Incendio arrasa California: estas son las zonas afectadas

Incendio arrasa California: estas son las zonas afectadas

El incendio Madre, desatado el 2 de julio de 2025 en el condado de San Luis Obispo, se convirtió en el mayor incendio forestal de California este año, consumiendo más de 21,000 hectáreas en menos de 24 horas. Impulsado por vientos de Santa Ana, sequía prolongada y altas temperaturas, el fuego ha devastado el Bosque Nacional Los Padres, amenazando comunidades y forzando evacuaciones masivas. La comunidad latina, que representa el 39% de la población estatal según el Censo 2024, enfrenta riesgos significativos en las zonas afectadas, con pérdidas económicas estimadas en $100 millones, según la Cámara de Comercio de Santa Bárbara.

Expansión explosiva del incendio Madre

El incendio Madre comenzó en una zona montañosa del Bosque Nacional Los Padres, cerca de la carretera estatal 166, a 111 kilómetros al sureste de San Luis Obispo. Para el 3 de julio, había arrasado 21,000 hectáreas, con solo un 10% de contención, según Cal Fire. Las llamas, avivadas por vientos de hasta 40 millas por hora, avanzaron hacia el Monumento Nacional Carrizo Plain, generando densas columnas de humo visibles en imágenes satelitales. El Servicio Meteorológico Nacional reportó que el humo afecta la calidad del aire en los condados de Santa Bárbara y Ventura, con alertas sanitarias vigentes.

Evacuaciones y comunidades en riesgo

Las autoridades emitieron órdenes de evacuación para 208 residentes en comunidades cercanas a la carretera 166, incluyendo áreas rurales como New Cuyama. Al menos 50 estructuras, principalmente granjas y hogares, están amenazadas, según el Departamento de Bomberos del Condado de San Luis Obispo. Refugios temporales se establecieron en escuelas locales, atendiendo a familias desplazadas, muchas de las cuales son latinas y dependen de la agricultura, un sector que aporta $50 mil millones al PIB estatal. No se reportan heridos, pero la amenaza persiste debido a las condiciones secas y el terreno accidentado.

Condiciones climáticas extremas

El incendio Madre se alimenta de un “latigazo hidroclimático”, con vegetación acumulada tras años húmedos en 2022-2023, seguida de una sequía extrema en 2024, según la Universidad de California. Las temperaturas de 95°F y la humedad por debajo del 10% han creado un entorno propenso a incendios rápidos. Los vientos de Santa Ana, con ráfagas de hasta 64 km/h, dificultan las labores de contención. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que estas condiciones persistirán hasta el 5 de julio, elevando el riesgo de nuevos focos en el sur de California.

Comparación con incendios de enero

El incendio Madre supera en magnitud a los devastadores incendios de Palisades y Eaton, que quemaron 23,448 y 5,712 hectáreas en Los Ángeles en enero, dejando 30 muertos y 12,000 estructuras destruidas. Mientras aquellos afectaron zonas urbanas como Pacific Palisades y Pasadena, el Madre se concentra en áreas rurales, amenazando la infraestructura agrícola. La comunidad latina, que perdió negocios y hogares en enero, teme un impacto económico similar, con pérdidas proyectadas de $20 millones semanales en San Luis Obispo, según estimaciones locales.

Respuesta de las autoridades

Cal Fire ha desplegado 1,200 bomberos, apoyados por aviones cisterna y helicópteros, en colaboración con el Servicio Forestal de EE.UU. El gobernador Gavin Newsom aseguró que el estado ha incrementado recursos para proteger comunidades, trabajando con socios federales tras la declaración de emergencia del presidente Joe Biden. La carretera 166 permanece cerrada, afectando el transporte en la Costa Central. La causa del incendio está bajo investigación, con indicios de una chispa en terrenos federales, según la oficina de Newsom.

Impacto en la calidad del aire

El humo del incendio Madre ha generado alertas de salud en Santa Bárbara y Ventura, donde se distribuyen mascarillas N-95 gratuitas en bibliotecas y centros comunitarios. El Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur advirtió sobre partículas nocivas que afectan a niños, ancianos y personas con afecciones respiratorias. Se recomienda permanecer en interiores y usar purificadores de aire. La comunidad latina, que representa el 45% de los trabajadores agrícolas en la región, enfrenta riesgos adicionales por la exposición al humo durante labores al aire libre.

Destacados de la semana

Arizona reporta caso mortal de peste bubónica: lo que debes saber

Las autoridades de salud en Arizona confirmaron la primera...

¿Aplicas al programa STAR en Nueva York? Esto podrías recibir

Millones de familias que viven en el estado de...

Encuesta: ¿El partido de Musk podría debilitar a los republicanos?

Una nueva encuesta ha encendido las alarmas en el...

Trump busca enviar deportados a África: esto dicen los gobiernos

El presidente Donald Trump intensifica su política migratoria al...

Trump presume redada en California en la que murió un mexicano

Una redada migratoria en California encabezada por autoridades federales...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS