Ola de calor rompe récords en el sur de EE.UU. y México: ¿cuáles son las zonas más afectadas?
Una intensa ola de calor ha comenzado a impactar el sur de Estados Unidos y varias regiones de México, con termómetros que superan los 40 °C, según reportan los servicios meteorológicos oficiales de ambos países. Esta ola térmica sin precedentes amenaza con prolongar condiciones peligrosas en amplias zonas, afectando desde el suroeste estadounidense hasta el noreste y sureste mexicano.
En Estados Unidos, los estados más afectados incluyen California, Nevada, Arizona, Utah y Nuevo México, donde el Servicio Meteorológico Nacional advierte que la combinación de altas temperaturas y la persistente sequía aumenta el riesgo de incendios forestales. Las autoridades han activado alertas de calor extremo, recomendando a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor y otros problemas de salud relacionados.
México enfrenta calor extremo en 17 estados con máximas que alcanzan los 45 °C
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional de México mantiene una alerta de calor en 17 de sus 32 estados, especialmente en las regiones del norte y sureste del país. Estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí presentan temperaturas que podrían superar los 43 grados Celsius, mientras que Michoacán y Guerrero, en el sureste, también enfrentan temperaturas récord que alcanzan hasta 45 °C.
Te Recomendamos
Estas condiciones extremas representan un desafío para la salud pública, la agricultura y la disponibilidad de agua en las zonas afectadas. Las autoridades mexicanas han recomendado evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor y mantenerse hidratados.
Impacto ambiental y riesgos de incendios forestales
En el sur de Estados Unidos, la sequía prolongada en estados como Arizona y California se combina con la ola de calor para crear condiciones altamente propensas a incendios. Según el Servicio Forestal de Estados Unidos, el riesgo de incendios en estas áreas se encuentra en niveles críticos, con varios incendios activos que ya afectan comunidades rurales y forestales.
Las altas temperaturas también elevan el consumo eléctrico por el uso intensivo de aire acondicionado, lo que puede generar picos en la demanda energética y potenciales cortes de luz. Las autoridades estatales y locales han activado planes de contingencia para proteger a la población vulnerable, especialmente niños, personas mayores y enfermos crónicos.
Zonas urbanas bajo presión por el calor récord
Ciudades importantes como Phoenix, Tucson y El Paso en Estados Unidos, así como Monterrey y Ciudad Victoria en México, registran máximas históricas durante esta ola de calor. En estas urbes, las autoridades han habilitado centros de refugio climatizados para las personas sin acceso a aire acondicionado o agua potable.
El fenómeno también afecta la calidad del aire, con niveles elevados de ozono y partículas contaminantes, lo que agrava problemas respiratorios en la población. Expertos en salud pública llaman a extremar precauciones, evitar la exposición prolongada al sol y consultar a médicos ante cualquier síntoma relacionado con el calor.
Pronóstico y recomendaciones para los próximos días
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos pronostica que la ola de calor continuará afectando el suroeste del país al menos durante la próxima semana, con temperaturas máximas que seguirán superando los 40 grados Celsius. En México, se espera que las condiciones extremas se mantengan, con focos rojos en el norte y sureste.
Las autoridades recomiendan mantenerse hidratados, evitar la exposición directa al sol en las horas pico, utilizar ropa ligera y proteger especialmente a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Además, se aconseja monitorear las alertas meteorológicas locales y seguir las indicaciones oficiales para reducir riesgos.
La ola de calor récord que impacta a México y el sur de Estados Unidos pone en evidencia la vulnerabilidad climática de estas regiones y la necesidad urgente de medidas de adaptación para proteger la salud y el bienestar de millones de personas.