El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, se encuentra nuevamente en el centro de un escándalo, esta vez relacionado con la filtración de detalles sobre bombardeos a los rebeldes hutíes en Yemen. Según reveló The New York Times, Hegseth compartió información clasificada en un chat privado de la aplicación Signal, en el que estaban presentes su esposa, su hermano y su abogado. Esta revelación se suma a las acusaciones de filtraciones previas que lo han rodeado en los últimos meses.
El escándalo ‘Signalgate’: ¿un intento de sabotaje?
Este nuevo episodio de filtración se enmarca dentro de un escándalo mayor conocido como ‘Signalgate’. En marzo de 2025, la revista The Atlantic publicó que un periodista de la publicación fue incluido por error en un chat de Signal donde Hegseth y otros altos funcionarios del gobierno de Donald Trump discutían los preparativos de un bombardeo en Yemen. La filtración de detalles tan delicados ha causado revuelo tanto en el ámbito político como en el militar, generando interrogantes sobre la seguridad y las prácticas de comunicación dentro del gobierno de Trump.
Hegseth, al ser cuestionado sobre las filtraciones, acusó a los excolaboradores que destituyó anteriormente de ser los responsables de revelar esta información a la prensa. En una entrevista con Fox News, Hegseth afirmó: “Cuando destituyes a gente porque crees que están filtrando información clasificada, ¿por qué debería sorprendernos que esas personas sigan filtrando a los mismos reporteros?”. El secretario de Defensa sugirió que las filtraciones son un intento por sabotear tanto su trabajo como el de la administración Trump.
Te Recomendamos

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, durante la celebración de la pascua que encabezó el presidente Donald Trump, este 21 de abril de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Will Oliver
La política de filtraciones en la Casa Blanca de Trump
El uso indebido de canales de comunicación privados para compartir información clasificada no es un fenómeno nuevo en la administración Trump. Las filtraciones de información a la prensa han sido recurrentes desde el comienzo de su mandato, y el caso de Hegseth ha puesto de nuevo el foco sobre la falta de control y las medidas de seguridad dentro del gobierno. En este contexto, la figura de Pete Hegseth ha sido especialmente polémica, dado que su nombramiento como secretario de Defensa fue precedido por acusaciones de agresión sexual y maltrato, lo que levantó sospechas sobre su idoneidad para el cargo.
La reacción de Trump y la Casa Blanca
El escándalo también ha generado tensiones dentro de la Casa Blanca. A pesar de las crecientes críticas hacia Hegseth, Donald Trump se ha mostrado firme en su apoyo al secretario de Defensa. Según declaraciones de Trump, Hegseth está haciendo un “gran trabajo” y “todos están contentos con él”. Sin embargo, la radio pública NPR reportó que la Casa Blanca está considerando un reemplazo para Hegseth debido a las constantes controversias que lo rodean.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, durante un acto en la Casa Blanca, el 15 de abril de 2025. EFE/Will Oliver
El impacto de las filtraciones en la seguridad nacional
Las filtraciones de información clasificada sobre operaciones militares no solo socavan la confianza en las instituciones del gobierno, sino que también ponen en peligro la seguridad nacional. El caso de ‘Signalgate’ demuestra cómo la falta de control sobre las comunicaciones privadas dentro de la administración Trump podría exponer a las fuerzas armadas de EE. UU. y a sus aliados a riesgos innecesarios.
Este tipo de filtraciones también resalta la necesidad urgente de revisar los protocolos de seguridad en torno al manejo de información sensible dentro del gobierno. Los detalles de las operaciones militares, como los bombardeos a los rebeldes hutíes en Yemen, pueden tener repercusiones internacionales y, al ser revelados sin el debido cuidado, comprometen la eficacia de las misiones y la seguridad de los involucrados.
La figura de Pete Hegseth en el gobierno de Trump
El nombramiento de Pete Hegseth como secretario de Defensa fue uno de los más controvertidos dentro del gabinete de Trump. Ex presentador de Fox News, Hegseth llegó al cargo en medio de una serie de cuestionamientos sobre su historial y sus posiciones en temas de defensa y seguridad. Además de las acusaciones de agresión sexual y maltrato, se ha destacado su postura belicista y su cercanía con círculos conservadores que han promovido políticas más agresivas en el ámbito internacional.
A pesar de las críticas, Trump ha mantenido su confianza en Hegseth, destacando su lealtad y su desempeño en el cargo. Sin embargo, el escándalo ‘Signalgate’ podría ser un factor determinante en su permanencia al frente del Pentágono, ya que las filtraciones continúan siendo un tema delicado y de alto riesgo para la administración.