ICE mantiene detenido a periodista pese a orden judicial
Mario Guevara, un periodista salvadoreño de 47 años, permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a pesar de que un juez de inmigración le otorgó una fianza de $7,500 el 1 de julio de 2025. Arrestado el 14 de junio mientras cubría una protesta contra las políticas migratorias de Donald Trump en Atlanta, Georgia, Guevara ha sido trasladado entre tres cárceles, y los intentos de su familia por pagar la fianza han sido bloqueados por ICE. Organizaciones de libertad de prensa denuncian el caso como un ataque a la Primera Enmienda, mientras crecen las críticas por un aparente esfuerzo para mantenerlo detenido.
Arresto durante una protesta
Guevara, fundador del medio digital MG News, fue detenido en Chamblee-Tucker Road, condado de DeKalb, mientras transmitía en vivo la protesta “No Kings” contra las redadas de ICE. Vestía un chaleco con la palabra “PRENSA” y se identificó como periodista, según un video que muestra a agentes locales arrestándolo por transitar en la vía, obstrucción y reunión ilegal. La procuradora de DeKalb, Donna Coleman-Stribling, desestimó los cargos el 25 de junio, afirmando que las pruebas no demostraban intención de violar la ley. Sin embargo, ICE emitió una orden de retención migratoria, trasladándolo al centro de detención de Folkston, Georgia, el 18 de junio.
Obstáculos para la liberación
El juez James Ward, tras una audiencia el 1 de julio en el Centro de Detención Stewart, concedió a Guevara una fianza de $7,500, considerando que no representa un peligro para la comunidad. Sin embargo, la familia de Guevara no pudo pagarla en línea ni en persona, ya que ICE la rechazó, según su abogado Giovanni Díaz. ICE apeló la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración, solicitando suspender la orden de fianza, lo que ha mantenido a Guevara detenido. “Parece un esfuerzo coordinado para mantenerlo preso”, afirmó Díaz, señalando que ICE argumenta que el periodista es una amenaza, una postura que el abogado califica de “exagerada”.
Te Recomendamos
Trayectoria de Guevara
Guevara, quien huyó de El Salvador hace más de 20 años tras amenazas por su trabajo periodístico, tiene autorización para trabajar en EE.UU. y una solicitud de residencia permanente pendiente a través de su hijo ciudadano. Con 112,000 seguidores en su página de Facebook, MG News, se ha destacado por cubrir redadas migratorias en Atlanta. Trabajó para Mundo Hispánico y ganó un Emmy por su labor. Su arresto, documentado en un video donde se le escucha decir “Soy miembro de los medios, oficial”, ha generado críticas de grupos como el Comité para la Protección de los Periodistas, que exige su liberación inmediata.
Traslados y cargos adicionales
Tras la audiencia de fianza, Guevara fue trasladado al condado de Gwinnett por cargos de tráfico pendientes, incluyendo conducción distraída y temeraria, derivados de un incidente del 20 de mayo reportado tras su arresto. Liberado bajo fianza por esos cargos el 3 de julio, volvió a custodia de ICE por la apelación pendiente. Fue llevado al condado de Floyd hasta el 7 de julio y luego a una instalación del Buró Federal de Prisiones en Atlanta. Su teléfono fue confiscado bajo una orden de registro, lo que Díaz considera una violación preocupante de sus derechos.
Reacciones y preocupaciones
El caso ha encendido alarmas sobre la libertad de prensa. Katherine Jacobsen, del Comité para la Protección de los Periodistas, calificó la detención como un “mensaje alarmante” para los medios, especialmente para periodistas no ciudadanos. La fiscalía intentó usar una foto de Guevara de 2015 con un arma para cuestionar su peligrosidad, pero el juez la descartó. Con 59,000 detenciones de ICE en 2025, según el American Immigration Council, el caso de Guevara refleja tensiones más amplias. Su próxima audiencia, programada para el 31 de julio, será clave, mientras activistas planean protestas el 17 de julio para exigir reformas migratorias y su liberación.