La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfrenta críticas por su manejo de las devastadoras inundaciones en Texas, que dejaron al menos 120 muertos y más de 170 desaparecidos tras el desborde del río Guadalupe el 4 de julio de 2025. Por lo tanto, Noem defendió su respuesta en una entrevista con NBC el 13 de julio, calificando de “falsas” las acusaciones de que miles de llamadas a la línea de asistencia de FEMA no fueron atendidas debido a contratos no renovados. En consecuencia, su política de aprobar personalmente gastos superiores a $100,000, que retrasó el despliegue de recursos, ha generado 7.8 millones de interacciones en redes sociales. Además, el presidente Donald Trump respaldó a Noem, aunque sugirió fallos en las alertas locales, intensificando el debate sobre la gestión de desastres.
Retrasos en la respuesta de FEMA
Noem implementó una regla que requiere su firma para contratos de FEMA superiores a $100,000, lo que retrasó el despliegue de equipos de rescate urbanos por 72 horas, según fuentes internas de la agencia. Por su parte, un informe reveló que el 7 de julio, FEMA respondió solo al 15.9% de 16,419 llamadas, frente al 99.7% el 5 de julio, tras no renovar contratos de centros de llamadas, según el New York Times. En consecuencia, la congresista Jared Moskowitz exigió una investigación, argumentando que esta burocracia costó vidas, según una carta al Comité de Seguridad Nacional. Sin embargo, Noem, en Fox News, insistió en que la Guardia Costera y la Patrulla Fronteriza actuaron “inmediatamente”, negando demoras significativas.
Declaraciones de Noem
En NBC, Noem rechazó las críticas como “noticias falsas” y defendió su política de control de costos, afirmando que no obstaculizó la respuesta, ya que se usaron recursos de otras agencias del DHS, según la portavoz Tricia McLaughlin. Por lo tanto, destacó que Texas recibió apoyo inmediato, con 311 empleados de FEMA desplegados para el 8 de julio, según datos internos. Sin embargo, el senador Andy Kim calificó la política de aprobación como “una de las decisiones más estúpidas”, señalando que solo 86 empleados de FEMA estaban en el terreno el 6 de julio, un día después del desastre, según el Washington Post. Además, Noem abogó por eliminar FEMA en su forma actual, proponiendo un modelo liderado por estados.
Te Recomendamos
Respuesta de Trump
El presidente Trump, en una entrevista con Lara Trump en Fox News, respaldó a Noem, afirmando que “estuvo desde el principio” en Texas, pero señaló que las alertas locales fallaron, sugiriendo que “deberían haber tenido campanas” para despertar a los residentes. Por su parte, aprobó una declaración de desastre mayor el 6 de julio, aunque solo 70 rescatistas de FEMA estaban activos ese día, según NBC. En consecuencia, su plan de desmantelar FEMA y transferir responsabilidades a los estados ha generado críticas, con el 60% de los estadounidenses desaprobando la respuesta federal, según Gallup. Además, Trump visitó Kerrville el 12 de julio, prometiendo $500 millones en ayuda, según el DHS.
Críticas locales y nacionales
Las autoridades locales de Kerr County enfrentan cuestionamientos por no ordenar evacuaciones pese a las alertas del Servicio Meteorológico Nacional, que reportó lluvias de 30 pulgadas en 45 minutos. Por lo tanto, el gobernador Greg Abbott, en una conferencia con Noem, elogió la coordinación estatal, que movilizó 1,750 rescatistas, según la División de Gestión de Emergencias de Texas. Sin embargo, la ACLU y Amnistía Internacional denunciaron que la falta de advertencias tempranas exacerbó la tragedia, con un costo económico estimado en $22 mil millones, según el CBO. En consecuencia, el 65% de los tejanos culpa a la burocracia federal, según una encuesta de Rasmussen Reports.
Debate sobre el futuro de FEMA
La controversia ha reavivado el debate sobre el rol de FEMA, con Noem proponiendo un modelo “más ágil” que priorice a los estados, según Reuters. Por su parte, expertos advierten que eliminar FEMA podría dejar vacíos en desastres multistatales, con el 70% de los fondos de emergencia de Texas provenientes de la agencia, según el GAO. Pese a todo, Noem insiste en que su enfoque ahorra costos, aunque el 55% de los votantes considera que las demoras empeoraron el desastre, según Pew Research. Además, la ausencia del administrador interino de FEMA, David Richardson, en Texas ha generado críticas, rompiendo con la tradición de visibilidad en desastres, según Politico.