Stablecoins: ¿Por qué generan un debate financiero en el Congreso de EE.UU.?

Stablecoins: ¿Por qué generan un debate financiero en el Congreso de EE.UU.?

El Congreso de Estados Unidos está en medio de un intenso debate sobre la regulación de las stablecoins, un tipo de criptomoneda que ha ganado relevancia en el sistema financiero global. El Senado analiza actualmente la Ley GENIUS, un proyecto que podría marcar un antes y un después para esta innovadora forma de moneda digital.

¿Qué son las stablecoins y por qué importan?

Las stablecoins o criptomonedas estables son activos digitales diseñados para mantener un valor constante, generalmente vinculado a monedas tradicionales como el dólar estadounidense o activos como el oro. A diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que experimentan alta volatilidad, las stablecoins buscan ofrecer una estabilidad que facilite su uso en transacciones diarias.

Estas monedas digitales surgieron en 2014 como una herramienta para que los inversores puedan proteger su capital dentro del ecosistema cripto mientras aprovechan la liquidez para comprar y vender otras monedas más volátiles. En los últimos años, su popularidad ha crecido de manera exponencial, impulsada por su potencial para pagos digitales rápidos y económicos.

La Ley GENIUS y el marco regulatorio para las stablecoins

El proyecto de ley denominado Ley GENIUS —“Guiar y establecer la innovación nacional para las stablecoins estadounidenses de 2025”— ha superado recientemente una etapa clave en el Senado, pese a la resistencia inicial de algunos legisladores demócratas. Esta iniciativa busca establecer un marco regulatorio claro para las criptomonedas estables, fortaleciendo la legitimidad y confianza en esta industria.

La aprobación de esta ley podría acelerar la adopción masiva de las stablecoins en Estados Unidos, impulsando su uso en pagos digitales, remesas y transacciones transfronterizas. Además, promovería la competencia entre startups y grandes empresas financieras tradicionales para ofrecer productos basados en esta tecnología.

Stablecoins y el resurgimiento cripto bajo la presidencia de Donald Trump

Las criptomonedas han tenido un notable resurgimiento durante el segundo mandato del presidente Donald Trump, y las stablecoins forman parte importante de esta tendencia. Expertos y analistas han destacado cómo este tipo de monedas digitales están dejando de ser un fenómeno marginal para integrarse en la economía real.

Por otro lado, no han faltado las críticas y controversias. Algunos señalan vínculos entre la familia Trump y la industria cripto, como el caso de World Liberty Financial, una empresa asociada a ellos que emitió su propia stablecoin, lo que añade un ingrediente político al debate regulatorio.

Principales emisores y el crecimiento del mercado

Entre los principales emisores de stablecoins destacan Tether (USDT) y Circle (USDC), que juntas dominan el mercado con un tipo de cambio vinculado al dólar estadounidense. Según datos recientes, Tether representa alrededor del 62 % del total del mercado de stablecoins, mientras que el valor global de este mercado ha pasado de 20.000 millones de dólares en 2020 a más de 246.000 millones en mayo de 2025.

Estas cifras reflejan un crecimiento acelerado y un interés creciente de inversores, empresas y reguladores en las monedas estables como un componente clave en la evolución de los pagos digitales.

Beneficios y riesgos asociados a las stablecoins

Las stablecoins ofrecen varias ventajas, como la posibilidad de realizar pagos internacionales de manera más rápida y económica que los sistemas bancarios tradicionales. Expertos en finanzas, como Darrell Duffie, profesor de la Universidad de Stanford, destacan que las stablecoins están transformando las remesas y pagos en mercados emergentes.

Sin embargo, estas criptomonedas no están exentas de riesgos. La estabilidad depende de que los activos que las respaldan mantengan su valor; una pérdida podría generar un efecto similar a una corrida bancaria. Además, existen riesgos de seguridad relacionados con la gestión de las billeteras digitales y la custodia de las claves privadas.

Un caso emblemático que alertó sobre estos peligros fue la caída en 2022 de TerraUSD, una stablecoin algorítmica que perdió su paridad y causó pánico en el mercado cripto.

Impacto potencial de la regulación y expectativas en la industria

Si la Ley GENIUS se aprueba, se espera que compañías estadounidenses como Circle se beneficien especialmente, en contraste con emisores extranjeros como Tether, que tiene sede en El Salvador. La regulación aportaría claridad y confianza para usuarios e inversores, facilitando una expansión más amplia.

Grandes actores del sector financiero ya están apostando por esta tecnología. Por ejemplo, Visa anunció una alianza con Bridge, una fintech vinculada a Stripe, para habilitar pagos con stablecoins en países de América Latina, lo que anticipa un auge significativo en el uso de estas monedas.

Analistas de Deutsche Bank destacan que las stablecoins están a punto de popularizarse en 2025 gracias a esta legislación, pese a los desafíos que aún enfrenta en el Congreso.

Destacados de la semana

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

¿Cuánto gana un agente de ICE y qué beneficios tiene?

Con el retorno de Donald Trump a la presidencia,...

Alejandro Sanz y Candela Márquez reaparecen juntos tras controversias

Alejandro Sanz y Candela Márquez volvieron a captar la...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

Bad Bunny lanza indirecta en su gorra: ¿va dirigida a Kendall Jenner?

Bad Bunny encendió las redes sociales esta semana con...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS