Migrante colombiano muere en custodia de ICE en Missouri tras ser hallado inconsciente
Un migrante colombiano falleció mientras se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una cárcel del centro de Missouri. El fallecido, identificado como Brayan Rayo-Garzón, de 36 años, fue hallado inconsciente el pasado 8 de abril en una celda del Centro de Detención del condado de Phelps, ubicado en la localidad de Rolla, a unos 160 kilómetros al oeste de St. Louis.
Rayo-Garzón fue declarado muerto poco después, según confirmó ICE a través de un comunicado oficial. Aunque la agencia notificó que las autoridades correspondientes ya fueron informadas y se abrió una investigación, aún no se ha revelado la causa oficial del fallecimiento.
Antecedentes del detenido
Te Recomendamos
Brayan Rayo-Garzón se encontraba bajo custodia federal desde marzo de 2025, luego de haber sido arrestado por el Departamento de Policía Metropolitana de St. Louis por presunto fraude con tarjeta de crédito. Posteriormente, ICE asumió su custodia al constatar que ya tenía una orden de deportación vigente desde junio de 2024, dictada por un juez de inmigración tras un caso previo de hurto en una tienda.
El colombiano había sido señalado por múltiples delitos menores en el estado de Misuri, lo que derivó en la activación de su proceso de deportación. No obstante, la situación migratoria aún se encontraba en proceso cuando ocurrió su deceso.
Protocolo ante muertes en custodia
De acuerdo con los procedimientos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ICE notificó inmediatamente la muerte a las entidades correspondientes, incluidas la Oficina del Inspector General del DHS y la Oficina de Responsabilidad Profesional de ICE. También se informó a la familia del fallecido.
La vocera de ICE, Alethea Smock, declaró al medio local The Kansas City Star que no hay más información disponible por el momento debido a la investigación en curso. “La causa de la muerte sigue bajo evaluación, y las agencias federales pertinentes están involucradas en la revisión del caso”, señaló.
Preocupaciones sobre condiciones de detención
La muerte de Rayo-Garzón ha reavivado la preocupación por las condiciones dentro de los centros de detención de ICE. Diversas organizaciones de derechos civiles han denunciado en los últimos años deficiencias médicas, negligencia en la atención a la salud mental y falta de protocolos adecuados para el manejo de detenidos con condiciones preexistentes.
Desde 2003, más de 200 personas han fallecido bajo custodia de ICE en todo Estados Unidos. En 2023, al menos ocho migrantes murieron en centros de detención del país, según datos proporcionados por el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse.
Llamado a mayor transparencia
Grupos de defensa de los derechos de los migrantes han pedido una investigación independiente sobre el caso y exigen mayor transparencia respecto a los protocolos que ICE aplica para garantizar la salud y la seguridad de las personas detenidas. “Este caso representa otro ejemplo de por qué es urgente revisar las prácticas de detención migratoria en EE.UU.”, indicó un portavoz de la organización American Immigration Council.
Por el momento, ICE no ha confirmado si el cuerpo de Rayo-Garzón será repatriado a Colombia o si los servicios funerarios se realizarán en territorio estadounidense. Tampoco se ha informado sobre la duración de la investigación ni si se darán a conocer los resultados públicamente.