A solo dos días del inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, instó a los residentes del estado a prepararse con antelación para enfrentar posibles tormentas. Las proyecciones para este año apuntan a una temporada superior a lo normal, lo que ha encendido las alertas entre autoridades y ciudadanos.
Desde una conferencia de prensa en una tienda de Home Depot en Jupiter, DeSantis remarcó la importancia de la prevención: “Simplemente tienes que prepararte y prever que tendremos impactos. Si planeas y no sucede, nunca tendrás que arrepentirte. Si no planeas y sucede, inmediatamente vas a decir: ‘¿Por qué no lo hice?’”.
La temporada de huracanes en Florida comenzará oficialmente el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), existe un 60 % de probabilidad de que esta temporada sea más activa de lo habitual, un 30 % de que sea normal y solo un 10 % de que esté por debajo del promedio.
Te Recomendamos

Pronóstico de la temporada de huracanes en Florida
El pronóstico de la NOAA para 2025 prevé entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales de 6 a 10 podrían convertirse en huracanes. De esas, al menos entre 3 y 5 podrían alcanzar categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson, con vientos superiores a los 177 km/h. Estos niveles representan una amenaza directa a la vida, infraestructura y servicios públicos.
En una temporada promedio, suelen desarrollarse 14 tormentas con nombre, de las cuales 7 se convierten en huracanes, y 3 alcanzan categoría 3 o mayor. El año pasado, Florida enfrentó tormentas como Debby, Helene y Milton, lo que convirtió a la temporada 2024 en la tercera más costosa registrada, con miles de millones de dólares en daños.
Ante este escenario, la recomendación de las autoridades estatales es clara: todos los residentes de Florida deben contar con suministros suficientes para al menos siete días, tanto para personas como para mascotas. Esto incluye agua embotellada, alimentos no perecederos, medicamentos, baterías, linternas, generadores y otros artículos de emergencia.
Conocer zonas de evacuación: clave en la temporada de huracanes en Florida
Uno de los principales llamados de las autoridades es a conocer la zona de evacuación correspondiente. Quienes viven cerca de la costa deben saber exactamente en qué sector se encuentran para actuar de forma rápida y segura en caso de orden de evacuación obligatoria. “Evacuar no significa cruzar todo el estado. Muchas veces basta con moverse unos kilómetros tierra adentro”, explicó Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Manejo de Emergencias de Florida.
Durante la conferencia, Guthrie y DeSantis coincidieron en que la rapidez con la que puede evolucionar una tormenta requiere que los ciudadanos estén bien informados, que tengan un plan de emergencia familiar y que sepan a qué refugios pueden acudir si es necesario.
Temporada de huracanes en Florida sin alivio fiscal estatal
Un elemento que complica la preparación de los floridanos es la ausencia del tradicional alivio fiscal que permite comprar suministros para tormentas sin impuestos. Generadores, baterías, linternas y lonas forman parte de los productos que suelen estar incluidos en este programa.
Este año, sin embargo, no se ha aprobado el presupuesto estatal, lo que ha puesto en pausa la exoneración fiscal. A pesar de contar con una supermayoría republicana en ambas cámaras, los legisladores no lograron aprobar el presupuesto antes del cierre de la sesión regular en mayo. Se espera que se retomen las negociaciones en junio, poco antes del inicio del nuevo año fiscal el 1 de julio.
“Así que no tenemos ningún alivio fiscal en vigor en el estado de Florida”, advirtió DeSantis, lanzando un mensaje directo a los líderes legislativos con quienes ha tenido recientes fricciones.
Preparación ciudadana y lecciones del pasado
La historia ha demostrado que la temporada de huracanes en Florida no debe tomarse a la ligera. En los últimos años, los daños causados por huracanes han costado miles de millones de dólares, han desplazado comunidades enteras y han afectado gravemente los servicios públicos y la economía estatal.
Casos como el de Robert Turick, un residente de 68 años en Englewood que aún sigue limpiando los escombros que el huracán Milton arrastró hasta su propiedad en octubre de 2024, evidencian que la recuperación puede tardar meses, incluso años.
Por ello, expertos en gestión de desastres recomiendan que las familias revisen sus planes de contingencia, preparen kits de emergencia, mantengan sus documentos importantes a salvo y aseguren sus propiedades, especialmente si viven en zonas de riesgo.
Temporada de huracanes en Florida: consejos clave para la seguridad
-
Tenga un plan familiar: Defina rutas de evacuación, puntos de encuentro y números de contacto.
-
Prepare un kit de emergencia: Incluya agua, alimentos no perecederos, medicinas, linternas, cargadores portátiles y efectivo.
-
Verifique su seguro: Asegúrese de que su póliza cubra daños por huracanes y tenga copias físicas y digitales de los documentos.
-
Manténgase informado: Siga las actualizaciones de la NOAA, la División de Manejo de Emergencias de Florida y su gobierno local.
-
Proteja su hogar: Refuerce puertas y ventanas, y limpie drenajes para evitar inundaciones.