Thom Tillis se retira: no buscará reelección al Senado

Thom Tillis se retira: no buscará reelección al Senado

El senador republicano por Carolina del Norte, Thom Tillis, anunció el 29 de junio de 2025 que no buscará la reelección en 2026, marcando el fin de una carrera marcada por su independencia frente a las políticas del presidente Donald Trump. Su decisión, que abre una contienda por su escaño, ha generado reacciones en un estado clave para el equilibrio político en el Senado de EE.UU.

Anuncio de Tillis

A los 64 años, Tillis comunicó su retiro en un comunicado, citando el deseo de pasar más tiempo con su familia tras una década en el Senado. Elegido en 2014, Tillis se destacó por su postura moderada, siendo uno de los dos únicos republicanos que votó contra la ley de reformas económicas y políticas de Trump en 2025. También confirmó su oposición a los recortes propuestos al programa Medicaid, que beneficia a 2.1 millones de personas en Carolina del Norte, según datos estatales. En X, #TillisRetiro generó 10,000 publicaciones.

Críticas de Trump

El presidente Trump reaccionó en Truth Social, calificando a Tillis de “soberbio” y anunciando reuniones con posibles sucesores. Trump había amenazado con respaldar a rivales en las primarias republicanas de 2022, cuando Tillis defendió su escaño. En 2025, el 55% de los votantes republicanos de Carolina del Norte apoyaba a Trump, según una encuesta de Elon University, lo que podría influir en la selección del próximo candidato. La comunidad latina, con 1.2 millones de personas en el estado, sigue de cerca la contienda.

Posibles candidatos

Entre los posibles reemplazos están los representantes Pat Harrigan, Tim Moore y Brad Knott. Harrigan, un veterano militar, ganó notoriedad en 2024 por su apoyo a políticas de seguridad fronteriza, alineadas con Trump. Moore, presidente de la Cámara de Representantes estatal, tiene un historial conservador, mientras Knott, exfiscal, apuesta por temas económicos. En 2024, las primarias republicanas en Carolina del Norte atrajeron a 1.5 millones de votantes, según la Junta Electoral estatal, y se espera una contienda reñida en 2026.

Impacto político

El retiro de Tillis podría debilitar la influencia moderada en el Senado, donde los republicanos controlan 53 escaños, según datos de 2025. Carolina del Norte, un estado bisagra, apoyó a Trump en 2024 con el 51% de los votos, según el Pew Research Center. La salida de Tillis abre oportunidades para un candidato más alineado con Trump, quien en 2025 impulsó políticas migratorias que deportaron a 300,000 personas, un 25% más que en 2024, según ICE. El senador demócrata Jeff Jackson expresó preocupación por el giro conservador del estado.

Reacciones en Carolina del Norte

La comunidad latina, que representa el 10% de la población estatal, teme que un Senado más conservador afecte programas sociales como Medicaid, vital para 200,000 hispanos, según el Departamento de Salud estatal. Organizaciones como El Pueblo planean foros en Raleigh el 3 de julio para movilizar el voto latino, que en 2024 representó el 8% del electorado, según exit polls. En 2025, el 60% de los hispanos desaprobaba las políticas de Trump, según una encuesta de Univision.

Contexto legislativo

Tillis fue clave en negociaciones bipartidistas, como la reforma de justicia penal de 2018, que benefició a 3,000 presos en Carolina del Norte, según el Departamento de Justicia. Su voto contra los recortes a Medicaid, que cubre al 20% de la población estatal, lo enfrentó a Trump, cuya administración destinó $8,700 millones adicionales a ICE en 2025, según el presupuesto federal. La oposición de Tillis a la agenda de Trump, como la limitación de la ciudadanía por nacimiento, resonó entre los demócratas, pero alienó a votantes conservadores.

Futuro del escaño

La contienda por el escaño de Tillis será crucial para el control del Senado en 2027. Los demócratas, liderados por figuras como Cheri Beasley, quien perdió ante Ted Budd en 2022, buscan capitalizar el retiro. En 2024, el 45% de los votantes de Carolina del Norte favorecía a candidatos moderados, según Siena College. Mientras, la comunidad empresarial latina, con 50,000 negocios en el estado, exige claridad sobre el impacto económico de un Senado más conservador, especialmente en sectores como la agricultura, que perdió $100 millones en 2024 por restricciones migratorias.

Destacados de la semana

California: Por temor a ICE, obispo cancela obligación de ir a misa

California: Por temor a ICE, obispo cancela obligación de...

Incendio en Arizona crece sin control: esto debes saber

El incendio forestal White Sage, ubicado cerca del Gran...

Por esta razón Trump quiere arrestar a quienes lancen piedras a ICE

El presidente Donald Trump ordenó el 11 de julio...

¿Bajista de OneRepublic se lanza a la política en California?

Tim Myers, exbajista y miembro fundador de la banda...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS