Medicare en la mira: conoce las estafas que desatan alerta en Nueva York
Una organización dedicada a la defensa de los derechos de los adultos mayores en Nueva York ha lanzado una alerta sobre un incremento en las estafas vinculadas a Medicare. El New York Statewide Senior Action Council advierte sobre un preocupante aumento de robos de identidad médica, un delito en el que los delincuentes obtienen información médica privada para presentar facturas falsas por servicios o suministros que nunca se entregaron.
Este tipo de fraude ha ido en aumento, especialmente entre las personas de mayor edad, uno de los sectores más vulnerables. Según datos recientes de la Comisión Federal de Comercio (FTC), los casos de robo de identidad médica crecieron considerablemente durante 2023, afectando a miles de estadounidenses cada año.
¿Qué es el robo de identidad médica y cómo afecta a los adultos mayores?
Te Recomendamos
El robo de identidad médica implica que los estafadores utilizan datos personales, como números de Medicare o Seguro Social, para acceder a servicios médicos o facturar tratamientos que las víctimas no recibieron. Esto no solo genera problemas financieros, sino que también pone en riesgo la salud del paciente al manipular su historial médico.
El problema ha sido reconocido a nivel nacional, con campañas públicas como la Semana de Prevención del Fraude de Medicare, que se realiza en junio por la Administración para la Vida Comunitaria y el programa Senior Medicare Patrol, para educar a los beneficiarios sobre cómo protegerse.
Advertencias clave para evitar caer en estafas
El informe difundido por CBS 6 Albany resalta que ni Medicare, ni el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ni la Administración del Seguro Social hacen llamadas para pedir información personal o bancaria. Cualquier comunicación sospechosa debe ser tratada con cautela.
Naria Alvarez, directora ejecutiva del New York Statewide Senior Action Council, aconseja a los adultos mayores que si sospechan de un error en la facturación médica, deben contactar directamente a Medicare y al consultorio médico para verificar y corregir cualquier inconsistencia.
Casos recientes de suplantación y fraude en Nueva York
Además del robo de identidad médica, las autoridades han identificado otros esquemas fraudulentos en el estado. Por ejemplo, el Hudson Valley Post reportó casos de suplantación de agentes policiales, donde los delincuentes llaman haciéndose pasar por oficiales para exigir el pago de multas falsas y evitar arrestos por supuestas ausencias en jurados.
La oficina del Sheriff del condado de Sullivan informó que los estafadores utilizan tecnología avanzada, como inteligencia artificial, y documentos judiciales falsificados para hacer creíbles estas llamadas. Las autoridades insisten en que quienes reciban estas comunicaciones deben colgar inmediatamente.
Recomendaciones de expertos para protegerse
Ryan Ramsey, director asociado de Atención Médica y Beneficios en el Consejo Nacional sobre el Envejecimiento (NCOA), explica que los estafadores suelen hacerse pasar por representantes de Medicare u organizaciones legítimas para obtener números de Medicare o Seguro Social. “Con esta información, presentan reclamaciones fraudulentas para obtener acceso a servicios de salud, suministros o medicamentos”, señala.
Entre las recomendaciones para evitar ser víctima destacan no compartir información personal como el número de Medicare, tarjetas de Medicare, números o tarjetas de Seguro Social con nadie que no sea un médico o una entidad autorizada directamente vinculada con Medicare.
También se aconseja estar alerta a cualquier mensaje o llamada que solicite estos datos, ya que es una señal clara de posible fraude.
Importancia de la educación y la vigilancia ciudadana
La magnitud de estos fraudes y el incremento en los casos reportados hacen urgente continuar con campañas de educación y prevención dirigidas a los adultos mayores. Organizaciones defensoras y autoridades locales llaman a la población a estar alerta, reportar actividades sospechosas y proteger sus datos personales.
Mantener la vigilancia y actuar con precaución puede ayudar a frenar este tipo de estafas que afectan tanto la economía como la seguridad de los beneficiarios de Medicare en Nueva York y en todo Estados Unidos.