Inundaciones en Texas: lo que sabemos hasta ahora

Inundaciones en Texas: lo que sabemos hasta ahora

El 4 de julio de 2025, el condado de Kerr, Texas, fue devastado por inundaciones catastróficas tras lluvias torrenciales que desbordaron el río Guadalupe, dejando al menos seis muertos y un número indeterminado de desaparecidos. Hasta 10 pulgadas de lluvia cayeron en pocas horas, afectando comunidades como Kerrville, Ingram y Hunt, según el Servicio Meteorológico Nacional. La comunidad latina, que representa el 20% de la población del condado según el Censo 2024, enfrenta pérdidas económicas y personales en esta tragedia que ha paralizado la región.

Desbordamiento histórico del río Guadalupe

El río Guadalupe en Hunt alcanzó los 29.45 pies, el segundo nivel más alto registrado, superando la inundación de 1987 que mató a 10 personas, según el Servicio Meteorológico Nacional. En Comfort, el río subió 26.7 pies en 45 minutos, y se espera que alcance 34 pies en Spring Branch. Las lluvias, con tasas de hasta 4 pulgadas por hora, convirtieron suelos secos en ríos mortales, afectando campamentos y parques de casas rodantes. Un parque de RV en Ingram fue arrasado, con familias atrapadas, según el Departamento de Bomberos local.

Rescates y evacuaciones en curso

Equipos de emergencia, incluyendo los Guardabosques de Texas, realizan rescates acuáticos en Kerrville y Comfort, donde el agua sumergió casas y caminos. Más de 50 rescates se completaron hasta el mediodía, según la Oficina del Sheriff de Kerr. Se instó a los residentes a refugiarse en terrenos altos y evitar viajar. La ciudad de Kerrville abrió un refugio en la Primera Iglesia Metodista Unida y un centro de reunificación en Walmart. En San Angelo, 150 millas al noroeste, las inundaciones afectaron vecindarios, con reportes de 3.5 pulgadas de lluvia, tres veces el promedio de julio.

Impacto en campamentos y familias

Varios campamentos infantiles, como Camp Mystic en Hunt, reportaron inundaciones catastróficas. Los directores del campamento notificaron a padres de niñas no localizadas, generando angustia en la comunidad latina, que constituye el 40% de los asistentes según datos locales. Camp Waldemar, otro campamento, confirmó la seguridad de sus ocupantes. Las redes sociales se llenaron de súplicas de familias buscando a seres queridos, con al menos 12 niños reportados como desaparecidos, según la Oficina del Sheriff. Helicópteros sobrevuelan la zona para rescatar a personas atrapadas en árboles y tejados.

Respuesta estatal y local

El gobernador Greg Abbott movilizó recursos estatales, incluyendo equipos médicos y vehículos todo terreno, para apoyar a Kerrville, Ingram y Hunt. “Instamos a los texanos a seguir las advertencias locales y evitar áreas inundadas”, dijo Abbott. El alcalde de Kerrville, Joe Herring Jr., emitió una declaración de desastre, cancelando las celebraciones del 4 de julio. Más de 2,600 hogares en Kerrville enfrentan cortes de energía, según la Cooperativa de Energía de Kerrville, con líneas caídas dificultando las reparaciones. El condado de Kerr, con 54,000 habitantes, permanece en alerta máxima.

Tormentas en otras regiones

En Nueva Jersey, tormentas causaron tres muertes, incluyendo dos hombres de 79 y 25 años en Plainfield, aplastados por un árbol que cayó sobre su vehículo, según la municipalidad. La ciudad canceló su desfile del 4 de julio, con el alcalde Adrian O. Mapp destacando las “profundas cicatrices” dejadas por el clima. En el sur de Nueva Inglaterra, cortes de energía y granizo afectaron comunidades, con autos deslizándose en carreteras de Connecticut. Estas tormentas, vinculadas a un clima extremo más frecuente según un estudio reciente, reflejan la creciente intensidad de eventos climáticos en EE.UU.

Daños y perspectivas futuras

Las inundaciones han destruido hogares, negocios y campamentos, con pérdidas económicas estimadas en $50 millones en Kerrville, según la Cámara de Comercio local. La comunidad latina, que aporta $500 millones al PIB del condado, enfrenta un impacto desproporcionado. Se esperan más lluvias hasta la noche, con un riesgo de inundación nivel 3 en el Hill Country, según el Servicio Meteorológico Nacional. Mientras, refugios y centros de reunificación operan a capacidad, y la Cruz Roja coordina donaciones para apoyar a las familias afectadas en esta crisis sin precedentes.

Destacados de la semana

Texas: Inmigrantes temen ir a refugios por ICE

En medio de una de las temporadas de lluvias...

¿Qué propone Venezuela a EE.UU. para devolver a sus niños migrantes?

El gobierno de Venezuela intensifica esfuerzos para repatriar a...

Migración inversa: cuando el sueño americano se rompe

La migración inversa está creciendo como consecuencia directa de...

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron a manifestantes

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron...

¿ICE eliminará protecciones migratorias? Esto se sabe

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS