugías y está a la espera de una tercera.

Su hermana, Rubí González, lanzó una campaña en la plataforma GoFundMe para recaudar fondos que cubran los gastos médicos. “Me dijeron que tendrán que quitarle más tejido para cerrar la herida”, explicó en entrevista con Univision.

La comunidad migrante y diversos activistas han comenzado a difundir la historia de Jesús como un ejemplo de los riesgos que enfrentan los indocumentados durante una redada de ICE, especialmente cuando estas operaciones se realizan sin protocolos claros ni responsabilidad institucional.

Redada de ICE genera indignación y pedidos de justicia

Las redes sociales han amplificado el caso. En TikTok, X y Facebook se han viralizado imágenes de Jesús con vendajes, y miles de personas han reaccionado con mensajes de apoyo. Muchos usuarios han exigido una investigación federal y recomendaron al afectado solicitar la Visa U, un beneficio migratorio destinado a víctimas de crímenes graves en Estados Unidos.

El "peligroso" despliegue de la Guardia Nacional de Trump - Artículo 14

Las redadas de ICE se caracterizan por ser brutales. Foto: EFE/EPA/ Allison Dinner

“Lo dejaron morir”, comentó un usuario. “Califica para la Visa U ya”, escribió otro. Según abogados especializados, Jesús tendría posibilidad de obtener este permiso si logra demostrar que fue víctima de negligencia por parte de agentes de ICE durante la redada.

Organizaciones defensoras de derechos humanos como ACLU y CHIRLA han solicitado que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) investigue formalmente el operativo. Hasta el momento, ICE no ha emitido ningún comunicado oficial respecto al caso.

El incidente ha reabierto el debate sobre el trato que reciben los migrantes en los operativos de ICE. Aunque la agencia ha prometido enfocarse en personas con antecedentes penales, diversos reportes recientes demuestran que muchas de sus intervenciones terminan afectando a trabajadores sin historial criminal, como en el caso de Jesús González.

“Si no tienen que salir a la calle, no salgan”, advirtió Jesús en su mensaje desde el hospital. “A mí no me agarraron porque pensaron que ya estaba muerto”.

Su caso podría convertirse en un precedente legal para otras víctimas de abusos en redadas de ICE, especialmente si se formaliza una demanda por negligencia o se logra obtener protección humanitaria.

Destacados de la semana

¿Por qué seis agentes del Servicio Secreto fueron suspendidos?

¿Por qué seis agentes del Servicio Secreto fueron suspendidos? El...

Prediabetes juvenil en EE.UU.: CDC comparte preocupante informe

Un informe reciente de los Centros para el Control...

Elecciones 2028: así se mueven los demócratas desde ya

Tras la derrota de Kamala Harris ante el presidente...

Juez frenó el plan de Trump sobre la ciudadanía de nacimiento

Juez frenó el plan de Trump sobre la ciudadanía...

Bad Bunny lanza indirecta en su gorra: ¿va dirigida a Kendall Jenner?

Bad Bunny encendió las redes sociales esta semana con...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS