Minnesota enfrenta a Trump por los derechos de personas trans: inicia batalla legal clave
El fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, presentó una demanda federal contra la Administración del presidente Donald Trump para impedir la aplicación de una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos. La medida, firmada por Trump el 5 de febrero de 2025, autoriza a las agencias federales a retener fondos de instituciones educativas que permitan la participación de atletas trans en equipos femeninos.
Ellison argumenta que la orden viola el Título IX, que prohíbe la discriminación por razón de sexo en programas educativos que reciben financiamiento federal, y la Ley de Derechos Humanos de Minnesota, que protege a las personas transgénero desde 1993. Además, señala que la medida infringe la Constitución de EE. UU. al exceder la autoridad ejecutiva y socavar la separación de poderes.
Contexto de la orden ejecutiva de Trump
La orden ejecutiva, titulada «Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos», fue firmada por Trump en una ceremonia en la Casa Blanca, rodeado de atletas femeninas. El presidente afirmó que la medida busca proteger la equidad en los deportes femeninos y evitar que mujeres trans compitan en categorías que, según él, no les corresponden biológicamente.
Te Recomendamos
La administración Trump sostiene que permitir la participación de mujeres trans en deportes femeninos otorga una ventaja injusta y compromete la integridad de las competencias. Sin embargo, estudios científicos han cuestionado esta afirmación, y organizaciones de derechos humanos han calificado la medida de discriminatoria y perjudicial para la comunidad trans.
Reacción de Minnesota y otros estados
Minnesota se une a otros estados que han expresado su oposición a las políticas federales que restringen los derechos de las personas transgénero. En abril de 2025, el gobernador demócrata Tim Walz firmó una ley que convierte a Minnesota en un «refugio» para menores transgénero que buscan atención médica de afirmación de género, protegiéndolos de leyes restrictivas en otros estados.
La demanda de Minnesota también responde a amenazas del Departamento de Justicia de EE. UU., que ha advertido con tomar medidas legales y recortar fondos a estados que no cumplan con la orden ejecutiva. Maine, por ejemplo, enfrenta una demanda federal por permitir la participación de atletas trans en deportes femeninos, y ha recurrido a los tribunales para defender su política inclusiva.
Implicaciones legales y sociales
La demanda presentada por Ellison busca que el tribunal declare inconstitucional la orden ejecutiva de Trump y prohíba su aplicación en Minnesota. El fiscal general argumenta que la medida federal interfiere con las leyes estatales y los derechos de los estudiantes transgénero, y que representa un ataque a la autonomía de los estados para legislar en materia de derechos civiles.
Organizaciones de derechos humanos y defensores de la comunidad trans han respaldado la acción legal de Minnesota, señalando que la orden ejecutiva de Trump perpetúa la discriminación y pone en riesgo la salud mental y el bienestar de los jóvenes trans. Además, advierten que la medida podría sentar un precedente peligroso para otras políticas que afectan a las minorías.
Respuesta de la Administración Trump
La Casa Blanca ha defendido la orden ejecutiva, afirmando que busca garantizar la equidad en los deportes femeninos y proteger las oportunidades para las atletas cisgénero. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, declaró que la administración está comprometida a utilizar toda su autoridad legal para hacer frente a lo que considera emergencias nacionales, incluyendo la supuesta amenaza que representan las políticas inclusivas en el deporte.
Sin embargo, críticos argumentan que la medida es parte de una serie de acciones del gobierno de Trump que limitan los derechos de las personas transgénero, incluyendo restricciones en el servicio militar, la atención médica de afirmación de género y el reconocimiento legal de la identidad de género.
Próximos pasos en la batalla legal
La demanda de Minnesota marca el inicio de una batalla legal que podría tener implicaciones significativas para los derechos de las personas transgénero en Estados Unidos. Si el tribunal falla a favor del estado, podría sentar un precedente que limite la capacidad del gobierno federal para imponer políticas que discriminen a las minorías.
Por el contrario, si la corte respalda la orden ejecutiva de Trump, otros estados podrían verse obligados a modificar sus políticas educativas y deportivas, lo que afectaría directamente a los estudiantes transgénero y sus derechos a la igualdad y la no discriminación.