¿Multará a California? Trump lanza amenaza tras permitir competir a atleta trans
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer sanciones económicas al estado de California tras la participación de una atleta transgénero en la final estatal de atletismo femenino. La declaración fue realizada a través de su red social Truth Social, donde calificó el hecho como una “violación flagrante” de sus recientes decretos federales en materia de deporte escolar y profesional.
“Un hombre biológico ha competido en la final estatal de mujeres de California y ha ganado con creces, a pesar de todas mis advertencias sobre esto”, escribió el mandatario. Además, culpó directamente al gobernador Gavin Newsom, a quien tildó de “corrupto”, por permitir lo que considera una “injusticia contra las mujeres reales”.
Te Recomendamos
Trump advirtió que su gobierno no tolerará más excepciones estatales a sus nuevas políticas deportivas y prometió sancionar económicamente a California. “¡Se impondrán multas masivas!”, aseguró, sin ofrecer detalles sobre el mecanismo que se utilizaría para ejecutar esa medida.
Decretos de Trump restringen la participación de personas trans en espacios públicos
En febrero de este año, Trump firmó una serie de decretos destinados a limitar la participación de personas transgénero en diversas áreas de la vida pública. Uno de los más polémicos fue el que prohíbe a mujeres trans competir en categorías femeninas en todos los niveles deportivos que reciben fondos federales.
El decreto establece que solo podrán competir en la categoría correspondiente a su sexo asignado al nacer. Según la Casa Blanca, esta medida busca “proteger la equidad en el deporte femenino”, una promesa de campaña que Trump reiteró durante sus actos en estados conservadores.
Otra de las órdenes ejecutivas prohíbe procedimientos de reasignación de género en menores de 19 años, en especial aquellos que impliquen tratamientos hormonales o cirugías. Esta decisión ha sido fuertemente criticada por organizaciones médicas y de derechos civiles, que denuncian una vulneración a los derechos de los jóvenes trans.
Nuevas restricciones afectan a militares trans y programas de diversidad
Además de las restricciones en el deporte y la salud, la administración de Trump eliminó todos los programas federales relacionados con diversidad, equidad e inclusión (DEI). La medida afecta a agencias públicas, universidades y contratistas federales que anteriormente aplicaban políticas orientadas a la igualdad de oportunidades.
En el ámbito militar, también se reactivó una antigua disposición para prohibir que personas trans sirvan en las Fuerzas Armadas, salvo que lo hagan en función de su sexo biológico. Esta norma había sido eliminada durante el mandato de Joe Biden, pero fue reinstaurada por Trump apenas semanas después de asumir su nuevo periodo presidencial.
Control migratorio incluirá veto a atletas trans extranjeros
Trump también ordenó a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, implementar restricciones migratorias contra atletas trans. Según el decreto, se rechazarán las solicitudes de visado “presentadas por hombres que intenten ingresar a Estados Unidos identificándose falsamente como mujeres atletas”.
El objetivo, de acuerdo con el gobierno federal, es “preservar la integridad del deporte femenino estadounidense” y evitar “fraudes migratorios que atenten contra la equidad y la seguridad”.
Reacciones legales y críticas por parte de organismos de derechos humanos
Varios estados, como Maine y Minnesota, han impugnado estas medidas ante tribunales federales, alegando que las acciones del gobierno de Trump violan derechos constitucionales y exceden las facultades del Poder Ejecutivo. Argumentan que estos decretos fueron impuestos sin pasar por el Congreso ni contar con la aprobación legislativa correspondiente.
Por su parte, Human Rights Watch (HRW) denunció que las nuevas disposiciones violan el derecho de las personas trans a no ser discriminadas, protegido tanto por la Constitución de Estados Unidos como por tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
“El gobierno federal tiene la obligación de respetar los derechos humanos de todas las personas, sin importar su identidad de género”, señaló HRW en un comunicado.
El caso de California se ha convertido en un nuevo punto de fricción entre las políticas federales impulsadas por Trump y la postura progresista de varios gobiernos estatales. Mientras tanto, la atleta en cuestión no ha dado declaraciones públicas, pero ha recibido muestras de apoyo por parte de activistas y atletas profesionales.