Protesta en la Torre Trump deja 24 detenidos: exigen frenar medidas migratorias

Una manifestación contra las recientes medidas migratorias promovidas por el gobierno federal terminó este lunes con 24 personas detenidas en el vestíbulo de la Torre Trump, en el corazón de Manhattan. La protesta, que se desarrolló de forma pacífica, fue organizada por activistas que rechazan las deportaciones aceleradas y la falta de acceso al debido proceso para miles de migrantes.

La Torre Trump, ubicada en la Quinta Avenida, fue durante años la residencia y centro operativo del presidente Donald Trump, y continúa siendo un símbolo político central para sus seguidores. Sin embargo, para quienes se oponen a sus políticas migratorias, el lugar también se ha convertido en un espacio de resistencia.

Protesta en la Torre Trump: arrestos tras exigir el fin de las deportaciones

Los manifestantes ingresaron al edificio durante la mañana y se sentaron en el suelo del lobby principal, mientras coreaban consignas como “Bring Them Back” (“Tráiganlos de vuelta”) y sostenían pancartas con frases como “¿Quién desaparecerá después?” y “El debido proceso es un derecho para todos”.

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) respondió rápidamente, advirtiendo a los manifestantes mediante el sistema de altavoces del edificio que debían desalojar el área. Al no cumplir con las órdenes, los agentes comenzaron a arrestarlos uno por uno. Aunque no hubo enfrentamientos violentos, las imágenes difundidas en redes sociales muestran a varios activistas esposados con bridas plásticas mientras eran escoltados fuera del lugar.

Trump califica la sentencia contra él en Nueva York de "ilegal y antiamericana" - Hola News
Foto:Javier Otazu/EFE

Hasta el momento, el NYPD no ha confirmado oficialmente el número total de personas detenidas, pero organizadores del evento afirmaron que fueron 24. Tampoco se ha informado si enfrentarán cargos criminales o civiles.

La protesta en la Torre Trump resalta la tensión por nuevas medidas migratorias

La manifestación se produce en un contexto de creciente tensión en torno a las medidas migratorias del gobierno federal, que ha intensificado los operativos de deportación en múltiples ciudades. Según organizaciones de derechos humanos, muchas de estas deportaciones se están realizando sin el debido proceso, sin aviso previo y sin garantizar representación legal para los afectados.

Activistas y abogados migratorios denuncian que se están utilizando procedimientos acelerados que limitan drásticamente la capacidad de defensa de los migrantes. En algunos casos, las audiencias se realizan en cuestión de horas y sin intérpretes adecuados, lo que pone en riesgo la legalidad de las decisiones tomadas por los jueces de inmigración.

Una de las voces más reconocidas en esta lucha es la de Erika Andiola, vocera de la organización RAICES. Aunque no estuvo presente en la protesta de este lunes en la Torre Trump, Andiola ha sido crítica con las políticas de detención y deportación rápida. “El debido proceso no es negociable. Es un pilar del sistema legal estadounidense”, expresó recientemente.

Nueva protesta tras el incidente en la Torre Trump: preparan concentración en tribunal migratorio

Horas después del arresto de los manifestantes en la Torre Trump, grupos organizadores anunciaron una nueva movilización frente al tribunal federal de inmigración en Manhattan. La convocatoria, prevista para el próximo miércoles, busca reunir a cientos de personas para exigir la suspensión de las deportaciones aceleradas y mayor transparencia en los procedimientos legales.

En las últimas semanas, el tribunal de inmigración en Manhattan ha recibido un aumento significativo de casos, muchos de ellos derivados de operativos en ciudades como Chicago, Los Ángeles, Phoenix y Miami. Varios medios han reportado que algunos migrantes han sido detenidos sin previo aviso, trasladados a centros de detención fuera del estado y expulsados del país sin la oportunidad de consultar con un abogado.

Organizaciones como American Immigration Council, Human Rights First y ACLU han presentado informes alertando sobre la creciente vulneración de derechos en estos procesos. Entre las principales preocupaciones están los arrestos sumarios, la falta de traductores certificados y la presión para firmar voluntariamente órdenes de salida sin comprender las consecuencias legales.

El impacto de estas medidas no solo ha movilizado a activistas, sino también a legisladores. Un grupo de congresistas demócratas envió recientemente una carta al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicitando explicaciones sobre los criterios utilizados para definir quiénes deben ser deportados, y cómo se está asegurando su derecho al debido proceso.

Protesta en la Torre Trump pone el foco en la comunidad latina

La comunidad latina en Estados Unidos ha sido una de las más afectadas por la aplicación de estas políticas migratorias, y también ha liderado muchas de las protestas recientes. La protesta en la Torre Trump refleja una creciente frustración por parte de ciudadanos, residentes permanentes y migrantes en proceso de regularización, quienes temen que cualquier falla administrativa pueda llevarlos a enfrentar una deportación inmediata.

Además de la presencia de activistas locales, en la protesta participaron familiares de personas detenidas por ICE en las últimas semanas. Algunos llevaron fotos y documentos de sus seres queridos, exigiendo su liberación inmediata y la revisión de sus casos.

“Mi esposo fue detenido sin explicación frente a nuestra casa. No sabemos dónde está”, relató una mujer en entrevista con medios locales, mientras mostraba el acta de nacimiento de su hijo ciudadano estadounidense.

Las organizaciones comunitarias han hecho un llamado urgente para que se suspendan los operativos hasta que se garantice el acceso a abogados, intérpretes y audiencias justas. En paralelo, abogados migratorios recomiendan a las personas mantenerse informadas, no firmar documentos sin entenderlos y contactar asistencia legal tan pronto como sea posible.

Destacados de la semana

¿Destruyeron los archivos de Epstein? Esto dice un congresista

La controversia en torno a Jeffrey Epstein, el financista...

Agente de ICE cuenta por qué dejó la agencia: “Fue una decisión moral”

La creciente presión política para aumentar las deportaciones en...

¿No tienes TPS? Esto recomienda el DHS para evitar deportación

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias por...

Sydney Sweeney sorprende con nueva marca de lencería junto a Bezos

Sydney Sweeney, la estrella de Euphoria, está dando un...

ICE lo detuvo y acabó en coma: esta es su historia

La historia de Mario Vargas, un inmigrante mexicano de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS