Illinois podría acabar con ayuda clave para inmigrantes: Pritzker en la mira

Illinois podría acabar con ayuda clave para inmigrantes: Pritzker en la mira

Illinois, un estado conocido por su enfoque progresista hacia la inmigración, podría enfrentar un giro inesperado. El gobernador JB Pritzker, quien ha respaldado políticas inclusivas durante su gestión, evalúa recortar uno de los programas más significativos de atención médica para personas inmigrantes indocumentadas. La medida surge en medio de un panorama económico complejo y podría afectar a decenas de miles de residentes sin estatus legal.

El programa, instaurado en 2020, convirtió a Illinois en uno de los primeros estados en ofrecer cobertura médica financiada con fondos estatales para adultos indocumentados. Inicialmente enfocado en mayores de 65 años, luego se amplió a personas entre 42 y 64 años. Sin embargo, el aumento de costos y la presión presupuestaria han puesto en duda su continuidad.

Pritzker plantea recortes ante un presupuesto limitado

Con un déficit fiscal en el horizonte, el gobernador Pritzker propuso un presupuesto de 55.3 mil millones de dólares que no incluye los 404 millones adicionales necesarios para mantener el programa sin restricciones. Si la propuesta es aprobada sin modificaciones, la cobertura se limitaría únicamente a mayores de 65 años, excluyendo a miles de personas entre 42 y 64 años que actualmente dependen de este beneficio.

Según cifras del Departamento de Servicios de Salud y Familia de Illinois, alrededor de 63,000 inmigrantes indocumentados han recibido atención médica gratuita a través de este programa. Para muchos, esta es la única vía de acceso al sistema de salud, ya que no califican para Medicaid federal ni otros seguros públicos o privados debido a su estatus migratorio.

Críticas desde la legislatura y organizaciones comunitarias

Líderes latinos en la legislatura estatal, como la representante Barbara Hernández, han expresado preocupación por la propuesta del gobernador. “Este programa salva vidas”, dijo recientemente. “Quitarlo no solo afectará la salud de miles de personas, también aumentará la presión sobre hospitales y clínicas comunitarias que ya enfrentan alta demanda”.

Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han lanzado campañas para proteger el programa, señalando que su eliminación no solo es una cuestión de salud pública, sino también de justicia social. Argumentan que muchos de los beneficiarios son trabajadores esenciales que sostuvieron la economía durante la pandemia y que ahora serían abandonados por el mismo sistema que ayudaron a mantener.

El costo de la atención y los límites del sistema

Uno de los puntos clave del debate es el aumento en los costos del programa. En el último año fiscal, Illinois destinó más de 550 millones de dólares a cubrir gastos médicos de los beneficiarios, una cifra superior a lo previsto inicialmente. El gobierno estatal ha atribuido esto a una mayor demanda y al incremento de costos en el sistema de salud en general.

Pritzker ha defendido su decisión argumentando que se trata de una medida necesaria para mantener el equilibrio presupuestario. Sin embargo, también ha dejado abierta la posibilidad de futuras negociaciones, especialmente si la legislatura propone una fuente de financiamiento adicional para mantener el programa activo.

Congelamiento de inscripciones y temor entre inmigrantes

Desde el verano pasado, la inscripción para personas menores de 65 años ya se encontraba congelada, y ahora el temor se extiende a quienes están dentro del sistema. Muchas personas no saben si podrán seguir accediendo a tratamientos médicos o medicamentos esenciales en los próximos meses.

En clínicas comunitarias de ciudades como Chicago, Aurora y Elgin, el ambiente es de incertidumbre. Personal médico reporta un aumento en la ansiedad entre pacientes inmigrantes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, que dependen del monitoreo constante que brinda el programa estatal.

La decisión final, en manos del Congreso estatal

La propuesta presupuestaria de Pritzker aún debe ser discutida y votada por el Congreso de Illinois. Legisladores demócratas, quienes controlan ambas cámaras, enfrentan una presión creciente de sus comunidades para mantener la cobertura médica para inmigrantes.

Aunque no se ha fijado una fecha definitiva para la votación, se espera que el debate continúe intensificándose en las próximas semanas. La decisión final no solo determinará el futuro de miles de inmigrantes en Illinois, sino que también podría marcar un precedente para otros estados que observan el modelo de inclusión que Illinois ha representado hasta ahora.

Destacados de la semana

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

Alerta de tornado en Washington D.C.: zonas y horarios en riesgo

Una alerta de tornado en Washington D.C. fue emitida...

Agente de ICE cuenta por qué dejó la agencia: “Fue una decisión moral”

La creciente presión política para aumentar las deportaciones en...

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

¿Qué es Head Start? Expulsan a niños migrantes del programa

¿Qué es Head Start? Expulsan a niños migrantes del...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS