El Departamento de Estado de Estados Unidos informó este viernes que no se revocarán las visas actuales de países afectados por el veto de Trump a viajeros, el cual entrará en vigor el próximo lunes 9 de junio. Así lo confirma un cable oficial enviado a todas las embajadas y consulados estadounidenses en el mundo.
Según el documento firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, ninguna visa emitida antes de la entrada en vigor de la nueva proclamación presidencial deberá ser cancelada. De esta manera, los titulares de visas válidas, aunque pertenezcan a los países vetados, podrán ingresar al país sin obstáculos legales relacionados con esta medida.
Visas actuales de países afectados por veto de Trump no serán anuladas
La medida ha generado preocupación en comunidades inmigrantes, organizaciones de derechos humanos y viajeros que ya cuentan con sus documentos migratorios aprobados. Sin embargo, la comunicación del Departamento de Estado aclara que las visas actuales de países afectados por el veto de Trump seguirán siendo válidas, y que ninguna sección consular debe revocar visados previamente emitidos.
Te Recomendamos
Foto: Jim Lo Scalzo/EFE
El cable interno, obtenido por la agencia Associated Press, establece expresamente que “no se debe tomar ninguna acción respecto a las visas emitidas que ya han salido de la sección consular” y que estas “no deben ser revocadas conforme a esta proclama”.
Esta disposición contrasta con la caótica aplicación de un veto similar durante el primer mandato del expresidente Donald Trump en 2017. En aquel entonces, la orden ejecutiva causó la detención de pasajeros en aeropuertos, protestas en terminales internacionales y múltiples demandas judiciales. La nueva proclama intenta evitar esas situaciones al enfocar las restricciones en el proceso de solicitud, y no en los visados ya otorgados.
¿Quiénes serán afectados por la nueva política de visas?
La prohibición afecta directamente a ciudadanos de 12 países: Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, otras restricciones de visa se aplicarán a personas provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Las visas actuales de países afectados por el veto de Trump no serán canceladas si ya fueron emitidas antes del 9 de junio, pero aquellos solicitantes cuya visa fue aprobada y aún no ha sido impresa o entregada sí serán rechazados automáticamente, salvo que califiquen para una exención especial.
Estas excepciones son limitadas y aplican bajo criterios específicos de seguridad nacional, o para viajeros que formen parte de delegaciones vinculadas a eventos como la Copa Mundial de la FIFA 2026 o los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En el documento, el Departamento de Estado aclara que las personas vetadas que estén fuera de EE.UU. y no posean una visa válida en la fecha de entrada en vigor de la proclama no podrán ingresar, incluso si ya estaban tramitando sus permisos.
Las visas actuales de países afectados por veto de Trump siguen vigentes, pero el ingreso dependerá de CBP
Aunque el Departamento de Estado ha dado instrucciones claras sobre la validez de las visas actuales de países afectados por el veto de Trump, el ingreso físico a territorio estadounidense dependerá de la evaluación final realizada por los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
En otras palabras, portar una visa válida no garantiza automáticamente el acceso. Los oficiales en el puerto de entrada tendrán la última palabra sobre si una persona cumple con los requisitos de admisión, especialmente bajo el nuevo marco de seguridad nacional impulsado por la administración Trump.
Marco Rubio, ahora al frente del Departamento de Estado, justificó la proclama como parte de un enfoque “más riguroso y selectivo” para proteger la seguridad interna del país. En el cable distribuido a las misiones diplomáticas, destacó que la política busca “garantizar que los solicitantes sean evaluados bajo los estándares más estrictos antes de ingresar al territorio nacional”.
Por su parte, organizaciones de derechos civiles como la ACLU y Human Rights Watch han advertido que este tipo de vetos podrían discriminar de forma sistemática a ciudadanos de países de mayoría musulmana o con contextos de crisis política.
El impacto de esta política será más evidente en los próximos días, cuando viajeros con visados vigentes provenientes de los países incluidos en la lista intenten ingresar a Estados Unidos. En redes sociales, ya se reportan casos de preocupación entre familias que tienen vuelos programados esta semana.
Mientras tanto, abogados de inmigración recomiendan a los viajeros afectados que lleven consigo toda la documentación pertinente, incluyendo cartas de invitación, certificados laborales o académicos, y evidencia de vínculos familiares o residenciales en Estados Unidos.