Un tribunal federal de apelaciones en Nueva Orleans decidió el 20 de junio de 2025 bloquear una controversial ley de Louisiana que exigía exhibir los Diez Mandamientos en todas las aulas de escuelas públicas y universidades estatales. La decisión, tomada por unanimidad, apoya a una coalición de padres que argumentan que la medida viola la separación entre Iglesia y Estado. En redes sociales, la noticia ha generado reacciones mixtas: “¡Un triunfo para la libertad religiosa!”. Aquí te contamos qué pasó con esta ley sobre los Diez Mandamientos en Louisiana y por qué está en el centro del debate.
La ley, conocida como House Bill 71 (HB71), fue firmada por el gobernador republicano Jeff Landry en junio de 2024 y entró en vigor en enero de 2025, exigiendo que los Diez Mandamientos se mostraran en carteles de al menos 11 por 14 pulgadas en cada aula, desde kindergárten hasta universidades públicas, según la Legislatura de Louisiana. Sin embargo, el 5º Circuito de Apelaciones de EE.UU. respaldó el fallo de un tribunal inferior que la declaró “inconstitucional a primera vista” en noviembre de 2024, deteniendo su implementación mientras continúa el litigio.
El argumento legal
La coalición de padres, representada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), ACLU de Louisiana, Americanos Unidos por la Separación de la Iglesia y el Estado, y la Fundación Freedom from Religion, sostiene que la ley viola la Primera Enmienda de la Constitución, que prohíbe al gobierno establecer una religión o restringir su libre ejercicio. Jonathan Youngwood, abogado de los demandantes, destacó en la audiencia de enero de 2025: “Esta ley obliga a los estudiantes a enfrentar un mensaje religioso todos los días, durante 177 días al año”. Los padres, de diversas creencias incluyendo judíos, cristianos, unitarios universalistas y no religiosos, argumentan que los carteles aíslan a estudiantes no cristianos.
Te Recomendamos

El juez John deGravelles, del Distrito Medio de Louisiana, escribió en su fallo de noviembre de 2024 que la ley es “abiertamente religiosa” y constituye una coerción inconstitucional para los estudiantes, quienes deben asistir a la escuela por ley, según el Departamento de Educación de Louisiana. En X, un usuario comentó: “Las escuelas son para aprender, no para predicar”. La fiscal general Liz Murrill, sin embargo, insiste en que los Diez Mandamientos tienen un valor histórico y que la ley es constitucional, planeando apelar, posiblemente hasta la Corte Suprema.
Contexto y reacciones
Los defensores de la ley, liderados por figuras como el representante Dodie Horton, autora de HB71, argumentan que los Diez Mandamientos son fundamentales para el sistema legal de EE.UU. La ley incluye una “declaración contextual” que afirma que los mandamientos fueron parte de la educación pública estadounidense durante “casi tres siglos”. Sin embargo, Steven Green, historiador legal de la Universidad de Willamette, testificó en octubre de 2024 que “no hay evidencia significativa” de que los Diez Mandamientos influyeran directamente en los fundadores de la nación, según el expediente judicial.
Darcy Roake, una de las demandantes, celebró el fallo en un comunicado: “Nuestros hijos merecen una educación secular en las escuelas públicas”. Por otro lado, el gobernador Landry defendió la ley en un mensaje en redes sociales el 20 de junio: “Los Diez Mandamientos son la base de nuestras leyes, y su exhibición tiene un propósito educativo”. La controversia ha dividido opiniones en Louisiana, un estado del Cinturón Bíblico con una fuerte tradición conservadora. Algunos usuarios critican: “Esto es imponer la religión en las escuelas”.
¿Qué sigue?
El fallo del 5º Circuito no aplica a todos los distritos escolares de Louisiana, según Murrill, quien sostiene que solo afecta a los cinco distritos demandantes. Sin embargo, Liz Hayes, de Americanos Unidos por la Separación de la Iglesia y el Estado, afirmó: “Todos los distritos deben cumplir con la Constitución”. La Corte Suprema, que en 1980declaró inconstitucional una ley similar en Kentucky en el caso Stone v. Graham, podría ser el próximo escenario, dado su actual mayoría conservadora. En 2005, la Corte permitió un monumento de los Diez Mandamientos en el Capitolio de Texas, pero prohibió exhibiciones en tribunales de Kentucky, lo que sugiere un enfoque matizado.

Mientras el caso avanza, otros estados como Texas, Oklahoma y Arkansas han propuesto leyes similares, aunque ninguna ha entrado en vigor debido a desafíos legales, según la ACLU. En Louisiana, la incertidumbre persiste sobre si las escuelas han comenzado a exhibir los carteles, ya que no hay sanciones claras para el incumplimiento, según el Departamento de Educación de Louisiana. La batalla por los Diez Mandamientos en las aulas sigue siendo un punto de tensión en el debate sobre religión y educación en EE.UU.