Repuntan los casos de sarampión en Texas: ¿Por qué ha resurgido?

En 2025, Texas ha enfrentado un alarmante aumento en los casos de sarampión, con un total de 309 contagios registrados hasta el momento. Este repunte representa más del 80% de los casos de sarampión en todo Estados Unidos este año. La información fue proporcionada este viernes por el Departamento de Servicios de Salud de Texas, que reportó un incremento de 30 nuevos casos desde el martes pasado. La mayoría de estos casos se concentran en el condado de Gaines, al oeste del estado, que reporta actualmente 211 contagios.

Este brote ha tenido consecuencias graves, con la muerte de un niño sin vacunar y al menos 40 personas hospitalizadas debido a la enfermedad. La mayoría de los casos de hospitalización corresponden a personas no inmunizadas, aunque el estado de vacunación de algunos de los pacientes es desconocido. A nivel nacional, el número de contagios de sarampión ha crecido, y Texas ha sido identificado como el epicentro de este preocupante brote.

Texas lidera los casos de sarampión en EE.UU. en 2025

La cifra de 309 contagios en Texas representa un porcentaje significativo de los casos confirmados en Estados Unidos este año. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el país ha reportado un total de 378 casos de sarampión en 2025. Esto implica que más del 80% de los contagios han ocurrido en Texas. La situación es grave, y las autoridades sanitarias están trabajando arduamente para controlar el brote.

Los casos se han extendido más allá de Texas, alcanzando otros estados como Nuevo México y Oklahoma. Aunque estos tres estados concentran la mayor parte de los contagios, también se han reportado brotes en lugares como Alaska, California, Florida, Georgia, Kentucky, Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Rhode Island, Vermont y Washington, según los informes del CDC.

Repuntan los casos de sarampión en Texas con más de 300 contagios en 2025Fotografía de archivo de un niño recibiendo una vacuna contra el sarampión. EFE/EPA/ Annie Rice

Brote de sarampión en Texas: la amenaza de los no vacunados

Una de las principales preocupaciones de este brote en Texas es que la mayoría de los afectados no estaban vacunados contra el sarampión. De hecho, dos de las personas hospitalizadas por el virus no recibieron la vacuna, mientras que el estado de vacunación de los otros pacientes es incierto. Esta situación subraya la importancia de la vacunación en la prevención del sarampión y otros brotes infecciosos.

En Texas, el brote ha tenido un impacto especialmente fuerte en la población infantil, y las autoridades están trabajando para contener la propagación del virus. Es fundamental que las personas se vacunen para evitar la transmisión de la enfermedad, que puede ser altamente contagiosa y grave, especialmente para los niños no inmunizados.

La situación del sarampión en Estados Unidos

El sarampión es una enfermedad viral que se ha erradicado en gran parte del mundo gracias a la vacunación masiva. En Estados Unidos, el sarampión fue declarado erradicado en el año 2000, pero los brotes de la enfermedad han resurgido en los últimos años, impulsados en parte por el movimiento antivacunas. En promedio, desde la erradicación, se han registrado unos 179 casos anuales de sarampión, con alrededor de ocho brotes importantes cada año.

Este repunte en Texas es el primero de gran magnitud desde hace años, y es un recordatorio de la importancia de mantener altas tasas de vacunación en la población para evitar la propagación de enfermedades prevenibles. A nivel nacional, el sarampión sigue siendo una amenaza, especialmente en comunidades donde los índices de vacunación son bajos.

¿Por qué ha resurgido el sarampión en EE.UU.?

El resurgimiento del sarampión en Estados Unidos está vinculado a la creciente resistencia a las vacunas en algunas comunidades. En particular, un número creciente de personas se ha opuesto a la vacunación, lo que ha contribuido a la disminución de las tasas de inmunización en ciertos grupos. Esta tendencia ha sido respaldada, en parte, por figuras públicas como Robert F. Kennedy Jr., quien ha defendido las posturas antivacunas, aunque recientemente ha moderado su discurso al respecto tras asumir el cargo de Secretario de Salud.

El creciente movimiento antivacunas ha sido señalado como una de las principales razones detrás de los brotes de sarampión en Estados Unidos, ya que la falta de inmunización facilita la propagación del virus. Los expertos en salud pública insisten en la importancia de las vacunas para proteger a las personas, especialmente a los niños pequeños, que son los más vulnerables a las complicaciones graves del sarampión.

Una enfermera mientras prepara una vacuna contra el sarampión. EFE/Fernando Bizerra

Impacto en la salud pública y medidas preventivas

El aumento de los casos de sarampión en Texas pone en evidencia la importancia de la prevención y las políticas públicas en la lucha contra enfermedades contagiosas. Las autoridades sanitarias están tomando medidas para contener el brote, como reforzar las campañas de vacunación y aumentar la conciencia sobre la importancia de la inmunización.

El sarampión es una enfermedad que puede ser fatal, y aunque existen tratamientos para aliviar los síntomas, no hay un tratamiento específico para eliminar el virus. La vacunación sigue siendo la medida más eficaz para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger a las personas vulnerables. Es esencial que más personas se vacunen para evitar un mayor número de contagios y complicaciones.

El caso de un niño fallecido y la importancia de la inmunización

Uno de los aspectos más trágicos de este brote es la muerte de un niño en Texas que no estaba vacunado. La pérdida de esta vida resalta la gravedad de la situación y el riesgo que enfrentan aquellos que no se vacunan contra el sarampión. La vacuna contra el sarampión es segura y eficaz, y su administración es clave para evitar futuros brotes.

Las autoridades sanitarias instan a los padres a vacunar a sus hijos para protegerlos del sarampión y otras enfermedades prevenibles. Este trágico caso debe servir como un recordatorio de la importancia de la inmunización y el papel crucial que juega en la salud pública.

Destacados de la semana

Así enfrentan los estadounidenses los nuevos aranceles

Los nuevos aranceles comerciales han comenzado a tener un...

ICE podría deportarte sin aviso previo: esto alerta un nuevo reporte

Un memorando del Servicio de Inmigración y Control de...

Trump quiere quitarle la ciudadanía a comediante: Esta es la razón

El presidente Donald Trump volvió a encender la polémica...

¿Por qué EE.UU. sancionó al presidente de Cuba?

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones al presidente...

Prime Video suma reconocidos narradores deportivos, aquí los detalles

Prime Video anunció hoy su equipo de cobertura para...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS