Florida dio un paso inusual pero significativo en la política monetaria interna de Estados Unidos: ha aprobado una ley que autoriza, bajo determinadas condiciones, el uso de oro y plata como medios de pago legales a partir de 2026. Se trata de la Ley HB 999, firmada por el gobernador Ron DeSantis el 27 de mayo de 2025, que busca posicionar al estado como pionero en la implementación de metales preciosos como moneda alternativa. Esta legislación elimina ciertos impuestos sobre transacciones con metales, establece criterios técnicos de pureza, y permite su uso voluntario para pagos de bienes, servicios e incluso impuestos.
La aprobación de esta norma no solo marca un hito en la política fiscal del estado, sino que se inserta también en una narrativa más amplia de rechazo al control federal sobre el dinero y la economía. A continuación, detallamos los aspectos clave de esta medida y qué implicaciones podría tener su aplicación práctica.
ORO Y PLATACOMO MONEDA LEGAL EN FLORIDA: QUÉ ESTABLECE LA LEY HB 999
La Ley HB 999 permite, a partir del 1 de julio de 2026, el uso de monedas de oro y plata como medios de pago dentro del estado de Florida, siempre que cumplan con estándares específicos de pureza. El marco legal establece que estas monedas podrán ser utilizadas por ciudadanos, empresas y entidades gubernamentales para cancelar productos, servicios, tributos y otras obligaciones financieras.
Te Recomendamos
Para evitar abusos y garantizar transparencia, la ley exige que las monedas posean niveles mínimos de pureza y autenticidad certificados. A la vez, se elimina el impuesto estatal sobre las ventas en este tipo de transacciones, una medida que apunta a fomentar el uso de estos activos sin cargas fiscales adicionales.
Según declaraciones del gobernador DeSantis, Florida está ejerciendo su soberanía fiscal con base en lo que permite la Constitución de Estados Unidos. “Vamos a asegurarnos de que el oro y la plata sean reconocidos como moneda legal en nuestro estado”, afirmó en el acto de firma del proyecto en Apopka, centro de Florida.
CÓMO FUNCIONARÁ EL USO DE ORO Y PLATA COMO MONEDA DE PAGO
El mecanismo que propone la ley no implica la circulación obligatoria de oro y plata en todos los sectores. En cambio, su uso será completamente voluntario y dependerá de acuerdos entre partes interesadas. Las personas naturales, negocios y entidades públicas podrán aceptar —si así lo desean— monedas de oro o plata como forma de pago.
La ley también autoriza a los gobiernos locales y al estatal a aceptar estos metales para pagos de impuestos y tasas, pero exclusivamente mediante operaciones electrónicas. Para ello, se requerirá la participación de un depositario público calificado que actuará como custodio del metal. En otras palabras, el pago no implicará el intercambio físico del oro o la plata, sino que se realizarán mediante transacciones digitales respaldadas por reservas depositadas.
Los operadores financieros, como casas de cambio, transferencias electrónicas y plataformas como PayPal, estarán autorizados a recibir y transmitir pagos en estas monedas. DeSantis subrayó que esto permite ampliar la infraestructura para transacciones alternativas sin comprometer el orden financiero del estado.
Uno de los principales promotores de la medida, el legislador estatal Bill Bankson, destacó que esta iniciativa representa “una oportunidad sin obligación” y tiene como propósito facilitar la autodeterminación financiera de los ciudadanos. En declaraciones a medios locales, sostuvo que la depreciación del dólar desde que se abandonó el patrón oro en 1971 justifica la necesidad de alternativas monetarias como el oro y la plata.
FLORIDA Y LA TENDENCIA NACIONAL HACIA LOS METALES PRECIOSOS
Aunque no es el primer estado en interesarse por los metales preciosos, Florida se ha convertido en el más grande en avanzar hacia su utilización práctica. En el pasado, estados como Utah y Texas implementaron legislaciones relacionadas con el almacenamiento estatal de oro y plata, pero sin convertirlas en moneda funcional. Florida, en cambio, combina tres factores clave: reconocimiento legal, eliminación de impuestos y habilitación operativa.
De concretarse la ratificación legislativa pendiente, Florida será el primer estado con una infraestructura legal completa para que oro y plata circulen como dinero. Esto no significa que sustituirán al dólar, sino que se constituirá una vía adicional, especialmente útil para quienes buscan protegerse de la inflación o prefieren activos físicos frente a monedas fiduciarias.
En el contexto nacional, esta medida podría reavivar el debate sobre la descentralización monetaria, el rol de la Reserva Federal y la vigencia de sistemas paralelos de pago. Diversos analistas ven en esta ley un guiño al movimiento libertario y a sectores conservadores que históricamente han promovido el regreso al patrón oro o al menos una coexistencia de sistemas financieros.

PRÓXIMOS PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY
Si bien la ley HB 999 ya fue firmada por el gobernador, aún no está vigente. Para que comience a aplicarse en julio de 2026, es necesaria una ratificación por parte de la Legislatura estatal, que deberá aprobar un conjunto de regulaciones técnicas. Estas normas incluirán:
-
Procedimientos para verificar la autenticidad de las monedas.
-
Requisitos para la operación de custodios de metales.
-
Criterios técnicos para plataformas de pago.
-
Estándares mínimos de pureza.
-
Mecanismos de fiscalización.
Hasta entonces, no se podrá ejecutar ninguna transacción oficial con oro y plata como forma de pago. Tampoco se ha confirmado si el estado desarrollará una plataforma propia o utilizará tecnologías existentes para permitir estos movimientos.
Por otro lado, la ley no obliga a comercios ni ciudadanos a adoptar este sistema. El uso de metales como moneda será siempre voluntario y basado en el acuerdo entre las partes. Es un modelo flexible que permite la coexistencia con el dólar sin generar fricciones normativas.
CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL DE LA MEDIDA EN FLORIDA
La firma de la ley se realizó en medio de un clima político agitado. Durante el evento en Highland Manor, un grupo de manifestantes se congregó para protestar contra las políticas migratorias del gobernador DeSantis. Denunciaron deportaciones y separaciones familiares, lo que muestra que, aunque la medida sobre oro y plata tiene un componente económico, no está exenta de tensiones sociales.
El respaldo a la ley proviene principalmente de sectores republicanos que buscan mayor autonomía frente al sistema federal. También ha sido bien recibida por quienes promueven el uso de criptomonedas y activos físicos como instrumentos de defensa frente a la inflación y la inestabilidad económica global.
En redes sociales, DeSantis declaró: “Florida defiende la libertad económica, la autodeterminación y la resistencia a la extralimitación gubernamental”, y agregó que los impuestos actuales han impedido que los ciudadanos participen plenamente del mercado de metales.
