El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha alertado nuevamente a los contribuyentes sobre la proximidad de la fecha límite para realizar el pago trimestral estimado de impuestos correspondiente al segundo periodo de 2025. La fecha límite es el lunes 16 de junio, y está dirigida a millones de personas en Estados Unidos que reciben ingresos no sujetos a retención automática.
Esta obligación fiscal afecta principalmente a trabajadores por cuenta propia, contratistas independientes, propietarios de pequeñas empresas, y personas cuyos ingresos provienen de fuentes como rentas, inversiones, intereses, dividendos, ventas ocasionales o la llamada gig economy.
El pago trimestral también aplica a quienes tienen ingresos combinados: es decir, personas que trabajan para un empleador, pero que además realizan actividades económicas adicionales por las que reciben ingresos sin retención de impuestos. En estos casos, si el monto adeudado al final del año supera los $1,000, el contribuyente debe realizar estos pagos estimados. Para corporaciones, la obligación se activa si su responsabilidad fiscal supera los $500 anuales.
Te Recomendamos
¿Quién debe realizar el pago trimestral y cómo calcularlo?
Para cumplir con esta exigencia, el IRS recomienda calcular con precisión el monto correspondiente al pago trimestral, tomando en cuenta variables como el ingreso bruto ajustado, las deducciones disponibles, los créditos fiscales aplicables y la proyección de impuestos para todo el año.
La herramienta principal para hacer estos cálculos es el formulario 1040-ES, el cual contiene una hoja de trabajo que guía paso a paso a los contribuyentes. Este formulario está disponible en el sitio web oficial del IRS y puede adaptarse a ingresos que varían durante el año, lo cual ofrece una ventaja a quienes no tienen ingresos constantes.
El IRS recuerda que los pagos estimados deben realizarse en cuatro fechas específicas a lo largo del año:
-
Primer pago: 15 de abril (ya vencido).
-
Segundo pago: 16 de junio (en curso).
-
Tercer pago: 15 de septiembre.
-
Cuarto pago: 15 de enero del año siguiente.
Estas fechas aplican al ejercicio fiscal de 2025. No cumplirlas puede traer consecuencias económicas y legales.
Cómo realizar el pago trimestral y qué sanciones se aplican por no hacerlo
El IRS ha facilitado varias opciones para cumplir con el pago trimestral de manera segura y oportuna. Entre ellas están:
-
Plataforma en línea del IRS: permite pagos rápidos con tarjeta de débito, crédito o cuenta bancaria.
-
Aplicación IRS2Go: app móvil oficial para pagos y seguimiento.
-
Sistema EFTPS (Electronic Federal Tax Payment System): ideal para quienes desean programar pagos recurrentes.
-
Cheque o giro postal: a nombre del «United States Treasury», acompañado del formulario 1040-ES.
Esteriores de las oficinas del Servicio de Impuestos Internos. Foto: EFE
Realizar el pago trimestral dentro del plazo evita no solo intereses, sino también penalizaciones. De acuerdo con el IRS, el interés comienza a acumularse automáticamente desde el día siguiente a la fecha de vencimiento. Además, la multa por no pagar equivale al 0.5% mensual sobre el total adeudado, hasta un máximo del 25%.
Si además el contribuyente no presenta su declaración de impuestos, la sanción aumenta considerablemente: el 5% del impuesto no pagado por cada mes de retraso, también con un tope del 25%.
En casos más graves, como evasión deliberada o incumplimiento persistente, el IRS puede aplicar embargos de salarios, incautaciones de cuentas bancarias, o imponer gravámenes sobre propiedades. Incluso puede iniciar acciones penales si detecta fraude fiscal.
El pago trimestral ofrece beneficios si se realiza correctamente
A pesar de ser visto por muchos como una carga, cumplir con el pago trimestral ofrece beneficios importantes. El primero es la reducción del riesgo de deuda acumulada al final del año fiscal. Pagar en plazos evita que se acumulen grandes montos en abril, lo que puede representar una carga difícil de asumir para muchos hogares.
Además, permite una mejor planificación financiera. Al calcular los ingresos de forma periódica y ajustar los pagos en función de los cambios, los contribuyentes tienen una mayor claridad sobre sus obligaciones fiscales reales. El IRS ha destacado que este mecanismo también facilita el acceso a créditos fiscales o deducciones aplicables de forma proporcional a lo largo del año.
Quienes experimenten variaciones de ingresos —por ejemplo, trabajadores de temporada o emprendedores— pueden ajustar sus pagos a la baja o al alza en función de la situación económica real. Esta flexibilidad es una de las ventajas del modelo fiscal estadounidense, y permite a los contribuyentes mantener sus finanzas en orden sin necesidad de sobrepagar.
El IRS también permite presentar formularios de extensión para posponer la entrega de la declaración anual. Sin embargo, esto no exime al contribuyente de realizar el pago trimestral correspondiente ni evita la acumulación de intereses si hay deuda pendiente.
El pago trimestral también afecta a la comunidad latina en EE.UU.
La comunidad latina en Estados Unidos representa un porcentaje creciente de trabajadores por cuenta propia, emprendedores y profesionales independientes. Según la Small Business Administration (SBA), los negocios de propiedad latina han crecido a un ritmo más rápido que cualquier otro grupo demográfico en el país durante la última década.
Activistas y afiliados de la Hispanic Federation (HF) frente a la sede del Congreso estadounidense en Washington (Estados Unidos). Foto de archivo: EFE/ Lenin Nolly
Este crecimiento implica también una mayor responsabilidad en el cumplimiento tributario. Muchos latinos en sectores como construcción, transporte, limpieza, ventas, diseño o asesorías freelance están sujetos a realizar el pago trimestral, aunque no siempre estén al tanto de ello.
En ese sentido, diversas organizaciones comunitarias y de asistencia tributaria han lanzado campañas informativas para alertar sobre la importancia de estos pagos. Algunas de estas iniciativas ofrecen talleres gratuitos, asesoría contable en español y recursos educativos accesibles para facilitar el proceso.
Cumplir con el pago trimestral es una forma de evitar sorpresas fiscales, proteger el negocio o la actividad económica individual, y prevenir consecuencias legales que puedan afectar el estatus migratorio en ciertos casos, especialmente si hay antecedentes de evasión tributaria.