Una histórica ola de calor golpea Nueva York y Filadelfia esta semana, encendiendo alertas en todo el noreste de Estados Unidos. Las temperaturas en ambas ciudades podrían superar los 38°C en sensación térmica debido a la combinación de calor extremo y alta humedad, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).
Las autoridades ya han comenzado a emitir alertas de calor para millones de residentes en el corredor I-95, una de las zonas más densamente pobladas del país. Desde el domingo hasta el jueves, ciudades como Nueva York, Filadelfia, Washington, Chicago y Pittsburgh enfrentarán condiciones que pueden poner en riesgo la salud de millones de personas.
Histórica ola de calor golpea Nueva York y Filadelfia: temperaturas sin precedentes en junio
El NWS advirtió que esta histórica ola de calor podría romper récords de temperatura establecidos en décadas anteriores. En el caso de Nueva York, solo en tres ocasiones se ha registrado una temperatura de 38°C durante el mes de junio. En Filadelfia, el fenómeno es ligeramente más común, pero la última vez que se alcanzó tal marca fue en los años noventa.
Te Recomendamos
Los modelos meteorológicos indican que los índices de calor —que combinan la temperatura real con la humedad— podrían superar fácilmente los 40°C en algunas zonas urbanas. Esta situación pone en alerta a hospitales, departamentos de salud y servicios de emergencia, que se preparan para un aumento en los casos de deshidratación, golpes de calor y problemas cardiovasculares.

La gente se acuesta al sol en Domino Park mientras la temperatura se acerca a los 94 grados Fahrenheit (34.44 Celsius), durante un aviso de calor en Brooklyn, Nueva York. EFE/EPA/Sarah Yenesel
La causa de este evento extremo es un sistema de alta presión que se ha instalado sobre el noreste del país, impidiendo la formación de nubes y reduciendo las probabilidades de lluvia. Como resultado, la radiación solar incide directamente sobre el suelo, aumentando la temperatura de manera sostenida.
Histórica ola de calor golpea Nueva York y Filadelfia: recomendaciones y medidas de protección
Frente a esta histórica ola de calor, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones clave para la población:
-
Hidratación constante: Se recomienda beber agua frecuentemente, incluso si no se tiene sed. Evitar bebidas azucaradas o con cafeína.
-
Evitar la exposición solar directa: Especialmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos solares son más intensos.
-
Uso de ropa ligera y colores claros: Para reducir la absorción de calor.
-
Permanecer en espacios con aire acondicionado: O asistir a los centros de enfriamiento que serán habilitados en ciudades como Nueva York y Filadelfia.
-
Cuidado con niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas: Son los grupos más vulnerables y deben recibir atención prioritaria.
La gente se refresca en una fuente en Domino Park cuando la temperatura se acerca a los 94 grados Fahrenheit (34.44 Celsius) en Brooklyn, Nueva York. (EE.UU.) EFE/EPA/Sarah Yenesel
En algunas comunidades del estado de Nueva York, se han habilitado centros de enfriamiento en escuelas, bibliotecas públicas y centros comunitarios. En Filadelfia, las autoridades municipales lanzaron una campaña de información en español para alertar a las comunidades latinas, muchas de las cuales trabajan al aire libre o no cuentan con aire acondicionado en sus viviendas.
Histórica ola de calor golpea Nueva York y Filadelfia: impacto social, laboral y ambiental
El impacto de la histórica ola de calor que golpea Nueva York y Filadelfia no se limita a la salud pública. También afecta la infraestructura urbana, los servicios básicos y la vida diaria de los residentes. Empresas energéticas han advertido sobre la posibilidad de interrupciones del servicio eléctrico debido a la alta demanda por el uso de aire acondicionado.
Las autoridades también han pedido a los empleadores que tomen medidas preventivas con sus trabajadores, especialmente en los sectores de construcción, jardinería, delivery y limpieza urbana. Algunos sindicatos ya han solicitado jornadas reducidas o pausas obligatorias durante las horas de mayor exposición.
Además, la ola de calor puede agravar la calidad del aire en ciudades densamente pobladas. La combinación de calor, smog y contaminación puede desencadenar crisis respiratorias en personas asmáticas o con enfermedades pulmonares.
Según expertos climáticos, este tipo de fenómenos extremos se volverán más frecuentes debido al cambio climático. “Los modelos muestran que el noreste del país está experimentando un aumento constante en la duración e intensidad de las olas de calor. Lo que antes era una rareza, hoy ocurre cada verano”, explicó Jonathan Erdman, meteorólogo de The Weather Channel.
Para los residentes latinos en Estados Unidos, especialmente en zonas urbanas donde viven en condiciones precarias o comparten espacios reducidos, el acceso a sistemas de refrigeración es limitado. Por eso, organizaciones comunitarias han comenzado a distribuir ventiladores, botellas de agua y materiales informativos en español para reducir los riesgos.