Mario Guevara, un reconocido periodista hispano de 47 años, permanece detenido en el condado DeKalb, Atlanta, tras ser arrestado el 14 de junio de 2025 durante una protesta contra las políticas de ICE. El lunes, las autoridades añadieron el cargo de reunión ilícita a los ya existentes por obstrucción de agentes y caminar en vía vehicular, complicando su situación. En redes sociales, los seguidores de Guevara han expresado indignación, con mensajes como “Liberen a Mario, solo hacía su trabajo”. Aquí te contamos todo sobre este caso que ha generado revuelo en la comunidad latina.
Guevara, nacido en El Salvador y residente en Estados Unidos por más de 20 años, fue arrestado mientras cubría las protestas “No Kings” en Embry Hills, un barrio con una gran población latina. Su detención, captada en un Facebook Live visto por más de 1 millón de personas, ocurrió tras retroceder ante la policía antidisturbios, que usó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. A pesar de obtener una fianza, un “hold” de ICE lo mantiene en custodia, pendiente de una posible transferencia a autoridades migratorias.
Te Recomendamos
Un periodista comprometido
Mario Guevara ha sido una voz clave para la comunidad inmigrante en Atlanta, reportando sobre redadas de ICE y temas de justicia penal para medios como Atlanta Latino y Mundo Hispánico. En junio de 2024, fundó MGNews, una plataforma enfocada en la cobertura de inmigración, que rápidamente ganó miles de seguidores. Su trabajo, galardonado con un Emmy, incluye investigaciones como la corrupción en el consulado hondureño en Georgia. Los usuarios lo han descrito como “el periodista de los inmigrantes”.
Originario de El Salvador, Guevara huyó en 2004 tras recibir amenazas de grupos paramilitares por su labor en Diario CoLatino. En Estados Unidos, enfrentó un largo proceso de asilo, con su primera audiencia en 2011. Aunque tiene autorización de trabajo y busca una green card a través de su hijo ciudadano, carece de estatus migratorio permanente, lo que lo hace vulnerable a la detención de ICE. Su abogado, Giovanni Díaz, afirmó: “Mario estaba grabando, no protestando.”
El arresto y la polémica
El sábado, durante la protesta en Chamblee Tucker Road, Guevara transmitía en vivo, identificado con un chaleco de “PRENSA” y un casco. A los 35 minutos de su transmisión, se le ve retrocediendo en la acera ante un oficial que se acercaba. Al pisar la calle, fue detenido por dos policías de Doraville, según registros oficiales. La policía del condado DeKalb declaró que la manifestación fue considerada una “reunión ilícita” tras intentos de los manifestantes de acercarse a la I-285. En total, ocho personas fueron arrestadas.
truly insane. Mario Guevara has been covering immigration raids since the first Trump administration. He livestreamed his own arrest (where he clearly identified himself as media!) at a protest this weekend
Is he being targeted for his journalism? https://t.co/HdLRZfedZ2
— Nicole Foy (@nicoleMfoy) June 16, 2025
La CEO del condado DeKalb, Lorraine Cochran-Johnson, defendió la acción policial: “El derecho a protestar es fundamental, pero cuando amenaza la seguridad pública, confío en que nuestros oficiales actúen.” Sin embargo, anunció una revisión de los eventos, incluyendo el uso de gases lacrimógenos, tras críticas de activistas y el comisionado Ted Terry. Los fans de Guevara han cuestionado su arresto, argumentando que estaba ejerciendo su libertad de prensa.
El impacto del “Hold” de ICE
El lunes, tras obtener una fianza de firma, Guevara no fue liberado debido a un “hold” de ICE, una medida que permite a la agencia federal tomar custodia de un detenido por hasta 48 horas adicionales. Según su abogado, Zachary Gaeta, esto podría ser el primer paso hacia una deportación, a pesar de que Guevara tiene autorización de trabajo. La oficina del Sheriff del condado DeKalb confirmó la retención, pero no aclaró si lo transferirán a ICE. En X, el hashtag #LiberenAMario refleja el apoyo de la comunidad.

El caso de Guevara ha generado alarma entre defensores de la libertad de prensa. La Comisión para la Protección de Periodistas calificó el “hold” de ICE como una forma de censura, destacando que Guevara estaba trabajando como periodista. Su detención ocurre en un contexto de creciente tensión por las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, que han intensificado las redadas de ICE en Georgia. Mientras sus abogados luchan por su liberación, los seguidores de Guevara esperan que su voz no sea silenciada.