La Casa Blanca informó este jueves que Israel ha respaldado la última propuesta de Estados Unidos para una tregua en Gaza, que incluye además la liberación de rehenes. Las autoridades estadounidenses expresaron optimismo sobre la posibilidad de que el plan avance y permita un alto al fuego en la conflictiva Franja de Gaza.
El enviado especial estadounidense para la región, Steve Witkoff, presentó a Hamás una propuesta de alto el fuego que, según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue aprobada previamente por Israel antes de ser remitida al grupo islamista. Esta declaración se produjo durante una rueda de prensa en la capital estadounidense.
Israel respalda la propuesta de tregua en Gaza y Estados Unidos busca avances
Karoline Leavitt confirmó que las negociaciones continúan y señaló que la prioridad de la administración estadounidense ha sido, desde el inicio del conflicto, lograr un alto el fuego que permita el retorno seguro de todos los rehenes a sus hogares.
Te Recomendamos
“Puedo confirmar que las conversaciones siguen activas y esperamos alcanzar un alto el fuego en Gaza para que todos los rehenes puedan regresar a casa, lo cual ha sido una prioridad desde el principio”, afirmó la portavoz.
Este anuncio coincide con declaraciones previas de Hamás, que informó este mismo jueves estar revisando detenidamente la propuesta entregada por el mediador estadounidense. En un comunicado difundido a través de sus canales oficiales, Hamás indicó que sus dirigentes están estudiando la propuesta “responsablemente” para asegurar que esta beneficie al pueblo de Gaza, proporcione alivio y conduzca a un alto el fuego permanente.

Detalles clave de la propuesta de tregua en Gaza
Aunque el enviado estadounidense no especificó todos los términos del acuerdo, diversos medios de comunicación israelíes y árabes han publicado que la propuesta contempla una tregua temporal de 60 días. Esta pausa en las hostilidades incluiría la liberación escalonada de rehenes en la Franja de Gaza, con la entrega de diez prisioneros vivos y dieciocho fallecidos durante los primeros días de la tregua.
Además, la propuesta contempla la liberación de cientos de presos y detenidos palestinos a cambio de la entrega de los rehenes. También prevé la negociación de un alto el fuego permanente y la retirada progresiva de las tropas israelíes, aunque no incluye la finalización inmediata de la ofensiva, una demanda constante por parte de Hamás.
En los primeros días tras la firma del acuerdo, se facilitaría el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, lo que responde a la grave crisis humanitaria que afecta a la población civil en la zona. Además, se estipula el redespliegue de las fuerzas israelíes en dos fases, el primer y séptimo día de la tregua.
Un punto relevante es que Hamás deberá entregar pruebas de vida y muerte de los rehenes restantes en un plazo de diez días tras el inicio del acuerdo, una medida que busca garantizar transparencia y confianza en el proceso de negociación.
El contexto de la tregua en Gaza y su importancia regional
La Franja de Gaza ha sido escenario de un conflicto persistente entre Israel y Hamás, con enfrentamientos que han provocado miles de muertos y una crisis humanitaria severa. La propuesta de tregua en Gaza representa un esfuerzo significativo de Estados Unidos para mediar entre las partes y mitigar el sufrimiento de la población civil, mientras se busca también la liberación de los rehenes, tema central en la agenda internacional.
Los antecedentes muestran que las treguas anteriores en Gaza han sido frágiles y temporales, pero esta iniciativa incorpora elementos novedosos que podrían contribuir a una solución más estable, como el intercambio de prisioneros y el compromiso formal para un alto el fuego permanente.
La comunidad internacional observa con atención este proceso, ya que un acuerdo exitoso podría abrir la puerta a negociaciones más amplias y a la reducción sostenida de la violencia en la región.