Nuevo pacto comercial entre EE. UU. e India: ¿cuáles son los términos acordados?

Estados Unidos e India han finalizado los términos de referencia (ToR) para un nuevo Acuerdo Comercial Bilateral (BTA) que busca duplicar el comercio bilateral a 500,000 millones de dólares para 2030, según anunció el Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) el 21 de abril de 2025. Las negociaciones, iniciadas tras la visita del primer ministro indio Narendra Modi al presidente Donald Trump en febrero, abarcan 19 capítulos que incluyen bienes, servicios, aranceles y facilitación aduanera.

Una delegación india, liderada por el secretario adjunto de Comercio Rajesh Agrawal, llegará a Washington el 23 de abril para afinar detalles antes del lanzamiento oficial de las conversaciones, según el Ministerio de Comercio e Industria de India. El acuerdo, que aprovecha una pausa arancelaria de 90 días anunciada por Trump, promete fortalecer los lazos económicos entre ambas naciones.

El USTR, bajo la dirección del embajador Robert Greer, destacó que el pacto busca corregir la “falta de reciprocidad” en la relación comercial, especialmente en sectores donde India mantiene altos aranceles, como los agrícolas, que promedian un 39% frente al 5% de EE. UU., según un comunicado del 21 de abril.

EE. UU. solicita concesiones en bienes industriales, vehículos eléctricos, vinos, productos petroquímicos, lácteos y agrícolas como manzanas y nueces, mientras que India prioriza reducciones arancelarias en sectores intensivos en mano de obra, como textiles, joyería, cuero, plásticos, químicos, semillas oleaginosas y camarones, según el Departamento de Comercio de India. La ministra de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, afirmó el 21 de abril en San Francisco: “Buscamos un acuerdo positivo para otoño, fortaleciendo nuestra posición como el mayor socio comercial de EE. UU.”.

India y EE.UU.: Capítulos clave del acuerdo comercial

los 19 capítulos del BTA cubren áreas críticas para ambas economías. Además de aranceles y bienes, se abordan barreras no arancelarias, reglas de origen, facilitación aduanera, regulaciones y servicios, según el Ministerio de Comercio e Industria de India.

Las negociaciones también exploran inversiones y cooperación en tecnología, alineándose con la iniciativa U.S.-India COMPACT, lanzada el 13 de febrero por Trump y Modi, que promueve avances en comercio y tecnología, según la Casa Blanca. El secretario de Comercio indio, Sunil Barthwal, señaló el 15 de abril que India acelerará las conversaciones para cerrar la primera fase del pacto antes de octubre, aprovechando la ventana de 90 días sin aumentos arancelarios. Agrawal, quien asumirá como secretario de Comercio en octubre, liderará las discusiones en Washington para definir el “nivel de ambición” del acuerdo, según el ministerio.

La pausa arancelaria, anunciada por Trump el 9 de abril, exime temporalmente a India de un aumento del 10% en aranceles generales y tarifas específicas para países con grandes déficits comerciales con EE. UU., como los 45,700 millones de dólares de India en 2024, según el USTR.

Esto ha dado un impulso a las negociaciones, que comenzaron en marzo tras la visita de una delegación comercial estadounidense a India, liderada por Brendan Lynch, representante comercial adjunto para Asia del Sur y Central. El vice presidente de EE. UU., JD Vance, quien visitó Nueva Delhi el 21 de abril, calificó los términos de referencia como “un paso vital hacia un pacto final”, según un comunicado de la Casa Blanca, destacando el compromiso de ambas naciones por un comercio equilibrado.

Beneficios y desafíos del pacto

El BTA promete beneficios significativos, pero también enfrenta desafíos. EE. UU. busca mayor acceso al mercado indio, especialmente en sectores regulados como servicios y agricultura, donde las barreras técnicas y restricciones limitan las exportaciones estadounidenses, según el USTR. India, por su parte, espera que el acuerdo impulse sus exportaciones laborales y fortalezca las cadenas de suministro, especialmente en tecnología y manufactura, según el Ministerio de Comercio.

Sin embargo, las diferencias persisten: India protege sectores sensibles como la agricultura, mientras que EE. UU. exige estándares estrictos en propiedad intelectual y regulaciones, según el Departamento de Comercio de India. Sitharaman, en su discurso del 21 de abril, subrayó: “Queremos un acuerdo que beneficie a ambos, sin comprometer nuestros intereses nacionales”.

La relación comercial bilateral, que alcanzó 191,000 millones de dólares en 2022, ha crecido casi al doble desde 2014, según el Departamento de Comercio de EE. UU. El BTA podría acelerar este crecimiento, especialmente en sectores como la tecnología, donde India aporta miles de profesionales a través de visas H-1B y O-1, y en defensa, con acuerdos como la coproducción de motores GE F414, según la Casa Blanca. Las conversaciones también se benefician de iniciativas previas, como el Diálogo Comercial U.S.-India y el Memorando de Entendimiento sobre Minerales Críticos, firmado en 2024, que refuerzan la colaboración en cadenas de suministro, según el Departamento de Comercio de EE. UU.

Próximos pasos en las negociaciones

Las negociaciones avanzan con un calendario ambicioso. La visita de Agrawal a Washington del 23 al 25 de abril definirá el cronograma y los puntos de fricción, según el Ministerio de Comercio e Industria de India. Ambas partes planean concluir la primera fase del BTA para septiembre u octubre, antes del Quad Summit en Nueva Delhi, donde Modi espera recibir a Trump, según la Casa Blanca.

El acuerdo también se alinea con iniciativas estratégicas, como el Indian Ocean Strategic Venture, que promueve conectividad económica, y proyectos de infraestructura digital, como la inversión de Meta en cables submarinos, según el Departamento de Estado. Mientras, India evalúa ajustes arancelarios en sectores como autos de lujo y células solares para facilitar las negociaciones, según el Ministerio de Finanzas.

El BTA representa una oportunidad para fortalecer la asociación estratégica entre EE. UU. e India, especialmente en un entorno global marcado por tensiones comerciales. La cooperación en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología y la exploración espacial, destacada por la misión NASA-ISRO NISAR, complementa los esfuerzos comerciales, según la Casa Blanca. Con el apoyo de líderes como Vance y Sitharaman, y la experiencia de negociadores como Agrawal, el pacto podría redefinir las relaciones económicas bilaterales, posicionando a India como un socio clave en el Indo-Pacífico.

Destacados de la semana

Trump pierde apelación por difamación: así reacciona E. Jean Carroll

Trump pierde apelación por difamación: así reacciona E. Jean...

México ayuda a connacionales tras redadas de ICE en California

México ayuda a connacionales tras redadas de ICE en...

Trump quiere quitarle la ciudadanía a comediante: Esta es la razón

El presidente Donald Trump volvió a encender la polémica...

Trump demanda a California por precio de huevos: Esta es la razón

Trump demanda a California por precio de huevos: Esta...

ICE lo buscaba: se salvó refugiándose en un hospital

Un inmigrante de origen hispano logró evadir un arresto...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS