Solicitar la visa de EE. UU.: Estos errores podrían costarte la aprobación

Solicitar la visa estadounidense puede parecer un trámite simple, pero cometer ciertos errores puede costarte la aprobación. Cada año, miles de personas ven negada su solicitud por motivos que pudieron evitarse con una preparación adecuada. Según el Departamento de Estado, las decisiones consulares están basadas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), y se toman caso por caso durante la entrevista. Por eso, es crucial conocer qué prácticas debes evitar y cómo preparar tu solicitud correctamente.

El proceso es más estricto desde la pandemia y aún más desde los cambios introducidos por el gobierno estadounidense en temas de seguridad nacional. Entre ellos se incluye la verificación de redes sociales y un mayor enfoque en demostrar lazos con el país de origen. A continuación, repasamos los errores más frecuentes al solicitar la visa estadounidense y cómo evitarlos.

Solicitar la visa estadounidense sin completar correctamente el formulario

Uno de los errores más comunes que lleva a la negación de la visa estadounidense es presentar formularios incompletos o con información errónea. El Formulario DS-160 debe llenarse con total precisión, ya que cualquier inconsistencia puede generar sospechas.

Image

La embajada de Estados Unidos, reabrió citas para las visas en algunos países, pero ahora revisarán también tus redes sociales. Foto: X/@qtf

Bajo la sección 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, si no se presenta toda la documentación requerida, la visa se puede denegar temporalmente. Aunque a veces es posible completar la solicitud más adelante, la negativa inicial ya representa un retraso e incluso podría influir negativamente en futuras solicitudes.

Además, si presentas documentos que no coinciden con la información declarada, como estados de cuenta bancarios con fechas inconsistentes o cartas laborales mal redactadas, el funcionario consular puede interpretar que hay intención de ocultar datos. Esto afecta directamente la credibilidad del solicitante y complica la aprobación de la visa.

No demostrar vínculos fuertes fuera de Estados Unidos

Una de las principales causas de rechazo al solicitar la visa estadounidense es no demostrar la intención de regresar al país de origen. Según la sección 214(b) de la INA, todos los solicitantes de visas de no inmigrante son considerados potenciales inmigrantes, a menos que puedan demostrar lo contrario.

Esto significa que debes presentar pruebas convincentes de que regresarás tras tu visita. Pueden ser documentos que acrediten empleo estable, estudios en curso, propiedades a tu nombre, responsabilidades familiares o cualquier otra evidencia que muestre tu arraigo.

Image

La embajada de Estados Unidos, reabrió citas para las visas en algunos países, pero ahora revisarán también tus redes sociales. Foto: X/@qtf

El error frecuente aquí es subestimar la importancia de esos documentos o acudir a la entrevista sin preparar respuestas claras. El funcionario consular evalúa también tu comportamiento, nivel de confianza y coherencia entre lo que dices y lo que presentas.

Para muchos ciudadanos latinoamericanos que solicitan la visa por turismo, negocios o estudios, es clave no solo entregar papeles, sino explicar bien su situación personal y los motivos para regresar.

Proporcionar información falsa o incurrir en fraude migratorio

Intentar engañar al funcionario consular es una de las peores decisiones que se puede tomar al solicitar la visa estadounidense. Ya sea omitiendo información relevante, mintiendo sobre un ingreso anterior al país o alterando documentos, las consecuencias pueden ser graves.

La sección 212(a)(6)(C)(i) de la INA establece que cualquier intento deliberado de fraude o tergiversación de hechos con fines migratorios hará que el solicitante sea considerado inadmisible permanentemente. En muchos casos, ni siquiera existe la posibilidad de presentar un perdón (waiver).

Un error frecuente es minimizar los intentos anteriores de quedarse más tiempo del autorizado en EE. UU., pensando que no serán detectados. Sin embargo, el gobierno estadounidense tiene acceso a historiales de entradas y salidas, así como a otros registros oficiales. La transparencia es fundamental.

Otros motivos por los que niegan la visa estadounidense

Además de los errores administrativos o intencionales, existen causales legales por las cuales una persona puede ser considerada inadmisible. Estas incluyen:

  • Tener antecedentes penales graves, especialmente por delitos violentos, abuso de menores o tráfico de drogas.

  • Haber estado en EE. UU. sin autorización por más del tiempo permitido, lo que genera una prohibición automática de entrada por tres o diez años.

  • Problemas de salud pública, como enfermedades transmisibles o no cumplir con el esquema de vacunación requerido.

  • Falta de solvencia económica, que genera preocupación sobre el riesgo de convertirse en carga pública para el gobierno estadounidense.

El artículo 212(a)(4) es particularmente importante en este punto, ya que establece que el solicitante debe probar que cuenta con medios suficientes para mantenerse durante su estadía en Estados Unidos.

La revisión de redes sociales ahora es parte del proceso

Desde junio de 2025, el gobierno de Estados Unidos exige a la mayoría de solicitantes de visa que proporcionen sus identificadores de redes sociales. Esta medida forma parte de los esfuerzos de seguridad nacional y está diseñada para detectar comportamientos sospechosos, vínculos con actividades ilegales o contradicciones con la información proporcionada en el formulario.

El error aquí no es solo mentir u ocultar estas cuentas, sino no prever que publicaciones pasadas podrían ser malinterpretadas por los funcionarios. Por ejemplo, publicaciones que aludan a trabajo informal en EE. UU., bromas sobre quedarse ilegalmente o incluso publicaciones políticas polémicas podrían influir negativamente.

Por ello, se recomienda revisar la configuración de privacidad y asegurarse de que no haya contenido que pueda perjudicar tu perfil.

Solicitar la visa estadounidense con éxito implica preparación, honestidad y claridad. Entender cómo funciona el proceso y cuáles son los errores más frecuentes te dará una ventaja significativa.

Destacados de la semana

México confirma 67,000 repatriaciones y 355 detenidos desde EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este viernes...

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron a manifestantes

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron...

Trump evita llamar «asesino» a Putin: esta fue su frase exacta

Trump evita llamar "asesino" a Putin, pero lo califica...

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz Cinco legisladores demócratas...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS