Joven con discapacidad pasó 10 días en prisión tras ser detenido por migración

Joven con discapacidad pasó 10 días en prisión tras ser detenido por migración

José Hermosillo, un joven estadounidense de 19 años con discapacidad, vivió una angustiante experiencia después de ser detenido por agentes de inmigración en Arizona. Durante diez días, estuvo recluido en una prisión federal mientras las autoridades trataban de verificar su estatus migratorio, debido a un malentendido que involucraba su discapacidad y su condición de residente estadounidense.

El estadounidense José Hermosillo fue detenido por migración y pasó 10 días  tras las rejas, tiene discapacidad | Univision Phoenix KTVW | Univision

El arresto por un malentendido

El 8 de abril, José Hermosillo, residente de Albuquerque, Nuevo México, fue detenido por un agente de la Patrulla Fronteriza mientras se encontraba de visita en Tucson. Según su novia, Grace Hernández, quien lo acompañaba, el joven no portaba sus identificaciones en el momento del arresto. Durante la detención, José les explicó a las autoridades que era originario de Nuevo México, pero su acento y su forma de hablar en español podrían haber generado confusión.

Grace Hernández, quien tiene un hijo con José, sugiere que las autoridades pudieron haber interpretado mal la situación, ya que, al escuchar «México», podrían haber asumido que José era un inmigrante indocumentado, a pesar de que él es ciudadano estadounidense. Esta confusión, sumada a su discapacidad mental que le dificulta leer, escribir y comprender algunas situaciones, desencadenó su detención.

El promedio diario de inmigrantes detenidos por ICE es más del doble que el  año pasado

Una búsqueda desesperada por su paradero

Tras la detención, la familia de José pasó tres días buscándolo sin éxito, sin saber en qué centro de detención estaba. En el acta de la declaración oficial, se indicó que el joven fue detenido en Tucson, pero en el documento de denuncia penal se mencionaba que el arresto ocurrió en Nogales. Esta discrepancia en los documentos complicó aún más la situación, haciendo que fuera más difícil para la familia rastrear su paradero.

Fue solo cuando Grace pudo presentar el acta de nacimiento y la tarjeta de seguro social de José ante la corte que las autoridades finalmente lo liberaron de la prisión de Florence. La familia temía que, si el joven hubiera sido deportado a México, su situación habría sido mucho más peligrosa debido a su discapacidad y su falta de comprensión de ciertos procesos legales.

¿Por qué ocurrió este error?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó que la detención de José Hermosillo fue el resultado de sus propias declaraciones durante el interrogatorio. Según la versión oficial, el joven aseguró que había entrado al país de manera irregular, lo que llevó a las autoridades a creer que estaba en situación de inmigrante indocumentado. Sin embargo, la confusión podría haberse evitado si las autoridades hubieran verificado más a fondo la información antes de proceder con el arresto.

Virginia Bosio, abogada especializada en inmigración, opinó que las autoridades deberían haber tomado más tiempo para investigar la situación de José antes de encarcelarlo. Además, recomendó a los ciudadanos, especialmente a aquellos con discapacidades o en situaciones similares, que lleven consigo siempre sus documentos oficiales actualizados, como el pasaporte, acta de nacimiento o tarjeta de seguro social, para evitar problemas de este tipo.

Lecciones aprendidas y recomendaciones legales

Este caso resalta la importancia de garantizar que los procesos de detención y verificación de identidad sean más exhaustivos, especialmente cuando se trata de personas con discapacidades o de grupos vulnerables. La confusión en torno a la nacionalidad de José Hermosillo demuestra cómo malentendidos sencillos pueden tener consecuencias graves para los individuos afectados, tanto emocionalmente como físicamente.

Los expertos legales recomiendan que todos los ciudadanos estadounidenses, en particular aquellos con condiciones especiales que puedan dificultar la comunicación, se aseguren de llevar siempre su documentación en regla. Esto incluye no solo el pasaporte, sino también otros documentos que puedan ayudar a aclarar rápidamente cualquier malentendido en situaciones como esta.

Este incidente también pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más humano y detallado por parte de las autoridades migratorias al tratar con personas que tienen dificultades para comunicar su identidad y situación migratoria debido a condiciones como discapacidades mentales.

Destacados de la semana

Hamás acepta liberar a rehenes en medio de negociación

Hamás acepta liberar a rehenes en medio de negociación Hamás...

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este...

¿Por qué el Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados?

El Departamento de Estado de Estados Unidos comenzó este...
00:03:43

Lanzan video de un sencillo inédito de Juan Gabriel

La voz inconfundible del Divo de Juárez, Juan Gabriel,...
00:02:10

Nuevo ‘Superman’ conquista a la crítica: ¿la mejor entrega hasta ahora?

Superman, la nueva película dirigida por James Gunn, ha...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS