Pam Bondi niega que exista “lista secreta” de clientes de Epstein

Pam Bondi niega que exista “lista secreta” de clientes de Epstein

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, enfrenta críticas tras un memorando del Departamento de Justicia (DOJ) que desmiente la existencia de una “lista de clientes” vinculada al fallecido Jeffrey Epstein. La declaración, emitida este sábado, ha generado controversia, especialmente después de que Bondi afirmara en febrero que tenía dicha lista en su escritorio. Mientras tanto, las recientes redadas de ICE en Los Ángeles, que dejaron 37 detenidos, han desviado la atención hacia las políticas migratorias de la administración del presidente Donald Trump.

Memorando del DOJ descarta la “lista de clientes”

El memorando del DOJ, emitido el 5 de julio, afirmó que no se encontró “ninguna ‘lista de clientes’ incriminatoria” ni evidencia creíble de que Epstein chantajeara a figuras prominentes. También respaldó la conclusión del médico forense de que Epstein murió por suicidio en 2019, apoyada por imágenes de video de la cárcel de Manhattan. El documento señaló que los registros revisados por el DOJ y el FBI están mayormente sellados por orden judicial para proteger a las víctimas, y que no hay base para divulgar más información, ya que hacerlo podría involucrar material de explotación infantil.

Las declaraciones de Bondi en Fox News, donde afirmó que publicaría pronto una lista de clientes de Epstein, han sido cuestionadas. En mayo, la fiscal general aseguró que el FBI revisaba “decenas de miles de videos” relacionados con Epstein, pero el memorando contradice estas afirmaciones, intensificando las críticas de activistas y políticos que exigen transparencia.

Reacciones y acusaciones de encubrimiento

El memorando ha avivado teorías conspirativas y críticas, incluso entre partidarios de Trump. La senadora demócrata Amy Klobuchar comentó que las afirmaciones de Bondi sobre la lista eran “engañosas” y pidió una investigación sobre la gestión del caso. Por su parte, la Casa Blanca ha defendido a Bondi, afirmando que sus comentarios buscaban tranquilizar al público sobre los esfuerzos del DOJ. Trump, en respuesta a especulaciones pasadas de Elon Musk, negó cualquier conexión con Epstein, calificando las acusaciones como “noticias viejas”.

El DOJ aseguró que no se presentarán más cargos relacionados con Epstein y que divulgar más registros no sería “apropiado ni justificado”. Sin embargo, la falta de claridad ha generado desconfianza, con algunos sectores exigiendo la renuncia de Bondi por presuntamente exagerar la existencia de pruebas.

Redadas de ICE desvían la atención

Mientras el caso Epstein genera titulares, la administración Trump enfrenta críticas por las redadas masivas de ICE en Los Ángeles. El 30 de junio, agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza detuvieron a 37 personas en tres tiendas Home Depot en Hollywood, Cypress Park y North Hollywood. Según el Departamento de Seguridad Nacional, 12 personas fueron arrestadas en Hollywood, 14 en Cypress Park y 11 en North Hollywood. Los detenidos, según un portavoz del DHS, tenían antecedentes por delitos como tráfico de drogas, robo y agresión, aunque activistas denuncian que muchos eran trabajadores sin historial criminal.

En Cypress Park, un centro de jornaleros fue rodeado por nueve vehículos de la Patrulla Fronteriza, y los activistas lograron cerrar las puertas para proteger a algunos trabajadores. En Hollywood, testigos reportaron que agentes en vehículos sin identificación persiguieron a jornaleros en el estacionamiento, generando pánico. Estas redadas, intensificadas desde el 6 de junio por orden de Trump, han incluido el despliegue de la Guardia Nacional, lo que ha generado enfrentamientos con autoridades locales.

Protestas y demandas por derechos de inmigrantes

Las redadas han desencadenado protestas en Los Ángeles, con manifestaciones exigiendo el cese de las operaciones de ICE en espacios públicos. La concejala Eunisses Hernandez condenó las detenciones, afirmando que “criminalizan a quienes solo buscan trabajar”. Organizaciones como la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes han denunciado tácticas de intimidación y perfilamiento racial. En respuesta, el DHS insiste en que las operaciones continuarán para hacer cumplir las leyes migratorias, mientras la comunidad latina organiza talleres de derechos y redes de alerta para proteger a los más vulnerables.

Destacados de la semana

Por esto la Iglesia de Florida denuncia abusos en ‘Alligator Alcatraz’

La Iglesia católica en Florida ha expresado una severa...

ICE podría deportarte sin aviso previo: esto alerta un nuevo reporte

Un memorando del Servicio de Inmigración y Control de...

Hijo del Chapo se declara culpable de narcotráfico: esto enfrenta ahora

El narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El...

Seguro Social: Tres formas de ganar más con tu jubilación

Planificar la jubilación puede marcar una diferencia significativa en...

Bad Bunny estrena “Alambre Púa”: Escúchala aquí

Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’, una...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS