Orgullo puertorriqueño toma Nueva York en multitudinario desfile

Orgullo puertorriqueño toma Nueva York en multitudinario desfile

La Quinta Avenida de Nueva York se tiñó este domingo de rojo, blanco y azul con el vibrante Desfile Nacional Puertorriqueño, una de las celebraciones más multitudinarias de la diáspora latina en Estados Unidos. Con miles de banderas ondeando al ritmo de la salsa, el reguetón y la plena, el evento congregó a puertorriqueños de todos los rincones del país para rendir homenaje a su herencia cultural y su orgullo nacional.

Una tradición que une a la diáspora boricua

Celebrado cada segundo domingo de junio desde 1958, el desfile cumplió este año su 68ª edición bajo el lema “Plantando bandera”. Esta consigna busca destacar las contribuciones de los puertorriqueños fuera de la isla, especialmente en ciudades como Nueva York, donde la comunidad boricua tiene una historia profunda de lucha, arte, política y activismo.

Desde horas tempranas, multitudes llegaron al corazón de Manhattan con camisetas alusivas a la isla, rostros pintados y pancartas con nombres de municipios como Ponce, Mayagüez y Bayamón. El ambiente fue festivo, cargado de emoción, con gritos de “¡yo soy boricua, pa’ que tú lo sepas!” resonando entre los asistentes.

Artistas y personalidades latinas se suman a la celebración

Este año, las estrellas del merengue Olga Tañón y Elvis Crespo fueron los padrinos del desfile, llenando de energía la avenida con su presencia. Ambos artistas, aunque han triunfado más allá del Caribe, mantienen un vínculo fuerte con la comunidad puertorriqueña y latina en general.

También fueron homenajeados destacados miembros de la comunidad como la campeona mundial de boxeo Amanda Serrano, la actriz Gina Rodríguez y el veterano actor Luis Guzmán. Los tres recibieron reconocimientos por representar con orgullo la cultura boricua en sus respectivas disciplinas.

Entre los asistentes no pasó desapercibida la figura de “La Borinqueña”, la heroína puertorriqueña creada por el novelista gráfico Edgardo Miranda-Rodriguez. Acompañada por otros “superhéroes” latinos, se tomó fotos con niños y adultos a lo largo del recorrido, reforzando un mensaje de identidad, resiliencia y empoderamiento cultural.

Presencia política y mensaje electoral

Como ya es tradición, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, participó en la apertura del desfile junto con los organizadores. En un año electoral clave para el Partido Demócrata, no faltaron los candidatos locales que aprovecharon la masiva concentración para saludar al electorado hispano, que representa una parte significativa del voto en la ciudad.

A pocas semanas de las primarias demócratas, previstas para el 25 de junio en Nueva York, varios políticos locales distribuyeron material de campaña y mostraron su apoyo a la comunidad boricua, consciente de su peso político y organizativo.

Celebración alternativa en Brooklyn refuerza el espíritu popular

Tras el desfile principal en Manhattan, muchos asistentes se trasladaron a Sunset Park, Brooklyn, para participar en una celebración paralela organizada por activistas de base. A diferencia del evento oficial —donde la participación de carrozas puede costar miles de dólares— esta fiesta comunitaria, que ya cumple nueve años, fue concebida como una alternativa más accesible y centrada en el pueblo.

Según explicó Dennis Flores, uno de los organizadores, esta celebración “del pueblo y no de las corporaciones” surgió en respuesta a la creciente comercialización del desfile tradicional. En años anteriores, el evento enfrentó obstáculos administrativos, incluyendo la negativa de permisos bajo la anterior gestión municipal.

En Sunset Park, familias enteras disfrutaron de presentaciones musicales, comidas típicas, arte y actividades para niños, consolidando así un espacio cultural que complementa el desfile principal y refleja la diversidad y fuerza de la comunidad puertorriqueña en Nueva York.

Con ambos eventos, Manhattan y Brooklyn vibraron al ritmo de Puerto Rico, confirmando que el orgullo boricua sigue más vivo que nunca en la Gran Manzana.

Destacados de la semana

¿Por qué Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el...

Todo sobre el América vs. Juarez en la Apertura de la Liga MX

La Liga MX está de vuelta, y el Club...

Trump, Brady y Robbie Williams: los famosos en el Mundial de Clubes

El presidente Donald Trump, acompañado por la primera dama...

¿Por qué ICE negó el ingreso a dos congresistas en California?

La negativa del Servicio de Inmigración y Control de...

Temporada de huracanes en Florida: ¿es seguro ir a refugios si eres migrante?

La temporada de huracanes 2025, activa desde el 1...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS