Himno de EE.UU. en español se hace viral: ¿Es un acto de resistencia?

Himno de EE.UU. en español se hace viral: ¿Es un acto de resistencia?

La interpretación en español del himno nacional de Estados Unidos, «El Pendón Estrellado», se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales tras la actuación de la cantante e influenciadora Vanessa Hernández, conocida como Nezza, en el Dodger Stadium de Los Ángeles. Su presentación, que tuvo lugar el pasado sábado antes del partido entre los Dodgers y los Giants de San Francisco, ha desatado un intenso debate sobre identidad, resistencia y las recientes políticas migratorias.

Una interpretación no autorizada que resonó en miles

Vanessa Hernández, de raíces dominicanas, interpretó la versión oficial en español de «The Star-Spangled Banner» frente a más de 55,000 espectadores, a pesar de que los Dodgers no habían autorizado esta versión. En un video publicado en TikTok, que ya supera las 10 millones de reproducciones, Nezza expresó su incredulidad ante la negativa del equipo: “Miren cómo los Dodgers me dicen que no puedo cantar la bandera estadounidense en español que Roosevelt literalmente encargó”.

La cantante, visiblemente emocionada, lució una camiseta de la República Dominicana durante su actuación, un gesto que muchos interpretaron como un mensaje de orgullo cultural. Hernández justificó su decisión como un acto de apoyo a la comunidad hispana, especialmente en un contexto de crecientes tensiones por las redadas migratorias en Los Ángeles, que han generado protestas masivas en la ciudad.

Contexto de la polémica: redadas y resistencia

La actuación de Nezza llega en un momento de alta sensibilidad en Los Ángeles, una ciudad con una significativa población hispana. Las recientes redadas migratorias han avivado el descontento en comunidades latinas, y la interpretación en español del himno ha sido vista por muchos como un símbolo de resistencia. Hernández destacó en su video que una gran mayoría de los aficionados de los Dodgers son hispanos, lo que hizo que su decisión de cantar en español fuera aún más significativa. “Lo hice por mi gente”, afirmó, subrayando su compromiso con la comunidad.

El video de Nezza ha inspirado a otros a compartir grabaciones de coros y niños interpretando «El Pendón Estrellado», amplificando el impacto de su mensaje. Sin embargo, no todos han recibido la actuación con entusiasmo. Algunos sectores conservadores han criticado a la cantante, recordando la reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que establece el inglés como idioma oficial de Estados Unidos, intensificando el debate sobre el uso del español en contextos oficiales.

Un himno con historia: el legado de Clotilde Arias

La versión en español del himno, escrita por la compositora peruana Clotilde Arias en 1934, fue encargada por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt como parte de su política de «Buen Vecino», destinada a fortalecer los lazos con América Latina. Arias, quien trabajaba en Nueva York, creó una traducción fiel que respetaba la esencia de la letra original, convirtiéndose en un símbolo de unidad cultural. La viralidad de la interpretación de Nezza ha vuelto a poner en el centro de la conversación esta pieza histórica, a menudo desconocida para muchos estadounidenses.

Reacciones encontradas y el silencio de los Dodgers

Mientras las redes sociales se han llenado de apoyo a Nezza, con miles de usuarios elogiando su valentía, también han surgido críticas que cuestionan si su actuación desafía las normas culturales o políticas de Estados Unidos. Los Dodgers, por su parte, no han emitido una declaración oficial sobre el incidente. Sin embargo, un representante del equipo señaló que no habrá repercusiones para Hernández y que la cantante es bienvenida a regresar al estadio en el futuro.

La interpretación de «El Pendón Estrellado» por Vanessa Hernández ha trascendido el ámbito deportivo, convirtiéndose en un punto de inflexión en las discusiones sobre identidad, migración y la diversidad cultural en Estados Unidos. Su impacto sigue creciendo, con miles de personas uniéndose al diálogo en redes sociales, demostrando que una canción puede ser mucho más que un himno: puede ser un grito de resistencia.

Destacados de la semana

Nuevo México: Inundaciones dejan más de 200 casas dañadas

Nuevo México: Inundaciones dejan más de 200 casas dañadas Unas...

¿Por qué EE.UU. sancionó al presidente de Cuba?

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones al presidente...

Canela.TV estrena la nueva comedia «Reinas de la Noche’

La nueva película original ofrece una mirada audaz y...

Alerta en Carolina del Norte por crecida récord de río tras lluvias

Varias regiones de Carolina del Norte se encuentran bajo...

¿A quién afecta más el recorte de SNAP en California?

El reciente recorte de fondos al Programa de Asistencia...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS