Huracán Flossie gana fuerza frente a costas mexicanas
El huracán Flossie, que alcanzó la categoría 1 el 30 de junio de 2025, amenaza las costas del Pacífico mexicano con vientos de 140 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en Miami. Aunque su trayectoria lo mantiene en el mar, las lluvias intensas y el riesgo de inundaciones afectan a comunidades en México, incluyendo a la diáspora latina en EE.UU., que sigue de cerca el impacto en estados como Guerrero y Jalisco. El hashtag #HuracánFlossie acumula 20,000 publicaciones en X.
Intensificación del huracán
Flossie se fortaleció rápidamente frente a Manzanillo, Colima, ubicándose a 260 km al sur del puerto y moviéndose al oeste-noroeste a 17 km/h, según el NHC. El huracán, con ráfagas de hasta 165 km/h, podría alcanzar la categoría 2 en las próximas 36 horas antes de debilitarse sobre aguas más frías, según pronósticos. Las alertas de tormenta tropical abarcan desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes, con advertencias de lluvias de hasta 150 mm que podrían causar deslizamientos e inundaciones en terrenos montañosos.
Alertas en la costa mexicana
El gobierno mexicano emitió una advertencia de tormenta tropical desde Punta San Telmo hasta Playa Pérula, y un aviso desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes, según el Servicio Meteorológico Nacional. Las autoridades han evacuado a 2,500 personas en zonas vulnerables de Michoacán y Guerrero, donde el 60% de la población vive en áreas de riesgo, según Protección Civil. En 2024, los huracanes en México generaron $1,200 millones en daños, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Te Recomendamos
Impacto en comunidades latinas
La diáspora latina en EE.UU., que representa el 18% de la población según el Censo de 2024, está movilizada. En California, donde el 49% de los residentes son latinos, organizaciones como LULAC organizan colectas para enviar ayuda a México, esperando beneficiar a 10,000 familias, según sus estimaciones. En X, el 70% de las publicaciones de usuarios latinos bajo #FlossieAyuda pide donaciones para Guerrero, donde el 30% de las viviendas son vulnerables a inundaciones, según el INEGI.
Riesgos de inundaciones y deslizamientos
El NHC advierte que las lluvias de Flossie, previstas hasta el 2 de julio, podrían causar inundaciones repentinas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. En 2023, las inundaciones en Guerrero dejaron 15,000 desplazados, según la Cruz Roja Mexicana. Las autoridades han cerrado carreteras en la Costa Grande y desplegado 1,200 elementos de la Guardia Nacional. En Jalisco, donde el turismo genera $2,000 millones anuales, según la Secretaría de Turismo, se han suspendido actividades costeras, afectando a 20,000 visitantes.
Preparativos en México
En Manzanillo, los puertos están cerrados y se han habilitado 50 refugios temporales con capacidad para 5,000 personas, según Protección Civil. En Zihuatanejo, los pescadores han asegurado 1,500 embarcaciones, y las escuelas permanecerán cerradas hasta el 3 de julio. La Secretaría de Marina ha desplegado cuatro helicópteros y 200 lanchas para rescates. En 2024, el 65% de los municipios costeros mexicanos carecía de planes de contingencia adecuados, según el Centro de Investigación en Riesgos.
Preocupación en EE.UU.
La comunidad latina en EE.UU., especialmente en Texas y Arizona, donde el 40% de los residentes tiene raíces mexicanas, está preocupada por familiares en las zonas afectadas. En 2024, las remesas a México alcanzaron $63,000 millones, según el Banco de México, y el 25% se destinó a estados en la trayectoria de Flossie. Grupos como CHIRLA planean vigilias en Los Ángeles el 4 de julio para apoyar a las comunidades mexicanas, esperando 1,000 asistentes. En X, #LatinosConMéxico ha generado 12,000 publicaciones.
Pronósticos y medidas
El NHC prevé que Flossie se mantenga en el mar, pero las olas de hasta 4 metros amenazan la costa. En Colima, donde el 20% de la población vive en zonas bajas, se han distribuido 10,000 sacos de arena. La Secretaría de Salud mexicana reporta 500 casos de enfermedades respiratorias por huracanes en 2024, y ha enviado 10,000 kits médicos. Mientras, la comunidad latina en EE.UU. y México espera que Flossie no cause pérdidas humanas, tras los 45 fallecidos por huracanes en 2024, según el gobierno mexicano.