¿Latinas por Trump se arrepiente de su apoyo?: fundadora rechaza política migratoria
La senadora estatal republicana Ileana García, cofundadora del grupo Latinas por Trump, ha generado sorpresa y polémica al romper filas con la política migratoria del presidente Donald Trump. García calificó las recientes medidas para detener a inmigrantes como “inaceptables e inhumanas”, marcando una fuerte crítica hacia las redadas masivas que se han intensificado en el sur de Florida.
Ileana García denuncia la política migratoria de Trump
En una declaración realizada este sábado en Miami, Ileana García afirmó: “Siempre he apoyado a Trump, en las buenas y en las malas. Sin embargo, esto es inaceptable e inhumano. (…) Esto no es por lo que votamos”. Su rechazo se centra en las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ha intensificado las deportaciones, incluyendo operativos en tribunales, afectando a inmigrantes con procesos legales en curso.
Estas redadas forman parte de una orden presidencial que busca alcanzar un objetivo diario de 3,000 deportaciones, promovido por Stephen Miller, asesor clave de Trump en materia migratoria.
Te Recomendamos
Impacto en la comunidad latina de Florida
Los operativos han causado alarma especialmente entre cubanos y venezolanos residentes en Miami, muchas veces beneficiarios de estatus especiales o con trámites legales abiertos. García, hija de refugiados cubanos y ex portavoz del Departamento de Seguridad Nacional durante el primer mandato de Trump, señaló que “esto es una cacería contra personas que cumplen con la ley y temen regresar a sus países”.
Su postura refleja la preocupación de un sector importante de la comunidad hispana que ha apoyado al presidente, pero que ahora se siente afectada por estas políticas migratorias estrictas.
Reacciones en el Congreso y la Casa Blanca
La senadora García no es la única voz crítica. La representante federal María Elvira Salazar también expresó su inquietud sobre la “incertidumbre” que generan las redadas en su distrito mayoritariamente hispano. Salazar, junto con congresistas republicanos como Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, planea reunirse con el Departamento de Seguridad Nacional para discutir soluciones.
Por su parte, la Casa Blanca defiende las redadas, asegurando que todos los inmigrantes deportados reciben un debido proceso. Sin embargo, un estudio reciente de UnidosUS indica que el 78% de los hispanos cree que las deportaciones deberían centrarse en delincuentes peligrosos y no en inmigrantes establecidos que contribuyen a la sociedad.
Ileana García: apoyo firme pero crítica necesaria
A pesar de su dura crítica, García reafirma su respaldo al presidente Trump. “Seguiré apoyando al presidente, pero denunciaré lo que considere injusto (…) Esto no se trata de arrepentimientos; no tengo ninguno. Se trata de abordar los problemas directamente y asumir la responsabilidad”, declaró.
Esta postura ambivalente muestra la complejidad interna en el Partido Republicano y dentro de los votantes hispanos en Florida, quienes buscan equilibrio entre seguridad y justicia humanitaria.
Preguntas frecuentes sobre la política migratoria y su impacto en la comunidad hispana
¿Por qué Ileana García rechaza la política migratoria de Trump?
La senadora García considera “inaceptables e inhumanas” las redadas masivas que afectan incluso a inmigrantes con procesos legales abiertos. Critica que estas acciones parecen una “cacería” contra personas que cumplen la ley y tienen miedo de ser deportadas a países peligrosos.
¿Qué postura tienen otros congresistas sobre las redadas?
Congresistas republicanos como María Elvira Salazar y Carlos Giménez también han expresado preocupación. Salazar promueve reuniones con el Departamento de Seguridad Nacional para encontrar soluciones que protejan a inmigrantes sin antecedentes penales, aunque ha sido criticada por falta de propuestas concretas.
¿Cuál es la situación de los inmigrantes con I-220A?
Los beneficiarios de la figura migratoria I-220A, que se encuentran en proceso legal para ajustar su estatus, están especialmente en riesgo. Estas personas, muchas de origen cubano y venezolano, han sido detenidas incluso durante citas rutinarias con ICE, aumentando la incertidumbre en la comunidad.
¿Qué medidas ha propuesto María Elvira Salazar?
Salazar ha presentado la llamada “Ley Dignidad”, que busca ofrecer un estatus legal a inmigrantes sin antecedentes penales. La propuesta también aboga por reconocer el I-220A como entrada legal para ajustes migratorios bajo la Ley de Ajuste Cubano, aunque ha recibido críticas por su alcance limitado.