El presupuesto de California 2025, firmado por el gobernador Gavin Newsom el 27 de junio, busca cerrar un déficit de 12,000 millones de dólares con medidas que han generado controversia, especialmente por los recortes a la atención médica para inmigrantes de bajos ingresos sin autorización para residir en Estados Unidos. Este plan de gasto de 321,000 millones de dólares, aprobado por los legisladores demócratas tras intensas negociaciones, evita recortes drásticos a programas sociales clave, pero reduce iniciativas progresistas como la expansión de Medi-Cal. Mientras el estado enfrenta incertidumbre económica y posibles recortes federales, aquí te contamos qué incluye este presupuesto, cómo afecta a los californianos y por qué está dando tanto de qué hablar.
El presupuesto de California 2025 utiliza ahorros estatales, préstamos de fondos especiales y retrasos en pagos para equilibrar las cuentas sin imponer nuevos impuestos a los residentes, según anunció Newsom. Sin embargo, la decisión de limitar el acceso a Medi-Cal para inmigrantes ha desatado críticas, con la senadora demócrata Maria Elena Durazovotando en contra, calificando los cambios como una traición a las comunidades inmigrantes. Además, el presupuesto depende de que los legisladores aprueben un proyecto de ley para facilitar la construcción de viviendas antes del 30 de junio, o quedará anulado.
Cambios en atención médica
A partir de 2026, California dejará de inscribir a nuevos inmigrantes adultos sin autorización en Medi-Cal, el programa estatal de atención médica para personas de bajos ingresos. Además, a partir de julio de 2027, los beneficiarios actuales del programa, incluidos algunos con estatus legal, deberán pagar una prima mensual de 30 dólares si son menores de 60 años. Estos cambios frenan una ambiciosa expansión iniciada en 2024 para acercar al estado a la meta de atención médica universal. “Hemos tenido que tomar decisiones difíciles”, dijo el presidente pro tempore del Senado, Mike McGuire, defendiendo el presupuesto como un equilibrio necesario.
Te Recomendamos

El plan también elimina 78 millones de dólares en fondos para líneas telefónicas de salud mental que atendían a 100,000 personas al año y corta financiamiento para servicios dentales de bajos ingresos a partir de 2026. Sin embargo, los legisladores lograron preservar fondos para el programa de cuidado en el hogar para personas con discapacidades y evitaron recortes a Planned Parenthood, rechazando propuestas más severas de Newsom. La incertidumbre sobre posibles recortes federales a programas de salud, combinada con políticas migratorias que podrían reducir los ingresos fiscales en 16,000 millones de dólares, según estimaciones de Newsom, mantiene al estado en alerta.
Medio ambiente y seguridad pública
En el ámbito ambiental, el presupuesto permite usar 1,000 millones de dólares del programa de cap-and-trade para combatir incendios forestales, desviando fondos que normalmente se destinan a iniciativas climáticas. El programa, que obliga a las empresas a comprar créditos para emitir carbono, genera ingresos que ahora apoyarán a los bomberos. Además, se destinan 10 millones de dólares para aumentar el salario diario de bomberos encarcelados, que actualmente ganan entre 5.80 y 10.24 dólares al día, y facilitar la transición de bomberos a tiempo parcial a empleos permanentes, mejorando la capacidad del estado para prevenir incendios.

En seguridad pública, el presupuesto de California 2025 asigna 80 millones de dólares para implementar una iniciativa contra el crimen aprobada por los votantes en 2024. Esta medida convierte el hurto en tiendas en delito grave para reincidentes, aumenta penas por ciertos cargos de drogas y permite a los jueces ordenar tratamiento para adictos reincidentes. De los fondos, 50 millones se destinan a camas de salud conductual, 15 millones a servicios previos al juicio y 20 millones a tribunales para manejar más casos. Sin embargo, algunos fiscales y jefes policiales consideran que el monto es insuficiente, estimando que se necesitan hasta 400 millones para el primer año.
Otras prioridades clave
El presupuesto impulsa la industria del cine al aumentar el crédito fiscal para películas de 330 millones a 750 millones de dólares anuales hasta 2030, una prioridad para Newsom que busca revitalizar Hollywood. También asigna 10 millones de dólares para servicios legales de inmigración, como defensa contra deportaciones. Sin embargo, no incluye nuevos fondos para abordar la crisis de personas sin hogar, lo que podría reducir camas en refugios, según líderes locales.
Los legisladores republicanos, como el senador Tony Strickland, criticaron el presupuesto por no abordar déficits futuros proyectados entre 17,000 y 24,000 millones de dólares anuales, acusando al estado de depender demasiado de ahorros y préstamos. Con este presupuesto, California busca un equilibrio entre estabilidad fiscal y protección de servicios esenciales, pero los recortes a Medi-Cal y la falta de fondos para ciertas prioridades han generado un debate intenso. Mientras los californianos esperan claridad sobre el impacto económico a largo plazo, el presupuesto de 2025 refleja las difíciles decisiones que enfrenta el estado en tiempos de incertidumbre.