¿Quiénes son las niñas desaparecidas en Texas tras la inundación?
Las devastadoras inundaciones en el condado de Kerr, Texas, el 4 de julio de 2025, dejaron al menos 27 muertos, incluyendo nueve niños, y entre 23 y 25 niñas desaparecidas del campamento cristiano para chicas Camp Mystic, según el vicegobernador Dan Patrick. Las autoridades, junto a 1,000 rescatistas, buscan a las menores en el río Guadalupe, que creció 20 pies en horas. La comunidad latina, que representa el 40% de Texas según el Censo 2024, clama por respuestas mientras familias comparten fotos en redes sociales.
Identidad de las desaparecidas
Entre las niñas desaparecidas están Silvana Garza Valdez y María Paola Zarate, ambas mexicanas de 19 años, estudiantes en Camp Mystic, según la escuela primaria Sinclair de Houston. Greta Toranzo, también estudiante de Sinclair, fue reportada desaparecida, con sus padres pidiendo difundir su foto. Otras identificadas incluyen a Eloise Peck, Lila Bonner, Lainey Landry, Molly DeWitt, Virginia Hollis, Janie Hunt, Kellyanne Lytal, Blakely McCrory, Renee Smajstrla y Hadley Hanna, según reportes de medios y familiares. Las autoridades no han confirmado más nombres.
La tragedia en Camp Mystic
Camp Mystic, un campamento de verano para niñas de 7 a 17 años en Hunt, Texas, albergaba a 750 asistentes cuando el río Guadalupe se desbordó a las 4 a.m. tras lluvias de 10 pulgadas, según el Servicio Meteorológico Nacional. El campamento, fundado en los 1930, quedó destruido, con cabañas arrastradas por el agua. Elinor Lester, de 13 años, relató ser evacuada en helicóptero tras cruzar un puente con aguas hasta las rodillas. La directora del campamento Heart O’ the Hills, Jane Ragsdale, también murió, según un comunicado oficial.
Te Recomendamos
Esfuerzos de rescate
Más de 237 personas han sido rescatadas, 167 por helicóptero, según el sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha. Equipos con 14 helicópteros, 12 drones y botes recorren el río, donde algunas niñas podrían estar atrapadas en árboles, según Patrick. El gobernador Greg Abbott declaró el estado de emergencia en 15 condados y desplegó la Guardia Nacional. Centros de reunificación en Ingram Elementary School y The Arcadia Live Theater en Kerrville han acogido a 100 familias, con la Cruz Roja asistiendo en la búsqueda.
Impacto en la comunidad latina
La comunidad latina, que aporta $1.2 billones al PIB de Texas según el Urban Institute, está profundamente afectada, especialmente por la desaparición de Garza Valdez y Zarate. México, en una cumbre el 15 de julio en Washington, abordará el impacto en su diáspora, que representa el 50% de los 19,663 deportados en 2025, según el DHS. LULAC organiza un foro el 10 de julio en San Antonio para 1,000 personas, exigiendo apoyo para las familias. El 60% de los latinos en Texas teme por la seguridad de los migrantes, según Univisión.
Respuesta de las autoridades
El presidente Donald Trump calificó las inundaciones como “impactantes” el 4 de julio, prometiendo recursos federales. El congresista Chip Roy elogió a los rescatistas, mientras el alcalde de Kerrville, Joe Herring Jr., pidió oraciones y donaciones a través de un fondo local. La oficina del sheriff abrió la línea (830) 258-1111 para información sobre desaparecidos. Dos conferencias de prensa están programadas para el 5 de julio a las 2 p.m. y 6 p.m. para actualizar sobre los esfuerzos de búsqueda, según el ayuntamiento de Kerrville.
Llamado a la acción
Familiares han inundado redes sociales con fotos de las niñas, buscando pistas. La escuela Sinclair pidió difundir la imagen de Greta Toranzo, mientras otras familias, como la de Janie Hunt, oran por un milagro, según el NY Post. Las autoridades instan a no asumir que las desaparecidas han fallecido, ya que algunas podrían estar incomunicadas. La Cruz Roja y voluntarios locales, junto a 400 rescatistas en tierra, continúan la búsqueda en condiciones adversas, con más lluvias previstas para el sábado, según el Servicio Meteorológico Nacional.