Republicanos en EE.UU. proponen gravar remesas de inmigrantes con impuesto del 5%

Republicanos en EE.UU. proponen gravar remesas de inmigrantes con impuesto del 5%

Congresistas republicanos de Estados Unidos presentarán este martes un proyecto de ley que propone aplicar un impuesto del 5% a todas las remesas enviadas desde territorio estadounidense por inmigrantes indocumentados. La propuesta forma parte de una amplia reforma fiscal impulsada por el Partido Republicano, que también contempla aumentar impuestos a universidades consideradas “progresistas” y hacer permanentes los recortes fiscales de 2017 promovidos por Donald Trump.

El proyecto, llamado “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, es liderado por el congresista republicano Jason Smith, presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes. Según sus promotores, el objetivo es “detener el flujo de dinero de los contribuyentes hacia inmigrantes ilegales y China” y frenar exenciones fiscales consideradas perjudiciales para los intereses de Estados Unidos.

Cómo funcionaría el impuesto a las remesas

La medida propone que las empresas certificadas de envío de dinero retengan automáticamente el 5% de cualquier remesa si el remitente no demuestra que es ciudadano estadounidense o residente legal. Los fondos retenidos serían transferidos al Departamento del Tesoro, según detalla el texto que será discutido por el comité fiscal del Congreso.

Para evitar el cobro del impuesto, quienes envíen dinero al extranjero deberán acreditar un número válido de Seguro Social. En caso contrario, el gravamen se aplicará de manera automática. “Queremos asegurarnos de que los beneficios de los contribuyentes estadounidenses no estén subsidiando actividades ilegales”, señaló Smith en declaraciones recientes.

Objetivo político y económico del paquete fiscal

El paquete de reformas fiscales también incluye restricciones para el acceso de inmigrantes indocumentados a beneficios de salud como Medicare y los subsidios del programa Obamacare. Asimismo, establece nuevas exigencias fiscales para universidades “de élite” que, según los republicanos, promueven “ideologías progresistas” a costa de beneficios fiscales millonarios.

Los republicanos sostienen que el paquete busca eliminar exenciones fiscales valoradas en más de 500 mil millones de dólares otorgadas durante la administración de Joe Biden a lo que describen como “intereses especiales, corporaciones ricas y a China”.

Impacto potencial en México y América Latina

De concretarse, el impuesto afectaría directamente a países como México, que en 2024 recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, de acuerdo con cifras del Banco de México. Esa cantidad representa el 3.4% del Producto Interno Bruto del país y constituye la principal fuente de divisas, superando incluso a las exportaciones de petróleo y turismo.

El 95% de esas remesas provienen de Estados Unidos y, según estimaciones oficiales, una proporción considerable de los envíos es realizada por trabajadores indocumentados que viven y laboran en ese país. Si el impuesto entra en vigor, las familias mexicanas que dependen de esos ingresos podrían ver una reducción significativa en sus recursos mensuales.

Críticas desde sectores migrantes y analistas

Diversos colectivos proinmigrantes han calificado la propuesta como “discriminatoria” y advierten que representa una criminalización indirecta de los trabajadores indocumentados. “No solo trabajan en condiciones precarias, ahora también quieren castigar su esfuerzo imponiéndoles un nuevo tributo”, señaló Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), con sede en Los Ángeles.

Analistas económicos han advertido que, además de su impacto humanitario, la medida podría afectar negativamente a las economías locales en América Latina y generar tensiones diplomáticas con países como México, Guatemala y El Salvador, que dependen en gran parte de esos flujos para el consumo interno.

Una propuesta con fuerte carga electoral

La presentación del proyecto ocurre en medio de la campaña presidencial en Estados Unidos, donde Donald Trump lidera las encuestas republicanas con un discurso centrado en la seguridad fronteriza y la “protección de los intereses estadounidenses”. La iniciativa busca reforzar ese mensaje de cara a su posible regreso a la Casa Blanca en enero de 2025.

Aunque el proyecto enfrenta una difícil aprobación en el Senado, dominado por los demócratas, su solo anuncio ya ha encendido el debate sobre el rol económico y social de los inmigrantes en Estados Unidos y la utilización de temas migratorios como herramienta electoral.

Destacados de la semana

EN PORTADA: TRAGEDIA EN REDADA

El Gobierno presume de una redada migratoria masiva en...

¿Lady Gaga filmando en Xochimilco con Tim Burton?

La Isla de las Muñecas en Xochimilco, Ciudad de...

Obama lanzará su serie sobre comedia histórica: Esto debes saber

El expresidente Barack Obama y el comediante Larry David...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

¿Puede CBP revisar tus chats de WhatsApp? Esto debes saber

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS