¿Suplantaron a Marco Rubio usando IA? Así engañaron a ministros extranjeros
Un impostor utilizó inteligencia artificial (IA) para hacerse pasar por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, contactando a altos funcionarios nacionales y extranjeros con el objetivo de obtener información sensible. La operación, descubierta a mediados de junio de 2025, aprovechó la aplicación de mensajería Signal, popular entre la administración del presidente Donald Trump, para enviar mensajes de voz y texto que imitaban la voz y el estilo de escritura de Rubio. Este incidente ha desatado preocupaciones sobre la ciberseguridad en el gobierno estadounidense.
Una operación sofisticada con IA
A partir del 15 de junio, el impostor creó una cuenta en Signal con el nombre “marco.rubio@state.gov” y contactó a al menos cinco personas, incluyendo tres ministros de Relaciones Exteriores, un gobernador estadounidense y un miembro del Congreso. Según un cable del Departamento de Estado fechado el 3 de julio, el fraude incluyó mensajes de voz generados por IA para al menos dos objetivos y un mensaje de texto invitando a comunicarse por Signal. Hany Farid, experto en forense digital de UC Berkeley, explicó que solo se necesitan 15 a 20 segundos de audio de una persona para generar una voz convincente, lo que facilita estos ataques. El FBI está investigando, pero la identidad del responsable sigue siendo desconocida.
Alarma en el Departamento de Estado
El Departamento de Estado emitió una alerta a sus diplomáticos, instándolos a reportar cualquier intento de suplantación al Buró de Seguridad Diplomática o al Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI. Un portavoz del departamento afirmó que se toman “en serio” la protección de datos y están fortaleciendo las medidas de ciberseguridad. Aunque no se reveló si los objetivos respondieron al impostor, el cable subrayó que el objetivo probable era “manipular a funcionarios para obtener acceso a información o cuentas”. Este incidente se suma a una serie de brechas de seguridad que han afectado a la administración Trump, aumentando la presión por mejorar los protocolos.
Te Recomendamos
Escándalos previos de ciberseguridad
El caso Rubio no es aislado. En mayo de 2025, la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, fue víctima de un ataque similar, donde un impostor accedió a su teléfono y envió mensajes a senadores, gobernadores y empresarios. Además, el escándalo de “Signalgate” en marzo reveló vulnerabilidades cuando el entonces asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, incluyó por error a un periodista en un chat de Signal que discutía operaciones militares sensibles en Yemen. Este error llevó a la destitución de Waltz, quien fue reemplazado por Rubio. El Departamento de Defensa prohibió en 2023 el uso de Signal para información clasificada, pero su uso persiste en la administración.
Implicaciones para la seguridad nacional
El uso de IA para suplantar identidades representa una amenaza creciente. En junio, Canadá reportó campañas similares donde estafadores imitaron a funcionarios para robar datos o instalar malware. En Ucrania, agentes rusos se hicieron pasar por oficiales para reclutar civiles en misiones de sabotaje. Farid advirtió que aplicaciones como Signal, aunque cifradas, son vulnerables si los funcionarios no verifican la autenticidad de los contactos. En EE.UU., suplantar a un funcionario federal es un delito que puede conllevar hasta tres años de prisión, y el FBI ha intensificado sus advertencias sobre estas tácticas desde mayo de 2025, cuando detectaron campañas dirigidas a líderes gubernamentales.
Respuesta de la administración Trump
La administración Trump enfrenta críticas por su dependencia de Signal, que, aunque segura, no es inmune a ataques sofisticados. El presidente Trump minimizó el incidente de Wiles, afirmando que “nadie puede imitar a Susie”. Sin embargo, el caso Rubio ha renovado el debate sobre la seguridad en las comunicaciones oficiales. Mientras el Departamento de Estado investiga, Rubio, quien asumió como secretario en enero de 2025, ha enfatizado la necesidad de proteger la diplomacia estadounidense. La Casa Blanca no ha revelado si los ministros extranjeros, presuntamente de países aliados como Canadá y Reino Unido, fueron comprometidos, pero el incidente subraya los riesgos de la IA en un entorno geopolítico tenso.