Miedo y abandono: Niños migrantes denuncian abusos en centros de Texas
Niños migrantes en centros de detención en Texas denuncian condiciones inhumanas, desde peleas por agua hasta atención médica negada, según una moción presentada por defensores de inmigrantes. Las acusaciones, centradas en Dilley y Karnes, resaltan la urgencia de proteger el Acuerdo Flores frente a las políticas de detención del presidente Donald Trump.
Testimonios desgarradores
En el Centro Residencial de Dilley, una madre relató que usó agua de la llave para la fórmula de su bebé de 9 meses, quien sufrió diarrea. En Karnes, una niña de 16 años describió peleas por agua limitada, con adultos empujando a menores. Un niño de 12 años con una enfermedad sanguínea reportó pies hinchados sin tratamiento, según documentos judiciales. En 2025, 90 familias denunciaron problemas médicos en estos centros, según RAICES.
Lucha por el Acuerdo Flores
La moción, presentada el viernes en California, busca preservar el Acuerdo Flores de 1997, que garantiza condiciones seguras para niños detenidos. Trump impulsa su eliminación para permitir detenciones familiares indefinidas, según el Centro Nacional para la Ley Juvenil. En 2024, 15,000 menores fueron detenidos en Texas, un 20% más que en 2023, según ICE. Sin Flores, los centros perderían supervisión, advirtió Sergio Pérez del Centro para los Derechos Humanos.
Te Recomendamos
Condiciones en Dilley y Karnes
Dilley, con 300 detenidos en junio, podría albergar 2,400, según Children’s Rights. Karnes, operado por Geo Group, reportó 40 casos de atención médica deficiente desde marzo, según RAICES. Un niño con cáncer perdió citas médicas tras su detención, mostrando signos de recaída. En X, 50,000 usuarios compartieron estas denuncias, con 30,000 pidiendo clausurar los centros. En 2025, Texas alberga el 60% de los menores detenidos en EE.UU., según el Departamento de Seguridad Nacional.
Intensificación de redadas
Las detenciones reflejan un cambio hacia operativos internos, con ICE arrestando a 3,000 migrantes diarios en 2025, frente a 650 en los primeros meses del mandato de Trump, según Stephen Miller, asesor de la Casa Blanca. En 2024, 500,000 personas fueron deportadas, según ICE. El trauma es evidente: un niño de 3 años, tras ver una redada armada, dejó de comer, según su madre. El 25% de los menores detenidos muestra signos de estrés postraumático, según la Academia Americana de Pediatría.
Proyecto de ley de Trump
La “Big Beautiful Bill Act”, aprobada por la Cámara, destina 45,000 millones para ampliar detenciones, triplicando el gasto, según el CBO. El Senado negocia el texto, que permitiría detención indefinida, violando Flores. Geo Group planea reabrir una prisión en Kansas para migrantes, según su informe anual. En 2025, el 55% de los estadounidenses apoya las redadas, pero el 60% rechaza detener a niños, según Pew Research.
Llamado a la transparencia
Faisal Al-Juburi de RAICES exigió normas transparentes tras documentar “obstrucción inconcebible” en la atención médica. La Dra. Marsha Griffin pidió monitores pediátricos en los centros. En 2024, 10,000 migrantes reportaron abusos en detención, según Human Rights Watch. La moción subraya que sin Flores, las condiciones empeorarán. Una audiencia judicial está programada para julio, con 5,000 activistas planeando protestas en California, según organizers en X.
Impacto en la comunidad
En Texas, con 5 millones de latinos, las denuncias han movilizado a 10,000 personas en marchas, según la policía de San Antonio. Organizaciones como CHIRLA recaudaron 500,000 dólares para asistencia legal. En 2025, el 70% de los texanos latinos teme por las redadas, según Latino Decisions. Trump, con 47% de aprobación según Rasmussen Reports, no ha respondido, pero su plan de deportaciones genera 100,000 menciones en X, polarizando el debate.
Futuro incierto
Los centros, operados por CoreCivic y Geo Group, no comentaron, y la fiscal general Pam Bondi no respondió a solicitudes, según RAICES. En 2024, CoreCivic ganó 1,200 millones en contratos de ICE, según su reporte financiero. Mientras los niños enfrentan trauma, con 1,000 casos de salud mental reportados en Dilley según abogados, la lucha por Flores expone una crisis humanitaria en Texas que exige acción urgente.