Trump cancela visas a estudiantes universitarios: ¿qué precauciones deberías tomar?

La administración del presidente Donald Trump intensificó sus políticas migratorias este sábado 5 de abril de 2025, al revocar las visas de estudiantes internacionales en varias universidades de Estados Unidos, generando preocupación entre la comunidad académica.

Según un comunicado oficial de la Universidad de California, al menos nueve estudiantes de su campus en UCLA y otros cinco en UC San Diego perdieron su estatus migratorio sin previo aviso a las autoridades universitarias.

El Departamento de Estado, liderado por el secretario Marco Rubio, ha confirmado que más de 300 visas han sido canceladas en las últimas semanas, afectando principalmente a estudiantes extranjeros vinculados a protestas pro-Palestina o con infracciones menores, como reportó la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La medida, que se enmarca en un esfuerzo por combatir lo que el gobierno califica como «activismo radical», pone en jaque a miles de jóvenes que buscan completar sus estudios en el país.

El impacto inmediato se sintió en campus de todo el país. En UCLA, el gobierno estudiantil informó que los afectados son estudiantes de posgrado de países como Turquía, India y Kuwait, quienes ahora enfrentan la posibilidad de ser deportados. La Universidad de California señaló que las cancelaciones se detectaron al revisar el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), una base de datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Por su parte, el secretario Rubio justificó la acción en una conferencia en Guyana el pasado 27 de marzo, afirmando: “Damos visas para estudiar, no para liderar movimientos activistas que perturben nuestras universidades”. La Secretaría de Seguridad Nacional estima que más de 1 millón de estudiantes internacionales están matriculados en EE.UU., y esta política podría alterar su estabilidad.

Visas de estudiantes canceladas

La decisión de Trump se basa en un decreto ejecutivo firmado el 29 de enero de 2025, que busca combatir el antisemitismo en los campus y castigar a quienes, según la administración, apoyen a Hamas o actividades consideradas contrarias a la política exterior estadounidense.

Aunque inicialmente se enfocó en estudiantes vinculados a protestas pro-Palestina, el alcance se ha ampliado. Por ejemplo, ICE informó que un estudiante de la Universidad de Minnesota perdió su visa por un incidente de conducción bajo influencia en 2023, lo que sugiere que infracciones previas también están siendo revisadas. La Asociación de Universidades Públicas y de Concesión de Tierras ha solicitado una reunión urgente con el Departamento de Estado para aclarar los criterios detrás de estas cancelaciones.

En Stanford, al menos cuatro estudiantes han sido notificados de la revocación de sus visas de estudiantes, mientras que en UC Berkeley se reportan casos similares. Las autoridades universitarias han expresado su desconcierto, ya que, en el pasado, una visa cancelada no implicaba la pérdida automática del estatus de residencia legal para estudiar. Ahora, el DHS está terminando el estatus SEVIS de los afectados, exponiéndolos a detenciones inmediatas. El caso de Rumeysa Ozturk, estudiante turca de doctorado en Tufts University, captada por cámaras de seguridad siendo arrestada por agentes de ICE el 25 de marzo, ilustra la rapidez de estas acciones.

Precauciones ante la cancelación de visas de estudiantes

Para los estudiantes internacionales, la situación exige medidas inmediatas. La oficina de asuntos internacionales de la Universidad de Texas recomienda verificar regularmente el estatus en SEVIS y evitar participar en actividades que puedan ser interpretadas como políticas bajo las nuevas directrices. En Cornell, Momodou Taal, un estudiante británico-gambiano, optó por abandonar el país tras la revocación de su visa por su rol en protestas, según informó el DHS. La Secretaría de Educación de EE.UU. aún no ha emitido una postura oficial, pero el clima de incertidumbre crece entre los más de 17,000 estudiantes internacionales en USC, el campus con mayor población extranjera en California.

El próximo paso para los afectados podría incluir apelaciones legales, aunque expertos como Miriam Feldblum, de la Alianza de Presidentes sobre Educación Superior e Inmigración, advierten que el proceso es complejo bajo las nuevas tácticas del gobierno. Mientras tanto, campus como la Universidad de Oregon y Ohio State también reportan casos, y la comunidad académica teme un efecto disuasorio en la atracción de talento global. Los estudiantes restantes ajustan sus planes, conscientes de que cualquier paso en falso podría costarles su futuro en EE.UU.

Destacados de la semana

Final europea en el Mundial de Clubes: Chelsea vs PSG

El fútbol europeo se roba el espectáculo en la...

¡Netflix y Raphael juntos!: arranca el biopic con elenco confirmado

Raphael, el legendario cantante español, es el centro de...

Senado frena a Milei: aprueban ley a favor de jubilados

Senado frena a Milei: aprueban ley a favor de...

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién afectan más?

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién...

Nuevo México: Inundaciones dejan más de 200 casas dañadas

Nuevo México: Inundaciones dejan más de 200 casas dañadas Unas...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS