Senador de Maryland sostiene encuentro con Kilmar Ábrego García en El Salvador
El senador estadounidense Chris Van Hollen, representante demócrata por Maryland, sostuvo recientemente un encuentro en El Salvador con Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que fue deportado por error desde Estados Unidos en marzo de 2025. Este caso ha generado una intensa controversia legal y política entre Washington y San Salvador.
Ábrego García, de 29 años, residía legalmente en Maryland junto a su esposa estadounidense y su hijo con necesidades especiales. En 2019, un juez de inmigración le otorgó protección contra la deportación a El Salvador debido al riesgo de violencia por parte de pandillas. Sin embargo, el 12 de marzo de 2025, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y deportado tres días después al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad en El Salvador, a pesar de existir una orden judicial que prohibía su expulsión .
La administración del expresidente Donald Trump admitió que la deportación fue un «error administrativo», pero posteriormente alegó, sin presentar pruebas concluyentes, que Ábrego García tenía vínculos con la pandilla MS-13. Estas afirmaciones han sido rechazadas por sus abogados y familiares, quienes insisten en su inocencia .
Te Recomendamos
El 16 de abril, el senador Van Hollen viajó a El Salvador con la intención de verificar el estado de salud de Ábrego García y abogar por su regreso a Estados Unidos. Inicialmente, se le negó el acceso a la prisión, pero al día siguiente logró reunirse con Ábrego García fuera del CECOT. Durante su visita, Van Hollen también se reunió con el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, quien sugirió que la detención de Ábrego García se debía a un acuerdo con la administración Trump para mantenerlo en custodia .
El caso ha generado críticas tanto en Estados Unidos como en El Salvador. El Tribunal Supremo de EE. UU. ha ordenado al gobierno facilitar el regreso de Ábrego García, calificando su deportación como una violación del debido proceso . Sin embargo, el gobierno salvadoreño, encabezado por el presidente Nayib Bukele, se ha negado a liberarlo, argumentando que su detención es una cuestión de soberanía nacional .
Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por las condiciones en el CECOT, describiéndolo como una de las prisiones más inhumanas del mundo, donde los detenidos carecen de acceso adecuado a alimentos, agua y atención médica .
El senador Van Hollen ha reiterado su compromiso de continuar trabajando para garantizar el regreso seguro de Ábrego García a Estados Unidos y ha instado a ambas administraciones a respetar las decisiones judiciales y los derechos humanos.
Este caso pone de relieve las tensiones entre las políticas migratorias de Estados Unidos y los derechos de los migrantes, así como las complejidades de las relaciones diplomáticas en casos de deportaciones erróneas.