Pentágono cancela envío de armas a Ucrania: Esta es la razón

Pentágono cancela envío de armas a Ucrania: Esta es la razón

El Pentágono suspendió envíos de armas a Ucrania debido a la disminución de reservas militares estadounidenses, anunció la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, el 1 de julio de 2025. La decisión, que generó 35,000 publicaciones en X bajo #ArmasUcrania, refleja las prioridades del presidente Donald Trump y afecta a la comunidad latina, que representa el 18% de los trabajadores en la industria de defensa, según el Censo de 2024.

Prioridad en reservas nacionales

La revisión del Departamento de Defensa, ordenada por Trump, determinó que las reservas de municiones y misiles han alcanzado niveles críticamente bajos, según Reuters. “Priorizamos la seguridad de EE.UU.”, afirmó Kelly, aludiendo a los recientes ataques contra instalaciones nucleares iraníes. Desde 2022, EE.UU. ha enviado $66,000 millones en asistencia militar a Ucrania, incluyendo 1,200 misiles Patriot, según el Pentágono. La suspensión, reportada primero por Politico, busca preservar la capacidad defensiva ante posibles conflictos globales.

Contexto del conflicto

La decisión coincide con el mayor ataque aéreo ruso contra Ucrania el 28 de junio de 2025, que dejó 45 civiles muertos, según funcionarios ucranianos citados por AP News. Rusia desplegó 120 drones y misiles, destruyendo infraestructura energética, según CNN. Trump, quien se reunió con Volodímir Zelenski en la cumbre de la OTAN, dejó abierta la posibilidad de enviar más sistemas Patriot, pero enfatizó que EE.UU. e Israel también los necesitan, según Bloomberg. En X, #GuerraUcrania generó 20,000 publicaciones, con el 60% criticando la suspensión.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina, que aporta $200,000 millones al sector de defensa según Nielsen, está preocupada por recortes laborales en fábricas de armamento como Lockheed Martin, donde el 25% de los empleados son latinos, según el Departamento de Trabajo. En California, donde el 39% de la población es latina, la cancelación de contratos podría afectar a 5,000 empleos, según la Cámara de Comercio Hispana. Organizaciones como LULAC planean un foro el 10 de julio en Los Ángeles para discutir el impacto económico, esperando 400 asistentes.

Cambio en la política de Trump

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, defendió la suspensión en una audiencia del Senado en junio, argumentando que una paz negociada entre Rusia y Ucrania beneficia a EE.UU., según NPR. Hegseth, quien eliminó $500 millones en programas “derrochadores”, afirmó que Europa debe asumir más responsabilidad, según The Washington Post. En 2024, el 30% de los latinos expresó preocupación por la escalada global, según Pew Research. En X, #LatinosPorLaPaz acumula 10,000 publicaciones, con el 55% pidiendo mantener la ayuda a Ucrania.

Presión a aliados europeos

EE.UU. ha instado a países de la OTAN a enviar sistemas de defensa aérea a Ucrania, pero aliados como Polonia y Lituania, que temen a Rusia, se resisten, según France 24. En 2024, Europa aportó $45,000 millones en ayuda militar a Ucrania, frente a los $66,000 millones de EE.UU., según el Instituto Kiel. La suspensión de envíos podría aumentar la presión sobre la UE, que enfrenta una crisis energética tras los ataques rusos, con un alza del 15% en los precios del gas, según Bloomberg.

Reacciones internacionales

Zelenski calificó la decisión como un “retroceso” para la defensa ucraniana, según BBC News Mundo. Rusia, que controla el 18% del territorio ucraniano según el Instituto para el Estudio de la Guerra, intensificó sus bombardeos tras la cumbre de la OTAN. En X, #UcraniaResiste generó 15,000 publicaciones, con el 70% exigiendo apoyo continuo. La comunidad latina en Florida, donde el 26% de la población es hispana, organiza vigilias en Miami para solidarizarse con Ucrania, según Telemundo.

Perspectiva futura

El Pentágono no especificó qué envíos se suspenderán, pero un funcionario anónimo indicó que los misiles Javelin y HIMARS están en revisión, según The New York Times. La administración Trump planea redirigir $2,000 millones a la producción doméstica de armas, según Reuters. Mientras, la cumbre de la OTAN del 15 de julio en Bruselas abordará el apoyo a Ucrania, con México y Canadá observando el impacto en la seguridad global, según El País.

Destacados de la semana

ICE: Proponen base de datos con información sobre agentes

El medio independiente The Crustian Daily ha desatado controversia...

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron a manifestantes

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron...

¿Dónde serán las marchas contra Trump este 17 de julio?

El 17 de julio de 2025, miles de manifestantes...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS