La reconocida activista Jeanette Vizguerra, una de las voces más influyentes en la lucha por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Denver, Colorado. Su arresto ha generado indignación entre organizaciones proinmigrantes y ha reavivado el debate sobre el trato a las comunidades indocumentadas en el país.
Vizguerra, quien en 2017 fue nombrada en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, había pasado años refugiada en iglesias de Denver para evitar la deportación. ¿Quién es esta activista y qué significa su detención para la lucha migratoria?
Jeanette Vizguerra: Más de 25 años de lucha por los inmigrantes
Jeanette Vizguerra, originaria de México, llegó a Estados Unidos en 1997 en busca de mejores oportunidades para su familia. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo de la resistencia migrante, defendiendo los derechos de los trabajadores indocumentados y alzando la voz contra las políticas de deportación.
Te Recomendamos
En 2009, ICE inició un proceso de deportación en su contra tras detenerla por una infracción menor de tránsito. Desde entonces, ha enfrentado varias órdenes de expulsión, lo que la llevó a buscar santuario en iglesias de Denver para evitar ser detenida.
Su caso llamó la atención nacional cuando en 2017 se refugió en la Primera Iglesia Unitaria de Denver, evitando así la deportación durante meses. En ese mismo año, su incansable labor la llevó a ser reconocida por Time como una de las figuras más influyentes del mundo.

Fotografía de archivo de la activista mexicana Jeanette Vizguerra y sus hijos en 2017 en una iglesia de Denver (EE.UU.). EFE/Todd PIerson
La detención de Jeanette Vizguerra: ¿Por qué ICE la arrestó ahora?
ICE no ha dado detalles específicos sobre las razones detrás de la detención de Jeanette Vizguerra, pero grupos de derechos humanos han denunciado que su arresto podría estar relacionado con su activismo.
En los últimos meses, Vizguerra ha participado en manifestaciones y ha denunciado públicamente la criminalización de los inmigrantes indocumentados. Según activistas locales, este tipo de detenciones envían un mensaje de intimidación a quienes luchan por los derechos de los inmigrantes.
Bajo la administración de Donald Trump y, más recientemente, con el endurecimiento de ciertas políticas migratorias, el número de arrestos de activistas inmigrantes ha aumentado, según organizaciones como la American Civil Liberties Union (ACLU).
Más detalles sobre su historia y activismo
- Madre y trabajadora: Vizguerra es madre de cuatro hijos, tres de ellos ciudadanos estadounidenses. Su lucha ha estado motivada por el deseo de mantener a su familia unida y evitar la separación forzada por la deportación.
- Fundadora de organizaciones proinmigrantes: Ha estado involucrada en la organización de grupos de apoyo a inmigrantes en Colorado, como Metro Denver Sanctuary Coalition, que ofrece protección a inmigrantes en riesgo de deportación.
- Premiada por su lucha: En 2017, además de ser reconocida por Time, recibió el National Courage Award, otorgado por la organización civil National Immigration Law Center por su labor en defensa de los derechos de los inmigrantes.
- Varios refugios en iglesias: Antes de refugiarse en la Primera Iglesia Unitaria de Denver en 2017, Vizguerra había buscado protección en otras iglesias, utilizando el concepto de santuario, que históricamente ha protegido a personas en riesgo de deportación dentro de lugares de culto.
Su situación migratoria actual
- En 2018, recibió un perdón provisional que le permitió permanecer en EE.UU. por dos años, pero no le otorgó un estatus legal permanente.
- Desde entonces, ha solicitado extensiones de su permiso de permanencia, pero sigue sin una solución definitiva.
Fotografía de archivo de la activista mexicana Jeanette Vizguerra. EFE/ Jonathan Miraval
¿Qué recursos legales tiene Vizguerra y cómo puede ayudar su comunidad?
A pesar de su detención, Jeanette Vizguerra aún tiene opciones legales para defenderse y evitar la deportación.
Vizguerra podría presentar una apelación ante un juez de inmigración, solicitando la reconsideración de su caso. Su defensa podría argumentar que su detención es una represalia política debido a su activismo, lo que podría fortalecer su solicitud de asilo o una cancelación de deportación.
El gobierno de Joe Biden implementó nuevas directrices que priorizan la deportación de personas con antecedentes criminales graves y reducen la persecución de inmigrantes sin historial delictivo. La comunidad proinmigrante está pidiendo que ICE respete estas normas y libere a Vizguerra, quien no representa una amenaza para la seguridad pública.
El impacto de la detención en la comunidad inmigrante
El caso de Jeanette Vizguerra no es un hecho aislado. En los últimos años, varios activistas inmigrantes han sido detenidos, lo que ha generado preocupación sobre el uso de ICE como herramienta para silenciar voces disidentes.
Organizaciones como RAICES, United We Dream y la ACLU continúan brindando apoyo legal a inmigrantes en riesgo, ofreciendo asesoría y representación gratuita para quienes enfrentan procesos de deportación.