La lista de Epstein divide al movimiento MAGA: Esta es la razón
La base del movimiento “Make America Great Again” (MAGA) del presidente Donald Trump está fracturada tras un informe del Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI, publicado el 7 de julio de 2025, que desmiente teorías conspirativas sobre Jeffrey Epstein. El documento, que niega la existencia de una “lista de clientes” del financiero acusado de tráfico sexual de menores y confirma su suicidio en 2019, ha desatado críticas de figuras clave de MAGA contra funcionarios como la fiscal general Pam Bondi y el director del FBI, Kash Patel. Las tensiones, exacerbadas por la retórica previa de la administración, reflejan divisiones crecientes dentro del movimiento.
Informe del DOJ desata furia
El informe, filtrado por Axios, concluye que Epstein no mantuvo una lista de clientes ni chantajeó a figuras poderosas, contradiciendo afirmaciones previas de Bondi, quien en febrero de 2025 aseguró en Fox News que tenía dicha lista en su escritorio. El DOJ también confirmó que Epstein se suicidó en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York, desestimando teorías de asesinato. El FBI revisó 200 horas de video y entrevistó a 50 guardias, encontrando que nadie entró a la celda de Epstein la noche de su muerte. Estas revelaciones, que no ofrecieron nuevos datos, han sido vistas por MAGA como una traición a las promesas de transparencia.
Reacciones de la base MAGA
La reacción de los seguidores de Trump fue inmediata. Influenciadores como Laura Loomer exigieron el despido de Bondi, acusándola de “mentir a la base” tras distribuir en febrero carpetas etiquetadas como “Los Archivos Epstein” que contenían información ya pública. El comentarista Mike Cernovich afirmó en X: “Seguiremos preguntando por Epstein”. La furia se extendió a Kash Patel y su adjunto Dan Bongino, quienes antes de sus cargos avivaron teorías conspirativas. El presentador Alex Jones escribió en X que el DOJ podría “negar la existencia de Epstein”, reflejando el escepticismo de la base.
Te Recomendamos
Respuesta de Trump y su equipo
Durante una reunión de gabinete el 8 de julio, Trump expresó frustración ante una pregunta sobre Epstein, diciendo: “¿Siguen hablando de este asqueroso? Es increíble”. La portavoz Karoline Leavitt defendió a Bondi, aclarando que se refería a “todos los documentos” del caso, no a una lista específica. Sin embargo, esto no calmó a los seguidores. Trump, quien en campaña prometió divulgar los archivos, ha negado cualquier vínculo con la mansión de Epstein en las Islas Vírgenes, donde ocurrieron los delitos. La Casa Blanca insiste en su compromiso con la “transparencia”, pero las críticas persisten.
Divisiones más allá de Epstein
El caso Epstein no es el único punto de fricción. La decisión de Trump de reanudar el envío de armas a Ucrania, con $12 mil millones aprobados en 2025, y su plan de proteger a 500,000 trabajadores migrantes de deportaciones han irritado a la facción aislacionista de MAGA. En abril, el ataque aéreo a Irán, que mató a 15 oficiales, también generó críticas de figuras como Tucker Carlson, quien lo calificó de “traición a la América Primero”. Estas políticas han avivado un cisma, con el 38% de los votantes republicanos expresando descontento, según una encuesta de Rasmussen Reports.
El papel de Elon Musk
El multimillonario Elon Musk, exaliado de Trump, ha intensificado las tensiones. En junio, Musk afirmó que Trump aparecía en los archivos Epstein, una acusación que luego retractó. El 7 de julio, compartió un meme en X burlándose del DOJ con un “contador de arrestos por pedofilia” en cero. Musk, quien fundó el Partido Libertad Americana en mayo de 2025, critica el gasto federal de Trump, incluyendo los $170 mil millones de la “Big Beautiful Bill”. Sus comentarios han dado voz a los descontentos de MAGA, aunque analistas como Chris Cillizza advierten que la base podría volver a alinearse con Trump por lealtad. Mientras tanto, las protestas del 17 de julio, inspiradas en John Lewis, planean capitalizar este descontento para desafiar las políticas de la administración.