Juez frena deportación del activista Mahmoud Khalil y rechaza argumento de Trump

Juez frena deportación de Khalil y rechaza argumento de Trump

Un juez federal en Nueva Jersey bloqueó este miércoles la deportación del activista palestino Mahmoud Khalil, residente permanente legal en Estados Unidos, tras considerar inválido el argumento del Gobierno del presidente Donald Trump. La administración intentaba justificar su expulsión apelando a una ley de 1952 que permite actuar en casos donde la presencia de un extranjero comprometa la política exterior del país.

El juez Michael E. Farbiarz desestimó esta justificación al señalar que “la carrera y la reputación de Khalil están siendo dañadas y que su discurso está siendo silenciado, lo que representa un daño irreparable”. Farbiarz ya había advertido en audiencias anteriores que la norma citada por el secretario de Estado, Marco Rubio, era probablemente inconstitucional.

Aunque la orden judicial impide la deportación inmediata, el magistrado concedió al Gobierno federal un plazo hasta las 9:30 de la mañana del viernes para presentar una apelación formal.

Quién es Mahmoud Khalil y por qué fue detenido

Mahmoud Khalil es un estudiante de posgrado vinculado a la Universidad de Columbia. Fue detenido en marzo de 2025 por agentes de inmigración tras su participación en protestas propalestinas dentro del campus universitario. La administración Trump lo acusó de haber omitido información en su solicitud de residencia, además de considerar su activismo una amenaza para la seguridad exterior del país.

El activista se encuentra actualmente retenido en un centro de detención migratoria en el estado de Luisiana, mientras sus abogados buscan su liberación inmediata.

Golpe a la campaña contra el activismo universitario

El fallo representa un revés para la estrategia del Gobierno Trump, que ha emprendido acciones contra estudiantes extranjeros que participan en movilizaciones propalestinas en campus universitarios. En los últimos meses, varias instituciones de educación superior han denunciado la cancelación de matrículas, la revocación de visas y restricciones de financiamiento por parte del Ejecutivo.

El caso de Khalil fue el primero en volverse público en medio de esta campaña. Su detención generó protestas frente al tribunal federal de Newark y peticiones de organismos civiles en defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.

Los argumentos del Gobierno y la respuesta judicial

La administración justificó la detención de Khalil con base en la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, alegando que su permanencia era contraria a los intereses de política exterior de Estados Unidos. También se mencionó que había omitido información relevante al solicitar su estatus migratorio.

Sin embargo, el juez Farbiarz dejó claro que tales argumentos no bastan para mantener a Khalil detenido indefinidamente. Subrayó que la ley citada no puede utilizarse para castigar posturas políticas, y que el derecho a la libertad de expresión también protege a los no ciudadanos residentes legales.

El Departamento de Justicia aún no ha confirmado si apelará la decisión antes del plazo establecido por el juez.

Repercusiones políticas y legales

El caso de Mahmoud Khalil ha generado un debate nacional sobre los límites de la política migratoria y la represión del activismo político dentro de universidades estadounidenses. Grupos de derechos civiles han advertido que el uso de leyes migratorias para acallar el disenso sienta un precedente peligroso.

Además, esta decisión judicial podría influir en otros casos similares pendientes en distintas jurisdicciones. La defensa de Khalil espera que el fallo del juez Farbiarz marque un precedente favorable para estudiantes y residentes permanentes que enfrentan medidas similares bajo políticas implementadas en el actual mandato presidencial.

Mientras tanto, Khalil permanece detenido, a la espera de una resolución definitiva sobre su situación migratoria. Su defensa insiste en que no ha cometido ningún delito y que su activismo está protegido por la Constitución.

Destacados de la semana

¿Trump puede controlar Nueva York? Esto dice la ley

Las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, en las...

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

EN PORTADA: TRAGEDIA EN REDADA

El Gobierno presume de una redada migratoria masiva en...

Por esta razón Trump quiere arrestar a quienes lancen piedras a ICE

El presidente Donald Trump ordenó el 11 de julio...

¡Polémica! Casa Blanca califica inundaciones en Texas como ‘acto de Dios’

Las inundaciones en Texas han dejado un rastro de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS