¿Censura académica? RFK Jr. amenaza con prohibir a científicos publicar en revistas

Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, ha intensificado su confrontación con el sistema científico tradicional al advertir que podría prohibir a los científicos del gobierno publicar en revistas médicas como The Lancet, JAMA y el New England Journal of Medicine. Según Kennedy, estas publicaciones están comprometidas por sus vínculos con la industria farmacéutica.

Durante su participación en el podcast “Ultimate Human”, Kennedy afirmó que estas revistas médicas ya no son confiables, al tiempo que anunció que, de no modificarse sus políticas editoriales, impulsará la creación de una nueva plataforma oficial para la divulgación científica desde el gobierno federal.

“A menos que esas revistas cambien drásticamente, vamos a impedir que los científicos del NIH publiquen en ellas”, expresó, refiriéndose a los Institutos Nacionales de Salud, la principal entidad financiadora de investigaciones médicas del país. También sugirió fundar revistas médicas propias que operen dentro del Departamento de Salud.

¿Censura académica? RFK Jr. amenaza con prohibir a científicos publicar en revistas
EFE

RFK JR. ACUSA A REVISTAS MÉDICAS DE CORRUPCIÓN Y CENSURA CIENTÍFICA

Los comentarios de Kennedy no son aislados. Llegan días después de la publicación de un informe federal encabezado por él mismo, donde se señala que la prescripción masiva de medicamentos está relacionada con el aumento de enfermedades crónicas en niños. Según el documento, la presión de las farmacéuticas ha provocado que médicos y científicos eviten estudiar las causas estructurales de estas enfermedades por miedo a represalias profesionales.

En el podcast, Kennedy no solo criticó a las revistas médicas, sino también a figuras clave del mundo editorial. Mencionó declaraciones previas de Richard Horton, editor jefe de The Lancet, y de Marcia Angell, ex editora del NEJM, quienes años atrás expresaron preocupación por la confiabilidad de la investigación clínica debido al financiamiento corporativo.

“Simplemente ya no es posible creer en gran parte de la investigación clínica publicada”, citó Kennedy, haciendo referencia a un artículo escrito por Angell en 2009. También aseguró que Horton “se deshonró a sí mismo” durante la pandemia por retractarse de un estudio sobre hidroxicloroquina, lo que —según Kennedy— debilitó la credibilidad de su revista.

LAS REVISTAS MÉDICAS BAJO INVESTIGACIÓN Y NUEVOS PROYECTOS EDITORIALES

El conflicto también se da en un momento en que el Departamento de Justicia investiga a publicaciones como JAMA y el NEJM por presunto partidismo. Aunque ninguna de las revistas médicas ha emitido una respuesta oficial ante las declaraciones de Kennedy, la polémica ha vuelto a encender el debate sobre la independencia editorial en la ciencia médica.

En contraste con las críticas de Kennedy, Jay Bhattacharya, director del NIH y subordinado directo suyo, ha defendido la libertad académica. En declaraciones a WELT, sostuvo que los investigadores deben poder publicar incluso si sus superiores no están de acuerdo con sus hallazgos. “Eso es parte fundamental de la ciencia”, remarcó.

Bhattacharya, junto con Marty Makary, actual director de la FDA, ha lanzado recientemente una nueva publicación: la Revista de la Academia de Salud Pública. Este medio busca consolidarse como una alternativa a las revistas tradicionales, ofreciendo un espacio para el diálogo abierto, sin presiones políticas ni comerciales.

Ambos funcionarios se encuentran actualmente en excedencia de los consejos editoriales de otras revistas para evitar conflictos de interés.

IMPACTO POTENCIAL DE UN VETO A LAS REVISTAS MÉDICAS

La posibilidad de que el gobierno federal prohíba que sus científicos publiquen en revistas médicas de alto impacto ha generado preocupación en la comunidad científica. El New England Journal of Medicine, The Lancet y JAMA son pilares de la investigación médica global. Publicaciones en estas plataformas suelen ser requisitos indispensables para la obtención de becas, ascensos y reconocimiento profesional.

Un veto por parte del HHS afectaría directamente a miles de investigadores financiados por el NIH, limitando sus posibilidades de participar en el debate científico internacional. También podría afectar la reputación de Estados Unidos como líder en innovación biomédica, en un momento donde la desinformación sobre vacunas y tratamientos sigue siendo un desafío mundial.

El portavoz de JAMA se limitó a decir que “no tenían nada que agregar” respecto a las declaraciones de Kennedy. Por su parte, ni NEJM ni The Lancet han respondido a las solicitudes de comentarios.

LA TENSIÓN ENTRE POLÍTICA Y CIENCIA EN EL CENTRO DEL DEBATE

Las acusaciones de Kennedy contra las revistas médicas se inscriben en un contexto de creciente desconfianza hacia las instituciones científicas, especialmente desde la pandemia. Durante ese periodo, diversas publicaciones fueron criticadas por retractarse de estudios o por excluir hipótesis relacionadas con el origen del virus SARS-CoV-2.

Uno de los focos de conflicto fue la carta publicada por The Lancet en 2020, firmada por varios científicos, incluido Peter Daszak, que rechazaba cualquier teoría que cuestionara el origen natural del virus. Daszak, presidente de EcoHealth Alliance, fue posteriormente sancionado por el gobierno estadounidense, bajo acusaciones de facilitar investigaciones de “ganancia de función peligrosa” en el laboratorio de Wuhan.

Para Kennedy, esta cadena de eventos es un ejemplo de cómo las revistas médicas han priorizado intereses corporativos o ideológicos por encima del debate científico transparente.

¿Censura académica? RFK Jr. amenaza con prohibir a científicos publicar en revistas
EFE

Destacados de la semana

Todo sobre el América vs. Juarez en la Apertura de la Liga MX

La Liga MX está de vuelta, y el Club...

Bad Bunny crea escenario nunca antes visto en Puerto Rico

Bad Bunny ha vuelto a hacer historia en su...

¿Políticas migratorias de Trump dejan sin personal a hogares de retiro?

Las políticas migratorias de la actual administración de Donald...

Bad Bunny estrena “Alambre Púa”: Escúchala aquí

Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’, una...

Los Ángeles refuerza defensa de migrantes ante redadas: Así lo hará

La ciudad de Los Ángeles ha dado un paso...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS